Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno da un paso clave para retomar sus relaciones con Marruecos. Por primera vez se posiciona en el conflicto del Sáhara occidental y lo hace de parte de Rabat. En una carta, Pedro Sánchez le dice al rey Mohamed VI que España considera la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como "la base más seria, realista y creíble para resolver el contencioso". Supone un cambio radical en la política que nuestro país había mantenido hasta ahora, siempre alineado con Naciones Unidas y sin tomar parte. El Gobierno marroquí aplaude el gesto, mientras que el Frente Polisario lo critica.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha señalado que "España reconoce loes esfuerzos serios y creíbles de Marruecos en el marco de Naciones Unidas para encontrar una solución mutuamente aceptable" y "considera que la iniciativa de autonomía presentada en 2007 es la base más seria, realista y creíble para la celebración del referéndum sobre la autonomía del Sáhara".

Foto: el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, durante su participación en el Círculo de Economía en Barcelona. EFE/Andreu Dalmau.

El Frente Polisario ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "sucumba ante la presión y el chantaje" de Marruecos al avalar su plan de autonomía para el Sáhara Occidental como "peaje" para restablecer las dañadas relaciones políticas y diplomáticas entre ambos países. "Las declaraciones se contradicen con la responsabilidad política-jurídica que tiene España en el conflicto del Sáhara Occidental. Es un peaje que ha tenido que pagar para intentar restablecer sus relaciones con Marruecos", ha dicho el delegado del Polisario en España, Abdulah Arabi. "La única solución justa, realista y duradera es aquella que elija el pueblo saharaui y que le permita ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación e independencia".

Foto: El representante del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi (EFE/J.J. Guillén)

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, habría trasladado al rey Mohamed VI que España considera la propuesta de autonomía de Marruecos respecto al Sáhara Occidental como "la base más seria, creíble y realista para la resolución de esta disputa", en una misiva difundida por el Gabinete Real marroquí a través de comunicado.

Según el comunicado, en esta carta Sánchez habría subrayado que "reconoce la importancia de la cuestión del Sáhara para Marruecos". Por ello, "España considera la iniciativa marroquí de autonomía, presentada en 2007" por Rabat en la ONU.

FOTO: EFE/Mohamed Siali

Se cumple el segundo aniversario de la pandemia. La vida se acerca a lo que era hace dos años, aunque las consecuencias continúan estando presentes.

Regresa el programa 'Vacaciones en Paz', para acoger en verano a niños saharauis. Entrevistamos al portavoz de la asociación en Ávila para conocer el programa y la situación de los niños tras dos años sin poder venir a España.

Los trabajadores de la planta de Nissan en Ávila iniciarán actos de presión esta semana. Desde el comité de empresa piden colaboración cero con la compañía.

Navaluenga se prepara para acoger a decenas de refugiados ucranianos. Un autobús fletado por el consistorio abulense llegó este fin de semana a la frontera de Rumanía con Ucrania.

Segunda tractorada en la provincia organzada conjuntamente por ASAJA Y la Alianza UPA-COAG. Los ganaderos saldrán hoy a manifestarse con tractores, coches y a pie en el municipio de El Barco de Ávila.

En fútbol, nueva derrota para el Colegios Diocesanos y victoria por remontada para el Real Ávila. El Hereda Ávila Auténtica, en baloncesto, vuelve a vencer en casa.

El nuevo enviado especial de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, ha realizado su primera gira por la región para intentar encauzar un conflicto que ha empeorado en los últimos años. En los campamentos de refugiados de Tinduf ha estado nuestra enviada especial, Aurora Moreno.

El Frente Polisario está dispuesto a reanudar las conversaciones de paz con Marruecos, aunque con condiciones. Así lo ha dicho el jefe de la oficina política del Frente Polisario, Jatri Adduh, que se muestra pesimista ante las gestiones del enviado de la ONU para el Sahara, Staffan de Mistura, que cierra en Mauritania su primera gira por la zona tras asumir el cargo en noviembre pasado. Hablamos con nuestra enviada especial a los campamentos saharauis, Aurora Moreno.

El enviado especial de la ONU para el Sáhara, Staffa de Mistura, está hoy en Argel, última etapa de su visita a la zona. En los campos de refugiados de Tinduf, el líder del Polisario se ha mostrado abierto al diálogo, siempre que vaya por delante su objetivo de ser independientes. Poner fin a la guerra que Marruecos y el Frente Polisario mantienen desde finales de 2020, cuando se rompió el alto al fuego, es el primer reto al que se enfrenta De Mistura.

Informa Aurora Moreno, enviada de Radio Nacional de España.

Encuentro este domingo en Tinduf del enviado especial de la ONU para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, con el líder del frente Polisario, Ibrahim Gali. El encuentro forma parte de la gira que realiza de Mistura para tratar de poner paz en la zona. El Frente Polisario reitera que su objetivo es la inedependencia total.

FOTO: Staffan de Mistura conversa con Ibrahim Gali este domingo en Tinduf. REUTERS/Ramzi Boudina.

El enviado especial de Naciones Unidas para el Sahara Occidental sigue en Argelia, visitando los campamentos saharuis de Tinduf para supervisar personalmente la situación en la zona. Esta tarde se reúne con el líder del Frente Polisario, Brahim Gali.

FOTO: El enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, visita los campos de refugiados. REUTERS/Ramzi Boudina.

El nuevo enviado especial de la ONU para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, sigue con su gira en la región. Hoy ha viajado a Argelia desde Marruecos y ha visitado el campamento saharaui de Smara, en Tinduf.

FOTO: El nuevo enviado especial de la ONU para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, visita el campamento de Smara. REUTERS/Ramzi Boudina.

El nuevo enviado especial de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, ha llegado esta mañana al campo de refugiados saharauis de Smara. La visita se produce en un contexto complicado porque el alto el fuego entre Marruecos y el Polisario se rompió hace algo más de un año.

FOTO: El enviado especial de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, durante su visita al campo de refugiados saharauis de Smara. REUTERS/Ramzi Boudina

El nuevo enviado especial de la ONU para el Sáhara, Staffan de Mistura, ha visitado el campamento de Smara. Ahí, ha tomado contacto con la realidad y con las duras condiciones que soportan diariamente 200 mil habitantes. Ha tenido un recibimiento tradicional, pero en Smara no esperan mucho de esta visita ni de que su gestión impulse el proceso, aseguran que "es el quinto enviado especial que viene y todos han fracasado". El mensaje que le han hecho llegar los saharauis al enviado especial es que "no hay alternativa a un Sáhara independiente".

Poner fin a la guerra que Marruecos y el Frente Polisario mantienen desde finales de 2020, cuando se rompió el alto al fuego, es el primer reto al que se enfrenta Mistura. El representante del Frente Polisario ante las Naciones Unidas, Sidi Mohamed Omar, lo ve con desconfianza. El domingo, Staffan de Mistura se reunirá con la delegación negociadora del Frente Polisario y con Brahim Gali, presidente de la República Saharahui, que defenderá la independencia del territorio. 

Informa Aurora Moreno, enviada de Radio Nacional de España