Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hace justo hoy dos años, el rey emérito abandonaba España rumbo a Abu Dabi.  En este tiempo ha venido a España una sola vez, en mayo, a Sanxenxo. Fue una visita menos privada de lo que se esperaba y terminó en Zarzuela, donde se reunió con su hijo Felipe VI. Su entorno anunció que volvería en junio, pero no lo ha hecho.

Esa primera y única visita se produjo tras el archivo en marzo de las investigaciones sobre sus finanzas. Lo que sigue pendiente es la causa abierta por la Justicia británica por la demanda por acoso de Corinna Larsen. Foto: EFE

El rey emérito vive desde hace dos años en una villa situada a las afueras de Abu Dhabi, propiedad del jeque de Emiratos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan. Este considera a Don Juan Carlos huésped de honor. Cubre todas sus necesidades, salvo la escolta y ayudantes, que tiene como jefe de Estado y que viajan por turnos desde España. Allí le han visitado varios miembros de su familia. Informa Lucía Yeste.

Hoy se cumplen dos años de la marcha de España del rey emérito, que sigue viviendo en Abu Dhabi. Su última y única visita a Sanxenxo fue poco discreta, como hubieran deseado desde Casa Real y el Gobierno. La sobreexposición mediática acabó con unas declaraciones espontáneas de Don Juan Carlos desde su coche en las que afirmaba a los periodistas que no tenía que dar ningún tipo de explicación. En Zarzuela, donde se reunió con su hijo, Felipe VI le habría dicho a su padre que su visita había tenido unas consecuencias no deseadas. Desde entonces no ha vuelto a España y no se sabe cuándo volverá, a pesar de que tenía anunciada otra visita para mediados de julio que finalmente no se ha materializado. Informa Lucía Yeste.

Al rey emérito se le ha abierto un nuevo frente con Hacienda.  La Agencia Tributaria le investiga por las cacerías a las que fue invitado entre 2014 y 2018, según publica el diario El Mundo. Ya había abdicado y, por tanto, no estaba protegido por la inviolabilidad que conlleva la jefatura del Estado.

Durante el último año, la Agencia Tributaria ha pedido a Juan Carlos I que acredite quien pagó los vuelos y otros gastos en las cacerías. Si esos pagos superasen los 120.000 euros, podría existir un delito de fraude fiscal.  Y aunque no alcancen esa cuantía, también puede haber consecuencias porque estaría invalidando la regularización complementaria.

Foto: EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido preguntado qué le parece la visita a España del rey emérito y que se haya ido sin dar las explicaciones que él mismo considera que debería de dar. A este respecto, ha respondido que “siempre” ha reivindicado el papel de la Corona y de Felipe VI y ha reconocido su “transparencia, ejemplaridad y rendición de cuentas” del actual monarca: “Está respondiendo a la altura de la tarea que tiene por delante y de lo que le exigen los ciudadanos”.

De refuxio familiar de veraneo a bater o récord como destino con máis pernoctacións no norte de España. É a transformación experimentada nas últimas décadas por Sanxenxo, a localidade convertida en centro de atención mediática pola visita do rei emérito

Juan Carlos I llegó a Vigo desde Abu Dabi, dos años después de su salida del país. Una decisión que tomo tras conocerse su fortuna oculta. Ahora, con las diligencias archivadas por el Supremo, el rey emérito ha decidido volver a España para pasar un fin de semana en familia y con amigos. De Vigo a Sanxenxo y de Sanxenxo a La Zarzuela. Su visita, que ha levantado una enorme expectación mediática con un despliegue de 100 medios de comunicación distintos, no ha estado libre de críticas. Estos son los cinco momentos de una visita que se prometía discreta, pero que ha sido de todo menos eso.

En Las Mañanas de RNE hemos hablado con Inés Arrimadas, presidenta de Ciudadanos, sobre la visita del rey emérito a nuestro país. Señala que, aunque su comportamiento ha decepcionado a muchos, nada puede manchar su papel en la Transición española y acusa a los socios del Gobierno de “socavar” la corona que ahora detenta Felipe VI. Arrimadas cuestiona la posición de Pedro Sánchez frente a la monarquía y el rey, quien a su parecer “tiene un compromiso enorme con la transparencia” y acusa al Gobierno de no tener “claro el sistema constitucional”.

Destaca que desde Ciudadanos plantean múltiples cambios en la Constitución por considerar que no se adaptan a las necesidades actuales e incide en la reforma de la distinción entre nacionalidades y regiones porque, a su parecer, alimenta la desigualdad entre ciudadanos y comunidades a los que separa entre “de primera” y “de segunda”.

La breve visita a España, tras dos años de ausencia, de don Juan Carlos no ha pasado desapercibida para los españoles: un masivo 93% dice estar al tanto de la misma, según los datos del Pulso de España de Metroscopia que Andrés Medina, director general, ha desgranado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso. Según desvela esta encuesta, la forma en que Juan Carlos I está actuando en estos últimos tiempos suscita desaprobación en el 64% de la población. De hecho, un 70% de los españoles piensa que, desde su abdicación, el emérito está contribuyendo más a dificultar las cosas al rey Felipe VI que a facilitárselas. Crece también la aprobación de la ciudadanía, hasta el 74%, en el modo en que el actual monarca está desempeñando sus funciones, por tanto se puede concluir que el viaje no ha supuesto una seria erosión para la imagen social de la Corona.

El vicesecretario de Política Institucional y eurodiputado del Partido Popular, Esteban González Pons, ha defendido en el informativo 24 horas la visita de Juan Carlos I a España: "El rey emérito es un jubilado español sobre el que no pesa ninguna causa penal. Tiene derecho a ir y venir según lo considere". Sobre el congreso del Partido Popular de Madrid, que el pasado fin de semana encumbró a Isabel Díaz Ayuso como presidenta, considera que permitió cerrar una lucha interna. "El PP está preparándose para ofrecer una alternativa", añade. Como vicesecretario, una de sus próximas tareas será la negociación de la renovación del Consejo General del Poder Judicial"La justicia se está deteriorando, pero tampoco podemos precipitar un acuerdo". Con todo, confiesa que su verdadera vocación es la política desde Bruselas: "Desgraciadamente, en España no terminamos de entender lo que significa ser miembros de la Unión Europea".