Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los expulsados pertenecen a colectivos pro saharauis y habían acudido a El Aaiun por el aniversario del desmantelamiento del campamento de Gdem Iziq. Según relatan tres de ellos en Rabat, la policía marroquí fue a buscarlos y les obligó a coger un taxi de vuelta alegando motivos de seguridad... Marruecos alega que los expulsados querían ejercer de periodistas sin identificarse. Los activistas piden una protesta formal a Rabat por parte de las autoridades españolas.El asalto al campamento saharaui cerca de El Aaiun, hace dos años, puso fin a una peculiar protesta en la que miles de saharauis exigieron mejoras sociales. Rabat alegó que habían sido secuestrados por delincuentes y elementos del Polisario. El aniversario coincide con el final de la nueva gira por la zona del enviado de la ONU Chritopher Ross, que por primera vez ha visitado el Aaiun. Coincidiendo con la presencia de Ross, la policía marroquí impidió manifestaciones de saharauis partidarios de la independencia.

La policía marroquí ha expulsado a 18 ciudadanos españoles y 4 noruegos, activistas partidarios de la independencia del territorio, con denuncias de amenazas y retenciones antes de su expulsión. Esto coincide con la visita del enviado de la ONU Christopher Ross, del segundo aniversario del desmantelamiento del campamento de Gdeim Izik, y del aniversario de la Marcha Verde. Vamos a hablar de ello en Radio 5 con Alejandro García, profesor de Historia de la Universidad de Murcia y autor del libro Historias del Sáhara, el mejor y el peor de los mundos e Historias de Sáhara y su conflicto.

"El conflicto lleva estancado 36 años". "Estos regímenes autoritarios utilizan a la población saharaui como masa disponible". "La vuelta a las armas no parece probable" (07/11/12).

La oficina de la ONU para el Sáhara Occidental en Tinduf (Argelia) considera que no hay motivos para que los empleados extranjeros que Naciones Unidas tiene trabajando en los campamentos saharauis sean evacuados por motivos de seguridad.

Conocemos la iniciativa de la Fundación Cione Ruta de la Luz, que facilita revisiones visuales gratuitas y gafas para los niños saharauis que pasan en verano en España dentro del programa Vacaciones en Paz. Conversamos con su coordinador, Javier Menéndez, y con una de las madres de acogida que recurren a este servicio desinteresado, Paquita Rodríguez.

Cuatro cooperantes españoles regresan hoy a los campamentos saharauis después de ser repatriados por el gobierno porque había peligro de secuestro. Viajan en un grupo de treinta activistas que aseguran que la medida fue exagerada y que el riesgo es asumible. El ministerio de Exteriores mantiene que esa zona no es segura. El Gobierno español garantiza que mantendrá la ayuda al pueblo saharaui, pero advierte de que hasta que no se tomen nuevas medidas de seguridad en la zona sigue habiendo un riesgo elevado para los cooperantes.