Pedro Sánchez y el Rey Mohamed VI se reunirán en Rabat para hacer oficial el reinicio de las relaciones entre España y Marruecos, tras el giro de España sobre el Sáhara Occidental. Es lo que han acordado en una conversación telefónica este jueves por la tarde y que han hecho pública a través de dos comunicados simultáneos, aunque no iguales.
El encuentro será probablementela semana que viene, según fuentes de Moncloa, que dicen que ha sido el rey de Marruecos quien ha tenido la iniciativa de esa llamada en la que le ha invitado a Rabat. Estaba previsto que el viernes hubiese una primera toma de contacto, a nivel ministros de Exteriores, que se ha sustituido por esta reunión para sellar la nueva etapa al más alto nivel. Foto: EFE
Jorge Dezcallar es exembajador de España en Marruecos, Estados Unidos y la Santa Sede. También fue el primer civil que dirigió el Centro Nacional de Inteligencia. Aprovechando la pausa provocada por la pandemia, escribió Abrazar el mundo(La esfera de los libros), un viaje clarificador y lúcido sobre el estado de las cosas en el mundo. En el informativo 24 horas de Radio Nacional, ha presentado su nuevo libro, además de aportar su visión acerca de los puntos críticos de la política internacional actual. Sobre elconflicto del Sáhara Occidental, considera que no es factible la celebración de un referéndum de independencia: “Marruecos no lo va a permitir, diga lo que diga Naciones Unidas. Además, se plantearían problemas como el de quién tiene derecho a votar”. En cuanto a la guerra en Ucrania, pone el foco en dos asuntos: la necesidad dereforzar la defensa europea y el fracaso de Occidente en la integración de Rusia tras la caída de la Unión Soviética.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha defendido el acuerdo con Marruecos, alegando que había que "restablecer" las relaciones con este país. "Ha primado el interés general de España, Ceuta y Melilla", ha explicado.
"El PSOE es un partido amigo del pueblo saharaui (...), pero cuando se gobierna se toman decisiones en el marco de defensa del interés general", ha afirmado en una entrevista en La Hora de la 1.
Preguntada también por el ascenso de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, cuando deje el cargo, Rodríguez ha explicado que es "una recomendación del Grupo de Estados contra la Corrupción para garantizar su independencia".
FOTO: Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa. EFE/Víctor Casado
En Las Mañanas de RNE hablamos con el portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Felipe Sicilia, quien ha subrayado que el PSOE defiende la propuesta que han presentado para ascender a Dolores Delgado al Supremo cuando deje la Fiscalía General del Estado. El portavoz de la Ejecutiva argumenta que ese cambio ahonda en la independencia de la institución porque “ya nadie tendrá que pensar qué va a pasar con el futuro del Fiscal o la Fiscal General porque se sabrá que ese será el puesto que tenga una vez terminada su función y no tendrá que tomar decisiones pendiente de si luego en su futuro van a ser premiadas esas decisiones que pueda adoptar como Fiscal General.”
Sicilia defiende también que se trata de aplicar lo más rápido posible una recomendación del grupo Greco, institución europea que estudia las medidas que se deben adoptar para luchar contra la corrupción, y justifica la incorporación dentro de la Ley Concursal por motivos de urgencia. Niega, por tanto, falta de transparencia o que se trate de un cambio a medida para la actual fiscal Dolores Delgado.
Sobre el contrato de las mascarillas del hermano de Isabel Díaz Ayuso, el portavoz de la Ejecutiva considera que ahora cabe responder si era legal, pero que parece sospecho de alguna irregularidad y añade: “La Fiscalía está investigando, ¿por qué no investiga también el señor Feijóo?" y en relación con la posición del Gobierno sobre el Sáhara, Sicilia asegura que no hay crisis con sus socios y añade que “puede haber una discrepancia en algún asunto como la ha habido en otras.” Y sobre el Pleno del Congreso de ayer, ha asegurado que “no es cierta la acusación de ayer de PP y Vox de que no se haya dialogado. Ha habido una Conferencia de Presidentes y reunión con todos los grupos parlamentarios.”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido, pese a la crítica de los grupos parlamentarios en el Congreso, la postura de España sobre el Sáhara porque no supone "un giro ni un volantazo" sino tan solo "un paso más" en una postura que ya mantenía España y que ha permitido reiniciar las relaciones con Marruecos. Los grupos de izquierda le acusan de dar la espalda al pueblo saharaui y el PNV le recuerda la responsabilidad histórica de nuestro país.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que España no ha dado ningún "giro" en su postura respecto al Sáhara Occidental y ha defendido que el apoyo que mostró hace semanas al rey de Marruecos a su plan de autonomía para esta región supone "un paso más en el camino" para resolver un conflicto que lleva ya "enquistado" 46 años. Con todo, ha señalado, se ha resuelto la "crisis" con Marruecos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que la "propuesta marroquí" para el Sáhara Occidental es la "base más seria y realista", aunque subraya que mantiene que "las Naciones Unidas es el marco para solucionar el conflicto", pero al tiempo que insta a que la solución sea "mutuamente aceptada por las partes".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido el apoyo de España al plan de Marruecos par la autonomía del Sáhara, pues, a su juicio, "va a permitir cerrar una crisis". En una comparecencia en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de varios asuntos, entre ellos, el giro histórico de posición sobre el Sáhara, Sánchez ha explicado que se abre "una nueva etapa de relaciones" con Marruecos y se dará solución a un conflicto que estaba "enquistado".
El ministro marroquí ha considerado que el cambio de posición de España sobre el Sáhara Occidental forma parte de una nueva "dinámica" y ahora espera que otros países salgan también de la "zona de confort".
Foto:El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el ministro marroquí de Exteriores, Naser Burita EFE/MOHAMED SIALI
El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha asegurado en La Noche en el Canal 24 Horas de TVE que no hay que olvidar que "Putin que tiene diferentes objetivos, entre otros, debilitar el proyecto europeo y no lo está consiguiendo".
Además, en cuanto a las relaciones de España con Marruecos tras el anuncio de Sánchez sobre el Sáhara Occidental, Gómez ha señalado que el Ejecutivo pretende "restablecer las relaciones con Marruecos. Siempre vamos a estar dentro del marco con Naciones Unidas para un buen acuerdo con el Sáhara".
El cambio de posición del Gobierno con respecto al Sáhara protagoniza la sesión de control, con reproches de casi todo el arco parlamentario y banderas en el hemiciclo. También la comisión de Asuntos Exteriores, donde el ministro Albares desmintió un cambio de posición.
Antes de que Pedro Sánchez anuncie el plan de medidas para contener la crisis desatada por la guerra de Ucrania y que se aprobarán mañana en el Consejo de Ministros, en Las Mañanas de RNE hablamos con el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, que apunta que todavía están negociando porque es un paquete de medidas muy amplio y muy complejo. Además, lamenta no haber convencido todavía a su socio para que en los gastos que va a hacer el Estado no se compense con impuestos especiales a grandes empresas: “Tanto el PSOE como nosotros entendemos que hay que ayudar a los más desfavorecidos, pero nosotros enfatizamos en la necesidad de que los que más tienen arrimen el hombro porque muchos se están beneficiando de la crisis. ” E insiste en que “no parece descabellado poner un recargo especial en esos sectores para que esas ganancias extraordinarias que están teniendo como motivo de la crisis se puedan remitir en ayudar a los ciudadanos.”
Desde Unidas Podemos intentarán que el Real Decreto sea lo más progresista posible y les preocupa que salga adelante con el PP porque, asegura, “cuando uno negocia con la derecha, al final los contenidos acaban beneficiando menos a la gente trabajadora y protegiendo más los privilegios de los que más tienen.” Por otor lado, Pablo Echenique considera que se podría cerrar la brecha que tenemos con Europa y reducirla a la mitad: “España ingresa un 7% menos, más o menos, sobre el PIB que en la media de la zona euro. Esto son aproximadamente 80.000 millones de euros y en el paquete fiscal que nosotros presentamos, que baja los impuestos a la gente más humilde, a las pymes y a los más bajos y los sube a las grandes fortunas de las grandes empresas se podría reducir la brecha a la mitad.”
En relación con el paro en el transporte ha asegurado que las demandas de los transportistas son justas y hay que acatar, y explica que lo que pide “el sector que ha desconvocado el paro y el que no, son las misma cosas y no solamente tienen que ver con una subida coyuntural de los precios de los carburantes, sino que también con una precarización del sector que lleva décadas teniendo lugar.”
Sobre el escaño de Alberto Rodríguez, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso ha apuntado que están trabajando para intentar reponer ese escaño y recalca que “nosotros tenemos la responsabilidad de intentar conseguir ese voto no determinante lo antes posible, pero nosotros no tenemos la responsabilidad de que ese voto no esté.” Y en relación con la gestión de la crisis del Sáhara, Pablo Echenique espera que el Gobierno rectifique: “No es plato de buen gusto que el gobierno de otro país adopte una posición contraria a las Naciones Unidas.”
O cambio de posición do goberno español sobre o Sahara Occidental preocupa ás familias que acollen menores procedentes dos campos de refuxiados para pasaren aquí o verán ou o curso escolar. Galicia acolle dende hai trinta anos. Para xuño agárdase a chegada dun novo grupo.
En el informativo 24 horas de Radio Nacional, elportavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Héctor Gómez, ha defendido la unidad del ejecutivo: "En absoluto está desconetado, está siendo un Gobierno valiente que está tomando decisiones". Sobre la cumbre del Consejo Europeo que se celebra estos días en Bruselas, insiste en la línea planteada por Pedro Sánchez y habla de "medidas específicas para la península Ibérica". Además, confía en que se alcance una solución satisfactoria: "Europa está más unida que nunca y, como hizo en la pandemia, también en este desafío energético va a dar una respuesta muy potente". Salga lo que salga del plano europeo, afirma que "el próximo día 29 se tomarán decisiones en el Consejo de Ministros". Preguntado por el tiempo de espera, asegura que "el Gobierno está midiendo bien los tiempos". "Hay países que ya han anunciado medidas, pero que no van a entrar en vigor hasta el 1 de abril", añade. En cuanto al cambio de postura del Gobierno con la autonomía delSáhara Occidental, insiste en que se mantienen en el marco de la ONU: "Llevábamos 46 años de bloqueos, pero sin ninguna solución".