Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Santiago Abascal quiere celebrar referéndums sobre inmigración, ilegalización de partidos independentistas o sobre la enseñanza del castellano en colegios catalanes. Lo ha dicho hoy en la presentación de su España Decide. El objetivo, dice Abascal, es recuperar la democracia. Un acto en el que se ha estrenado Ignacio Garriga como secretario general de VOX.

FOTO: El líder de Vox, Santiago Abascal, durante la presentación del documento 'España Decida'. Jesús Hellín / Europa Press

Moscú quiere afianzar en el plano legal la adhesión de Donetsk y Lugansk, al este, y de Zaporiyia y Jersón, al sur, las cuatro provincias ucranianas sometidas a referéndum para formar parte de Rusia. El Kremlin ha anunciado nuevas consultas en Jersón y Zaporiyia para fijar sus fronteras. Además, han anunciado que preparan unos presupuestos que tengan en cuenta los nuevos territorios. En el plano bélico,  la amenaza nuclear sigue muy presente. La petición del líder checheno, Kadirov, a Rusia de que utilice armas atómicas de bajo impacto, todavía colea.

Con las manos entrelazadas y gritando, entre aplausos, "Rusia, Rusia", ante cientos de invitados al Gran Palacio del Kremlin. Así han escenificado su unión Vladímir Putin y los líderes prorrusos de los cuatro territorios anexionados. Poco antes, el presidente ruso y los cuatro dirigentes designados por Moscú de Donetsk,  LuganskJersón y Zaporiyia firmaban en el salón de grandes ceremonias los tratados por los que se les considera parte de la Federación Rusa. Es la segunda anexión de territorio ucraniano desde Crimea en marzo de 2014. El 15% de Ucrania, similar a todo Portugal.

El acto ha estado lleno de parafernalia y el presidente ruso ha sabido rodearse de aliados. Entre los asistentes, miembros del gobierno, de las Cámaras, incluso religiosos y excombatientes. Un público ideal para un discurso de 38 minutos que ha empezado dando su apoyo total a las zonas anexionadas. Putin ha dejado claro que no quiere que muera la Gran Rusia, porque comparten historia, cultura y lengua.

Y ese amor a la Madre Patria también ha quedado claro en el impresionante concierto en la Plaza Roja de Moscú, donde, una vez más, la escenografía ha sido clave. "Juntos seremos más fuertes", ha dicho Putin, de nuevo junto a los cuatro dirigentes prorrusos, y ha pedido tres hurras para que "lo oigan los héroes que luchan en Ucrania".

Foto: EFE/EPA/SERGEI KARPUKHIN/SPUTNIK

Jornada importante para la guerra de Ucrania. En Rusia, en el palacio del KremlinPutin va a firmar los decretos de anexión de Lugansk, Donetsk, Jerson y Zaporiyia, en una ceremonia tras el referéndum ilegal, tal y como hizo en 2014 con CrimeaJosé María Faraldo, profesor de la UCM y autor de "Sociedad Z. La Rusia de Vladimir Putin", explica, en Las Mañanas de RNE, que lo que hace este reconocimiento es que la guerra continue porque ahora van a “defender su país”, pero, asegura, que será una guerra “contra el propio Estado ruso.” Sobre la importancia que tienen estos territoritos para Putin, Faraldo explica que son un puente entre Crimea y Rusia. Esta decisión provoca que “sea una guerra más global en el continente.” José María Faraldo insiste en la preocupación porque Ucrania ya no solo va a defender su territorio, sino que "desde el punto de vista de Rusia va a estar atacando el territorio ruso y esto le va a dar una coartada a Putin" con respecto a quienes acaten esa versión de los hechos de que puede lanzar lo que sea contra ucrania y puede provocar la intervención más amplia de otras potencias. Considera que se habla de forma muy ligera sobre las armas nucleares y recalca que no se sabe qué puede pasar.

Los referendos de adhesión, impulsados por Moscú en suelo ucraniano, han despertado muchos fantasmas en países vecinos como Georgia. Allí, en las regiones separatistas de Abjasia y Osetia del sur, se organizaron procesos similares de independencia. Muchos georgianos se negaron a abandonar su tierra. Moscú ordenó invadir y luego convocar referendos. Valia, de 93 años, se ha convertido en un símbolo georgiano al negarse a abandonar su casa.

Entre el 87% y el 99% de los votantes en los territorios ucranianos controlados por las fuerzas rusas en el este y el sur han apoyado la anexión a Rusia en el referéndum celebrado del 23 al 27 de septiembre, en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk y en las zonas ocupadas en Zaporiyia y Jersón. Unas consultas a las que Ucrania y prácticamente toda la comunidad internacional han negado toda legitimidad.

En la autoproclamada república de Donetsk el 99,23 % de los votantes respaldó la incorporación a Rusia, según los resultados difundidos este miércoles por la autoridades prorrusas con el cien por cien de la papeletas escrutadas. El apoyo a la anexión fue ligeramente inferior en la también autoproclamada república de Lugansk, donde a favor de esta opción se registró un 98,42 % y la participación fue del 94,15%, según anunciaron las autoridades electorales locales, que no han revelado cómo se elaboró el censo en medio de la intervención bélica rusa. En los territorios controlados por Rusia en las regiones meridionales ucranianas de Zaporiyia y Jersón apoyó su anexión a Rusia el 93,11 y el 87,05% de los votantes, respectivamente, según los datos las administraciones provisionales instaladas por las fuerzas rusas.

Foto: La gente pasea delante de un cartel que dice "Por siempre con Rusia" en Lugansk (AP)