¿Cuál es el trato que dispensan las instituciones a las personas mayores? ¿Cuáles son las deficiencias más notorias de ese trato? Según las conclusiones del estudio El trato de las personas mayores en las instituciones, elaborado por la Plataforma de Mayores y Pensionistas, PMP, aún son importantes las situaciones de discriminación que viven los mayores.
- Algunas personas son conscientes de lo que sueñan sin llegar a despertarse y tienen la capacidad de editar sus imaginaciones
- En 'Para Todos La 2', el psiquiatra Javier García Campayo explica qué beneficios tienen los sueños lúcidos en las terapias y en tu creatividad
Primero hablamos de los factores que influyen en la salud cutánea y el envejecimiento de la piel con la doctora Carmen Fernández Ayestarán. El dietista nutricionista Manuel Moñino nos habla hoy de la acedera.
- ¿Es el chocolate el gran enemigo de este problema?
- ¿Qué tipo de hidratos pueden ayudar a mi salud cutánea?
La generosidad de los canarios en lo que respecta a la donación de órganos les ha hecho ocupar siempre los primeros puestos en las listas nacionales de este profundo gesto solidario. Unas buenas cifras que también parecen estar reflejándose en este nuevo servicio de donaciones del que les vamos a hablar.
Se trata del banco de leche materna del Hospital Universitario de la Candelaria en Tenerife que nueve meses después de su creación, ha permitido ofrecer este importante recurso a más de sesenta bebés de la islas. La mayoría de ellos grandes prematuros, que no han podido ser amamantados por sus madres.
Sonia Sáez, veterinaria y responsable de comunicación de Purina, nos explica cómo organizan la despedida de los canes una vez termina su entrenamiento para convertirse en perros de terapia. En este programa de Global5 puedes escuchar el primer single de la cantante Violeta Hódar, y el primer single del próximo disco de Dua Lipa. Síguenos en las redes sociales buscando el hashtag #Global5 en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena, Twitter: twitter.com/angelvarelapena, y Tik Tok www.tiktok.com/@angelvarelapena
El glaucoma es una enfermedad que sufren hoy más de un millón de españoles, aunque el 40 % de ellos aún no lo sabe. Este «ladrón silencioso de la vista», es un conjunto de patologías oculares que se caracteriza por el daño al nervio óptico de los pacientes sin provocar dolor, pero reduciendo su visión periférica paulatinamente.
Sonia Sáez, veterinaria y responsable de comunicación de Purina, nos explica en qué consiste esta iniciativa para entrenar a perros de terapia y ayudar de esta forma a aquellas personas que lo necesiten. En este programa de Global5 puedes escuchar el último single de la cantante francesa Eva. Síguenos en las redes sociales buscando el hashtag #Global5 en Facebook: www.facebook.com/global5rtve, Instagram www.instagram.com/angelvarelapena, Twitter: twitter.com/angelvarelapena, y Tik Tok www.tiktok.com/@angelvarelapena
Mara Peterssen y la doctora en Psicología Laura Rojas-Marcos analizan la astenia primaveral y cómo afectan los cambios de estación en la salud mental.
Felipe Mateos tiene los huesos de cristal. Una enfermedad rara que no le ha impedido tomarse la vida con humor.
En la sociedad en la que vivimos, el orgasmo continúa siendo un tabú. Analizamos el origen sobre sus investigaciones y los descubrimientos sobre el a lo largo de la historia.
Ansiedad, trastornos de conducta o déficit de atención son problemas vinculados a la salud mental que pueden padecer nuestros hijos. Incluso, pueden llegar a afrontar situaciones traumáticas. Estar mentalmente sanos les ayudará a aprender destrezas sociales y emocionales en cualquier entorno. Lo contrario, supone conductas inadecuadas, angustia, temores e incluso comportamientos disruptivos.
El director de la Escuela de Renacimiento y Desarrollo Personal Renacer, Iván Sánchez, ha publicado el libro "Sanar la ansiedad" con Desclée De Brower, un libro que quiere servir como herramienta para transformar la ansiedad en la vida que se desea.
- El domingo 31 de marzo hay que ajustar los relojes, coincidiendo con la operación retorno de Semana Santa
- Adaptarse al cambio horario puede llevar entre una semana y diez días
El consumo de fármacos ha aumentado considerablemente en los últimos años. En Las Mañanas de RNE hablamos con Joan-Ramon Laporte, catedrático emérito de Farmacología y autor de ‘Crónica de una sociedad intoxicada’, quien nos explica que el consumo excesivo de medicamentos no es solo propio de España, esta tendencia también se da a nivel mundial: “Esto se debe a la presión comercial. Consumimos el doble de medicamentos que hace 15 - 20 años, sin embargo, no estamos el doble de enfermos”.
Laporte alerta que hay medicamentos que han aumentado su consumo “en mil veces en 23 años” y deberían ser recetados como “último recurso”. Estos son los analgésicos derivados del opio, como el fentanilo, y sobre todo en España el Tramadol y recuerda la facilidad que existe de recetar medicamentos: “Antes el médico tenía que retirar un talonario de recetas y poner el nombre de cada paciente [...] ahora la prescripción está integrada en el sistema electrónico y solo con clicar ya se puede prescribir. La única limitación es que no se puede prescribir por más de tres meses, se renuevan de manera casi automática y no hay seguimiento ni vigilancia de sí esto está causando dependencia o no”.
El farmacéutico señala al marketing comercial como uno de los factores del aumento de consumo: “Desgraciadamente, los profesionales sanitarios se informan de los medicamentos a partir de fuentes que están directa o indirectamente controladas o ya montadas y organizadas por las compañías farmacéuticas. El sistema sanitario no tiene un sistema de información independiente sobre los medicamentos”.
Otro de los factores es la falta de tiempo que tienen los médicos de atención primaria y la necesidad de sentirse atendidos de los pacientes, esto deriva en “la tentación para el médico de prescribir un medicamento es grande sumado a la tentación para el paciente de pensar que quizá no ha sido atendido con el debido detalle sobre su, pero por lo menos ha pillado una receta de un medicamento” explica.
'Educar para la paz' es educar en el autoconocimiento, en la regulación emocional, la aceptación, la resiliencia, el amor a uno mismo para poder amar a los demás. Porque somos el espejo en el que se miran los niños, niña y adolescentes, hoy aprendemos herramientas para gestionar el final de una relación con Silvia Congost. Ella es psicóloga, experta en autoestima y dependencia emocional y acaba de publicar 'Diario de una ruptura: Cómo convertir el final de una relación en un nuevo comienzo' editado por Penguin Random House. Además, os recomendamos una película escrita y dirigida por Christopher Zalla, 'Radical', protagonizada por Eugenio Derbez que cuenta una historia real, la de Sergio Juárez un maestro de una ciudad fronteriza mexicana que supo sacar lo mejor de sus alumnos en unas circunstancias realmente complicadas.
- Si fueras un árbol, ¿qué salud tendría tu tronco?
- ¿Prefieres tener un álamo o un pino?
- El escritor presenta en Mañana más su nuevo ensayo, Como las grecas
- “No es un libro que tome partido, ni juzgue, ni aconseje”, afirma
- ¿Es la toxicidad un trastorno?
- ¿Qué proceso debemos llevar a cabo para analizar nuestros vínculo cercanos?
A la hora de hacer ejercicio lo que importan son las ganas no los años, y a Emilio Sabador (de 73 años) y Alejandra Martín (de 88 años) no les faltan. Además ponerse en forma con ejercicios de fuerza es ideal para ganar masa muscular, algo que permite envejecer con calidad de vida. ¡Mirad los ejercicios que realizan!