Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, ha llegado este sábado a Tinduf, en Argelia, para realizar su primera visita a los campos de refugiados saharauis con la que busca desbloquear el proceso de paz varado por los escollos de Marruecos al referéndum de autodeterminación.

La Organización Internacional para las Migraciones denuncia que en el desierto del Sáhara mueren incluso más personas que en el Mediterráneo. Las temperaturas extremas matan de hambre y sed a muchos inmigrantes en su camino hacia Europa. Un equipo de Televisión Española ha estado en Níger, el país más afectado.

Marruecos celebra este viernes el 40 aniversario de la Marcha Verde, en la que aprovechando la agonía del franquismo, el rey Hassan II movilizó a 350.000 ciudadanos para reivindicar pacíficamente la incorporación del Sáhara. Cuatro décadas después, el contencioso sigue sin resolverse.

40 aniversario de la Marcha Verde

¿Qué queda de España en el Sáhara?

  • Un casino, un colegio y una iglesia son los tres edificios emblemáticos aún en pie
  • La Marcha Verde supuso el final de una colonización de casi medio siglo
  • Quedan en el Sáhara entre 12 y 15.000 nacionales españoles

Se cumplen 40 años de la Marcha Verde sobre el Sáhara Occidental, la marcha que supuso el final de la colonización española de casi medio siglo.

El rey Mohamed VI va a visitar El Aaiún para conmemorar la fecha. La expectativa es máxima y se espera que en su discurso defina las características de esa autonomia, todavía sin pleno reconocimiento internacional, además de anunciar faraónicos proyectos de inversión en infraestructuras.

Aunque parezca mentira ha llovido en el desierto, y además de manera torrencial, tanto que se han inundado los campamentos donde viven los refugiados saharauis en la hammada argelina, y como consecuencia muchas familias han perdido sus casas de adobe y sus jaimas. Miguel Castro, vicepresidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Sevilla, nos dice en qué situación se encuentra la población.

Ya han empezado a llegar a España los casi 5.000 menores saharauis que este año se acogen al programa solidario Vacaciones en paz. Son niños procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf, donde las duras condiciones de vida, que padecen de forma habitual, se suman a las temperaturas que rondan los 50 grados en verano. Angeles Ariza, coordinadora estatal del programa de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui, nos explica en qué consiste este programa (23/06/15).

El nuevo viaje de Zapatero se produce 15 días después de este encuentro en La Habana con Raúl Castro, y que el ministro Margallo calificó de extraordinaria deslealtad. Su presencia en el Sahara tampoco ha gustado al gobierno. El PSOE insiste en que el expresidente informó previamente a Exteriores y no ve motivos para la polémica.

El enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, el diplomático estadounidense Christopher Ross, está este martes en Madrid. Viene de visitar Rabat, Argel y los campamentos de refugiados saharauis de tinduf, en el desierto argelino, después de que marruecos haya levantado el veto que le impuso hace un año. Ban Ki-moon ha tenido que garantizar personalmente al rey Mohamed VI la neutralidad de la misión. Después de esa gira, Ross se ha reunido este 24 de febrero con el ministro de Exteriores. Raquel Ojeda, profesora de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, analiza la situación actual.