El pleno del Parlament de Cataluña rechaza una iniciativa de la CUP para convocar un referéndum unilateral de independencia, gracias a los votos de EC y JxCAT.
El encaje jurídico y la dimensión de la amnistía ha sido el principal obstáculo durante las negociaciones entre PSOE y Junts. En 24 horas de RNE nos preguntamos qué supone que se haya incorporado el término de lawfare al acuerdo entre ambas formaciones y qué consecuencias puede tener. Nos lo explica Araceli Sánchez.
- ERC y JxCat se han abstenido por discrepancias con el redactado de la iniciativa
- La moción ha recibido 55 votos en contra -de PSC-Units, Vox, En Comú Podem y PPC
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado que "es hora de avanzar hacia el referéndum" sobre la autodeterminación de Cataluña, tras cerrar ERC el acuerdo de amnistía con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. "Una vez lograda la amnistía es hora de avanzar en la autodeterminación, es hora de avanzar hacia el referéndum", ha afirmado en un acto este jueves en la antigua cárcel Modelo de Barcelona. Aragonès ha celebrado el pacto y ha asegurado que "es una gran victoria, pero no es el punto final". De este modo, ha instado a abordar "el fondo del conflicto político", avanzando hacia "el ejercicio del derecho a decidir". "El conflicto se cerrará con democracia y reconociendo los derechos nacionales de Cataluña", ha señalado.
Pedro Sánchez ha comparecido junto a la vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, para presentar el pacto de gobierno conjunto con medidas en el ámbito social y laboral, entre las que destacan la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas sin rebaja salarial, la subida del salario mínimo interprofesional, la ampliación de los permisos por nacimiento y el refuerzo del sistema público de salud para reducir listas de espera, entre otras. Ambos lo han definido como un "proyecto de país" y la guía para avanzar en derechos.
Aina Vidal, portavoz de En Comú Podem y portavoz adjunta de Sumar, se ha acercado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE para explicar que "este acuerdo tiene que ser una nueva ola de derechos laborales". Además, Vidal asegura que "la amnistía va a ser un acuerdo que vamos a alcanzar sin duda en los próximos días" y no cree que tarde mucho más. Sobre sus negociaciones con Cataluña, la portavoz adjunta de Sumar dice que siempre han defendido como horizonte político el referéndum en Cataluña "pero eso no pasará de un día para otro".
- El líder del PP cree que será Puigdemont quien decida si España va o no a repetición de elecciones
- "Aragonès nos ha dado información, que la amnistía está pactada y que es el paso previo al referéndum", dice Feijóo
- ERC añade presión a las negociaciones de investidura y plantea sus condiciones de referéndum
- "No podemos estar permanentemente con un conflicto que no se soluciona", advierte Aragonès
- La propuesta para el reconocimiento de los indígenas era una promesa electoral del primer ministro, Anthony Albanese
- Los indígenas suponen el 3,8 por ciento de los más de 26 millones de habitantes del país
Coincidiendo con la investidura de Feijóo el Parlament de Cataluña celebraba su debate de política general. Junts y Esquerra han pactado algunas resoluciones para insistir en la amnistía y el referéndum en las negociaciones para un posible gobierno nacional. El portavoz del PSC, Salvador Illa, explica el no de su partido.
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha instado a la unidad del independentismo para aprovechar la negociación de una hipotética investidura de Pedro Sánchez de cara a alcanzar un nuevo referédum de autodeterminación.
FOTO: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès hace una declaración institucional con motivo del sexto aniversario del 1-O, este domingo en Fonollosa (Barcelona). EFE/Siu Wu
- Así consta en el documento registrado por ERC y Junts en el Parlament, ante la última sesión del Debate de Política General
- También han presentado una propuesta junto a la CUP que apoya una ley de amnistía
- Defiende la "fuerza" del independentismo en la "gobernabilidad" de España para lograr el compromiso
- Sigue en directo el debate de investidura de Feijóo
- También ha solicitado el arresto de su ex consejero, Toni Comín, para que ambos puedan ser juzgados en el 'procés'
- La petición se ha producido semanas después de que se les retirase a ambos la inmunidad europarlamentaria
Teresa Jordà, número dos por Barcelona en la lista de ERC al Congreso, ha dicho en Las Mañanas de RNE que está convencida de que “ante la situación que tenemos el universo independentista va a movilizarse.” Ha confesado que en esta campaña electoral, “Sumar a diferencia de Unidas Podemos hemos ido perdiendo cosas en esta campaña electoral, por ejemplo, el referéndum” y añade que “un partido de izquierdas siempre tiene que estar por la autodeterminación de los pueblos. ” Recalca que “si el feminismo no incomoda deja de ser feminismo” porque “va de transformación y una lucha contra las desigualdades.” Ha asegurado que “las izquierdas tienen que ser más valientes porque si no luego nos llega el neofranquismo.” Sobre pactos, ha recalcado que ERC nunca apoyará “un posible gobierno del PP” y sobre apoyar una investidura de Sánchez, ha insistido que “el precio será defender Cataluña, su lengua y sus derechos fundamentales.”
- Se puede elegir entre aves, futuro, cultura europea, manos, nuestra Europa, ríos y valores europeos
- La encuesta para participar está abierta hasta el 31 de agosto en la web del BCE
- Lo hace después de que 61021 socios, un 44% del total, hayan pedido su vuelta este fin de semana en una consulta no vinculante
- "Si la decisión es la de volver al escudo anterior, me comprometo a que se lleve a cabo lo antes posible", dice Gil Marín
- La medida fue aprobada por cerca del 80% de votantes en un referéndum celebrado este domingo
- El Gobierno pidió el voto a favor para que los impuestos no cobrados no fueran reclamados por los países de las compañías
La fusión Don Benito-Villanueva, en el aire: los partidos negocian con la baza de una nueva consulta
- El PP ha ofertado a Siempre Don Benito alternarse en la Alcaldía y repertir la consulta popular
- El PSOE plantea un pacto con los 'populares' para gobernar dos años cada uno y salvar el proceso
- También la condena a una multa de 12.000 euros, por desobediencia en la organización y la celebración del referéndum
- Serret ha dado a entender que no piensa por ahora abandonar su cargo y que presentará recurso contra su condena
- El 'president' anunció este martes los pasos para tener en 2024 su propuesta de referéndum de independencia
- Aragonès replica al Gobierno: "Todas las negociaciones empiezan con un no"