- Asegura en un comunicado que toma la decisión tras el apoyo al plan de Marruecos para la autonomía del Sáhara
- Exteriores asegura que ha conocido la noticia "por los medios" pero que están "abiertas todas las vías de interlocución"
El Frente Polisario ha decidido suspender sus contactos con el Gobierno de España, tras el acuerdo de los Gobiernos de Madrid y Rabat para normalizar sus relaciones. En un comunicado, el Frente Polisario califica de ilegal la propuesta marroquí, que según indica pretende legitimar la anexión de los territorios del Sahára Occidental por la fuerza, ignorando los derehos del pueblo saharaui a la autodeterminación.
Es la reacción del Frente Polisario después de que el pasado jueves, España y Marruecos escenificaran una nueva etapa en sus relaciones, con un encuentro entre el rey Mohamed VI y el Presidente Pedro Sánchez.
Informa Beatriz Gajate
Desde Médicos del Mundo advierten que el apoyo mostrado por el Gobierno a la postura marroquí sobre el Sáhara va a agravar el frágil sistema sanitario para el pueblo saharaui en los campamentos de Tinduf. Pepe Fernández, portavoz de la organización, expresa su preocupación por las consecuencias que provocará este giro político.
España ha comenzado una nueva etapa en las relaciones con Marruecos, algo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, selló ayer en Rabat, con el Rey Mohamed VI. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha subrayado en Las Mañanas de RNE que se trata de un día histórico, que da una solución razonable y práctica a un conflicto que dura ya 46 años. “Ayer se abrió una nueva etapa en las relaciones con Marruecos, de diálogo continuo y refuerzo de nuestras relaciones históricas”, expresa. Para Bolaños, la integridad territorial de España no ha estado en ningún momento en duda: “Ceuta y Melilla son dos ciudades españolas. La españolidad de estas ciudades no es un tema que se vaya a debatir”. Además, subraya que la posición de España es la posición de la comunidad internacional y califica de “matices” las diferencias que hay con su socio de coalición: “Hay que llevar con normalidad que haya dos posturas diferentes dentro de un gobierno de coalición”.
Sobre el real decreto ley de medidas anticrisis, el ministro de Presidencia ha dicho que “es el más potente de Europa” y que no habría ningún problema en que se tramitara como proyecto de ley. “Llevamos pidiendo al PP que apoye al decreto ley semanas, el problema es que prefieren estar en la oposición más dura y menos razonable”. Bolaños también le ha pedido a Feijóo que se lleguen a consensos básicos, como la renovación del Consejo Del Poder Judicial.
Respecto a las comisiones de la compra las mascarillas del ayuntamiento de Madrid, Bolaños recuerda la parte más dura de la pandemia: “¿Cuántas mascarillas se dejaron de comprar por estos yates y Ferraris? ¿Cuántos respiradores? ¿Cuánta gente quedó desprotegida?”. Bolaños lo califica de "inmoral" y asegura que los contratos que hizo el Gobierno fueron dentro de la legalidad: “Yo creo que levantar sospecha no puede ser el camino. No hay nada que haga pensar que se hizo de otra manera".
- Es el primer encuentro entre ambos tras el cambio de posición diplomática del Gobierno español
- Han avanzado que habrá una nueva reunión de alto nivel antes de 2023, en la que se culimarán los "grupos de trabajo"
- Estos grupos trabajarán en la recuperación de la normalidad fronteriza y en las conexiones marítimas, entre otros puntos
Entrevista completa de Alberto Núñez Feijóo en el Telediario
El nuevo presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acudido este jueves al Telediario. En TVE, Feijóo ha anunciado que remitirá al Gobierno de Pedro Sánchez una propuesta de rebajas fiscales, algo a lo que el Ejecutivo ha cerrado la puerta, y ha criticado la labor del mismo. "El Gobierno no puede seguir equivocándose en política económica", ha incidido. Sobre el giro diplomático español respecto al Sáhara Occidental, el líder del PP también ha reprobado el viaje de Sánchez a Rabat "sin aval del Congreso". "Es algo inaudito", ha dicho.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ha sido entrevistado este jueves en TVE, donde ha hablado sobre el giro del Gobierno de Pedro Sánchez sobre el Sáhara Occidental. Al respecto, Feijóó ha criticado el apoyo español y ha dicho que el hecho de que Sánchez viaje a Rabat "sin aval del Congreso es inaudito".
- El PSOE se ha quedado solo en su voto en contra a una iniciativa presentada por Unidas Podemos que respaldaba el referéndum
- El PP ha votado a favor de la proposición no de ley y Vox y Cs se han abstenido
ElPSOE ha votado finalmente en contra de la proposición no de ley favorable al referéndum de autodeterminación para el Sáhara Occidental, presentada por Unidas Podemos, ERC y Bildu. Se ha quedado solo en el Congreso, ya que el resto de partidos, incluida la oposición, se han abstenido o han votado a favor de una iniciativa que critica el giro de posición del Gobierno sobre el Sáhara.
Foto: EFE/ Fernando Alvarado
Pedro Sánchez viaja este jueves a Rabat para reunirse con el rey de Marruecos. Una visita que cierra casi un año de crisis diplomática tras el giro de España sobre el Sáhara y abre una nueva relación entre ambos países.
Todo empezó hace casi un año. El máximo líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, había ingresado de incógnito en un hospital de Logroño para recuperarse de COVID. Rabat acusó a Madrid de deslealtad y de haber ocultado la llegada a España de su máximo enemigo. Unas semanas más tarde se produjo una gran oleada migratoria en Ceuta. Cientos de marroquíes, muchos menores, cruzaron al otro lado de la frontera ante la pasividad de la policía marroquí.
Hace unas semanas, Sánchez le envió una carta al rey de Marruecos en la que reconocía que la postura marroquí sobre la autonomía del Sáhara Occidental es la "más realista, creíble y seria". Ahora, se espera que las autoridades marroquíes abran las fronteras marítimas con España y se reanude la operación Paso del Estrecho que ha causado pérdidas millonarias a las navieras españolas. Después, deberían abrirse las fronteras terrestres con Ceuta y Melilla.
El grupo parlamentario socialista en el Congreso votará en contra de una proposición no de ley favorable al referéndum de autodeterminación para el Sáhara Occidental tras las críticas vertidas hacia el Gobierno por parte de Unidas Podemos, uno de los impulsores del texto, durante el debate en el pleno.
Foto: EFE/Chema Moya
- Lo hará tras el apoyo del Gobierno al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
- También el jueves, Sánchez tiene prevista una reunión con el nuevo presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este jueves a Marruecos para reunirse con el rey Mohamed VI con vistas a zanjar la crisis diplomática entre los dos países y marcar el inicio de la nueva etapa en la relación bilateral, según ha anunciado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, tras la reunión del Consejo de Ministros. La visita de Sánchez, la segunda que realiza como presidente tras la efectuada en noviembre de 2018, se produce en esta ocasión tras el giro histórico del Gobierno español sobre el Sáhara, y en pleno Ramadán, el mes sagrado para los musulmanes, lo que la confiere un cariz especial. De hecho, se espera que Mohamed VI y el presidente del Gobierno compartan el 'iftar', la cena con la que se rompe el ayuno mantenido durante toda la jornada.
Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE/Chema Moya
Sánchez niega en el Congreso que el Gobierno haya cambiado de posición en el Sáhara Occidental, y el resto de grupos ataca al Gobierno y le acusa de alinearse con Marruecos.
El presidente de los populares de Ávila considera que el Congreso Nacional ha servido para cerrar la crisis interna del partido.
Cerca de un centenar de personas reclaman la autodeterminación del pueblo saharaui a las puertas de la Subdelegación del Gobierno de Ávila.
La Asociación Cultural Entre Río de Sotalbo sigue pidiendo ayuda para atajar las consecuencias del incendio de la Sierra de la Paramera el pasado verano.
El fin de semana deja un fallecido en las carreteras de Ávila. Un motorista de 54 años en una caída en el Puerto de Menga.
El Real Ávila se asegura jurar el playoff y el Diocesanos confirma su caída de categoría. En baloncesto, el Hereda Ávila Auténtica prácticamente ya tiene asegurada la permanencia.
Argelia estudia subir el precio del gas que suministra a España. El director de la compañía nacional de gas argelina Sonatrach ha abierto la puerta a una posible revisión del precio para nuestro país, que descarta para el resto de países europeos. Lo ha dicho en una entrevista con la agencia oficial de noticias, una medida que podría interpretarse como represalia por el giro de la política exterior española respecto al Sáhara.
Informa David Vidueiro
Héctor Gómez, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, llama a la unidad en torno al plan anticrisis en Parlamento RNE. Aunque asegura que es un plan ambicioso, dice que cumple los objetivos que se han planteado:"Entendemos que el PP no tiene excusa ni coartada para no apoyarlo", expresa. "Es un momento donde hay que dejar de lado ser partidista y tener sentido de Estado".
Gómez subraya que el propósito del grupo socialista es ir "de la mano" del resto de grupos y desea que la guerra tenga punto y final inmediato. Sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial dice que se trata de una "anomalía constitucional" y confïa que la nueva dirección del PP pueda atender este tema. "Somos muy respetuosos en relación a las dinámicas internas del resto de grupos parlamentarios", expresa sobre que Cuca Gamarra sea elegida número 2 de su partido.
Respecto a la nueva posición del gobierno con el Sáhara, el portavoz defiende que han provocado una salida al conflicto del Sáhara, que llevaba sin resolverse 46 años y asegura que el ministro de Exteriores ya dio cuenta de esta decisión al resto de grupos. Sobre la reforma de la Ley Mordaza, dice "Se está empleando a fondo para sacar el mejor poyecto posible, somos optimistas en relación a la tramitación de esta ley".
- Toman esta decisión después de que España se posicionase del lado de Marruecos respecto al Sáhara
- Esperan que su capacidad productora de gas se duplique durante los próximos cuatro años
España y Marruecos siguen dando pasos hacia lo que el Gobierno define como "una nueva etapa" en las relaciones entre ambos países. En las últimas horas - y tras una conversación telefónica entre ambos- se ha sabido que Mohamed VI recibirá al jefe del ejecutivo español, Pedro Sánchez, en una fecha que áun no se conoce, pero que se anuncia para los próximos días. A Sánchez le acompañará el ministro de exteriores, José Manuel Albares, que ha suspendido la visita a Marruecos prevista para hoy, viernes. Todo empezó, a mediados de marzo, con la carta enviada por Sanchez al rey Mohamed VI que supone un giro de 180 grados en la posición de España con respecto al Sáhara al reconocer la propuesta de Marruecos para el territorio saharaui como la más seria, creible y realista. Un cambio de postura con respecto a este conflicto que se ha encontrado con la oposición de todos los grupos parlamentarios que se quejan de no haber sido informados de una decisión histórica. Hablamos de ello con Alejandro Del Valle Gálvez, catedrático en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz y experto en Relaciones España-Marruecos.
Hablamos con Javier González Vega, catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Oviedo, sobre las maltrechas relaciones entre Marruecos y Argelia y las maniobras diplomáticas de EEUU con ambas potencias norteafricanas.