Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado que "es hora de avanzar hacia el referéndum" sobre la autodeterminación de Cataluña, tras cerrar ERC el acuerdo de amnistía con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. "Una vez lograda la amnistía es hora de avanzar en la autodeterminación, es hora de avanzar hacia el referéndum", ha afirmado en un acto este jueves en la antigua cárcel Modelo de Barcelona. Aragonès ha celebrado el pacto y ha asegurado que "es una gran victoria, pero no es el punto final". De este modo, ha instado a abordar "el fondo del conflicto político", avanzando hacia "el ejercicio del derecho a decidir". "El conflicto se cerrará con democracia y reconociendo los derechos nacionales de Cataluña", ha señalado.

Pedro Sánchez ha comparecido junto a la vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, para presentar el pacto de gobierno conjunto con medidas en el ámbito social y laboral, entre las que destacan la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas sin rebaja salarial, la subida del salario mínimo interprofesional, la ampliación de los permisos por nacimiento y el refuerzo del sistema público de salud para reducir listas de espera, entre otras. Ambos lo han definido como un "proyecto de país" y la guía para avanzar en derechos.

Aina Vidal, portavoz de En Comú Podem y portavoz adjunta de Sumar, se ha acercado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE para explicar que "este acuerdo tiene que ser una nueva ola de derechos laborales". Además, Vidal asegura que "la amnistía va a ser un acuerdo que vamos a alcanzar sin duda en los próximos días" y no cree que tarde mucho más. Sobre sus negociaciones con Cataluña, la portavoz adjunta de Sumar dice que siempre han defendido como horizonte político el referéndum en Cataluña "pero eso no pasará de un día para otro". 


Coincidiendo con la investidura de Feijóo el Parlament de Cataluña celebraba su debate de política general. Junts y Esquerra han pactado algunas resoluciones para insistir en la amnistía y el referéndum en las negociaciones para un posible gobierno nacional. El portavoz del PSC, Salvador Illa, explica el no de su partido.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha instado a la unidad del independentismo para aprovechar la negociación de una hipotética investidura de Pedro Sánchez de cara a alcanzar un nuevo referédum de autodeterminación. 

FOTO: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès hace una declaración institucional con motivo del sexto aniversario del 1-O, este domingo en Fonollosa (Barcelona). EFE/Siu Wu

Teresa Jordà, número dos por Barcelona en la lista de ERC al Congreso, ha dicho en Las Mañanas de RNE que está convencida de que “ante la situación que tenemos el universo independentista va a movilizarse.” Ha confesado que en esta campaña electoral, “Sumar a diferencia de Unidas Podemos hemos ido perdiendo cosas en esta campaña electoral, por ejemplo, el referéndum” y añade que “un partido de izquierdas siempre tiene que estar por la autodeterminación de los pueblos. ” Recalca que “si el feminismo no incomoda deja de ser feminismo” porque “va de transformación y una lucha contra las desigualdades.” Ha asegurado que “las izquierdas tienen que ser más valientes porque si no luego nos llega el neofranquismo.” Sobre pactos, ha recalcado que ERC nunca apoyará “un posible gobierno del PP” y sobre apoyar una investidura de Sánchez, ha insistido que “el precio será defender Cataluña, su lengua y sus derechos fundamentales.”