La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha emplazado este miércoles al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a aclarar qué va a hacer ante el plan que ha anunciado el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, de pactar un referéndum de independencia en Cataluña y si piensa "facilitarlo" con cambios legislativos. La "gran diferencia" ahora, ha subrayado, es que Sánchez y ERC son "socios". Dicho esto, ha asegurado que al PP no le "sorprende" el plan de Aragonès porque forma parte de la "hoja de ruta" de los independentistas, que dijeron 'lo volveremos a hacer'.
- El 'president' prevé implicar a la mesa de partidos, a expertos y a la sociedad civil para establecer los mecanismos
- "El conflicto con el Estado lleva demasiado tiempo bloqueado", ha afirmado
Los ciudadanos de París votan por una abrumadora mayoría en contra de los patinetes de alquiler
- El voto era técnicamente consultivo, pero la alcaldesa, Anne Hidalgo, había asegurado que seguiría el resultado
- 15.000 vehículos que actualmente tienen en las calles las tres empresas autorizadas tendrán que ser retirados
“No tenía que haber sido detenida ayer cuando está imputada por un delito que no tiene pena de prisión”, ha opinado sobre lo ocurrido con Clara Ponsatí el catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona Jordi Nieva Fenoll, que recuerda además que, al ser diputada del Parlamento Europeo, efectivamente cuenta con impunidad. Cree que lo correcto sería continuar con la investigación, “cerrarla y a partir de ahí juzgarla”. y no “darle más oportunidades de complicar otras causas que todavía están abiertas”.
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha opinado sobre la detención de Clara Ponsatí a su vuelta a España: "Ha demostrado que no busca un beneficio personal, sino que ha hecho de su propia situación personal, un beneficio político". "Buscamos una solución al conflicto político", ha concluido.
Yousaf promete "luchar sin descanso por la independencia" de Escocia al ser elegido ministro principal por el Parlamento
- La Cámara ha confirmado al nuevo líder del Partido Nacional escocés como ministro principal
- El primer musulmán en alcazar el poder en el país británico quiere volver a la UE como nación independiente
Humza Yousaf: "Escocia será una nación independiente que buscará volver a la Unión Europea"
- El nuevo líder del SNP y ministro principal de Escocia asegura que su "trabajo es persuadir a cada persona en el país"
- Yousaf no contempla vías fuera del marco legal acusa a Reino Unido de negar "la democracia en Escocia"
Elegirán a 23 prefectos provinciales y 221 alcaldes. También se vota el referéndum promovido por el Gobierno para reformar la Constitución en materia de seguridad. El presidente, Guillermo Lasso, ha convocado esta consulta que podría darle una bocanada de popularidad en medio del desgaste político. Los ecuatorianos llegan al referéndum con cifras récord de inseguridad. En ciudades como Guayaquil, el arranque del año ya es considerado el más sanguinario, con unos 170 homicidios en investigación. En la primera pregunta los ciudadanos deben decidir si están a favor de la extradición de ecuatorianos relacionados con el crimen organizado trasnacional. Los ciudadanos tendrán que responder 'sí' o 'no' a temas de seguridad, participación ciudadana, medio ambiente o política.
Foto: Un colegio electoral en Quito (Rodrigo BUENDIA/AFP)
La Unión Europea ha reiterado su apoyo a Ucrania frente a Rusia en una cumbre histórica en Kiev en la que los líderes han debatido la futura adhesión de este país a la UE. También les hablaremos de un espía ruso que acabó trabajando para la CIA en los años de la URSS, y de la llegada del Papa Francisco a Sudán del Sur, donde ha pronunciado un discurso ante el presidente sursudanés en la capital, Juba...Ecuador celebra el domingo elecciones provinciales y locales y también un plebiscito con 8 preguntas sobre distintas cuestiones...Les hablaremos además de una nueva tragedia de migrantes cerca de la isla italiana de Lampedusa.
- La militancia respalda con un 96,7% de los votos la propuesta sobre un referéndum de autodeterminación
- La ponencia aprobada en el 29 Congreso reivindica como "logro histórico" la derogación del delito de sedición
- Lamenta que el Gobierno de Sánchez quiera trasladar en la cumbre hispanofrancesa que hay normalidad cuando no es así
- Cree que se dan las circunstancias para pactar el referéndum tras las medidas como la derogación de la sedición
- Asegura que el independentismo "va contra los tiempos" y defiende las "decisiones "arriesgadas" tomadas por su Gobierno
- Critica a Feijóo a quien acusa de que su "única aportación" es haber "amordazado" al Parlamento
- Asegura que la mesa de diálogo está "dando sus frutos" y ha puesto como ejemplo la reforma del Código Penal
- El 'president' ha centrado también su mensaje navideño en la necesidad de tener aprobados los Presupuestos de la Generalitat
Pere Aragonés acaba de pronunciar su discurso para despedir el año. El presidente de la Generalitat ha recordado que la sedición ya no existe y que se ha limitado la malversación, ha dicho, fruto de la mesa de diálogo.
Para 2023, Aragonés propone a la sociedad catalana consensuar las reglas de juego para celebrar un nuevo referéndum, que después se tendría que pactar con el Estado. "La Generalitat impulsará un debate, una gran conversación, para visualizar un acuerdo entre nosotros sobre cuando Cataluña tiene que poder volver a ejercer el derecho a decidir", ha afirmado.
- La Cámara de Representantes ha dado su visto bueno a esa normativa por 233 votos a favor y 191 en contra
- Puerto Rico es territorio estadounidense desde 1898 y está considerado como un Estado Libre Asociado
Junqueras defiende que organizar un referéndum "no está en el Código Penal" y considera "democrática" la vía unilateral
- ERC defiende "todas las vías democráticas" para alcanzar la independencia, ha apuntado sobre la posibilidad de un referéndum
- Alega que "todas las vías que permitan a la ciudadanía decidir sobre su futuro, votando" es "evidente que es una vía democrática"
- La dirección republicana apuesta por articular un "Acuerdo de claridad", siguiendo la vía canadiense
- Desde ERC subrayan que esta es una propuesta para "empezar a generar debate" sobre las condiciones
No habrá referéndum en Escocia sin el consentimiento del gobierno británico, según el Tribunal Supremo británico. En Ucrania nuevos ataques rusos dejan muertos en Kiev y sin luz a Leópolis y Moldavia. Entrevista con Francisco Veiga sobre su libro " Ucrania 22. La guerra programada". Doble atentado en Jerusalén. Y mucho más.
El Tribunal Supremo británico prohíbe a Escocia convocar un referéndum unilateral de independencia
- El gobierno escocés quería convocar la consulta en octubre de 2023
- La ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, dice que las próximas elecciones serán un referéndum "de hecho"
Y seguimos en la provincia de Cádiz, con otro asunto. El Gobierno Central ha rechazado la petición del referéndum popular de La Línea, para convertirse en Ciudad Autónoma. El Ayuntamiento ya ha anunciado que van a presentar un recurso contra esta negativa al Tribunal Supremo.