Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los esfuerzos en investigación y desarrollo en la medicina se han multiplicado en las últimas décadas y fruto de ello es la tecnología quirúrgica que comentamos hoy. Se conoce como VNotes, siglas del inglés que se traducen como cirugía endoscópica transluminal a través de orificios naturales, y es un gran paso en el abordaje de intervenciones ginecológicas.  Nos habla de ella el Dr. Ignacio Lobo, un pionero en este tipo de cirugía en España.

La realidad virtual reduce la necesidad de medicamentos analgésicos y opioides para el dolor crónico. Así se desprende de una investigación que está llevando a cabo Badalona Serveis Assistencials. El trabajo busca mostrar cómo la realidad virtual puede disminuir la necesidad de este tipo de medicamentos para el dolor crónico en intervenciones quirúrgicas.

La innovación es una pieza clave en la calidad de vida y, en este caso, en dos direcciones. Primero, una buena calidad laboral, cuidando cada detalle del esfuerzo de los trabajadores; luego, con repercusión directa en quienes reciben el servicio, en este caso, personas mayores o con limitaciones, que viven en residencias de Ilunion. ¿Cómo se logra? Con innovación y un proyecto que incorpora exoesqueletos para los trabajadores de las residencias.

Juantxo Fuente es un vitoriano que trabaja como celador y hace más de una década tuvo su primera crisis emocional tras la que recibió un diagnóstico de Trastorno Afectivo Bipolar. La asistencia de profesionales de la medicina, el amor y la actividad física le sirvieron para recuperarse. También le ayuda leer y escribir. 

Como cada verano, las temperaturas en las clases comienzan a ser incómodas para los alumnos y los profesores. Los termómetros irán en aumento a lo largo de esta semana, pudiendo superar los 35 ºC en muchas zonas del suroeste peninsular, por lo que el aire condicionado se convierte en un gran aliado, en especial en los colegios. No obstante, la realidad es totalmente diferente, ya que la mayoría de centros en España no cuenta con un sistema de climatización y las ventanas pasan a ser el único remedio para que corra ligeramente el aire. Los expertos recalcan que las altas temperaturas pueden incidir en la concentración de los alumnos y, por tanto, en su rendimiento académico. Ante esta situación, algunas administraciones ya están realizando una mejora de sus instalaciones, como es el caso de la Junta de Andalucía. 

Verónica Abreu nació en la República Dominicana hace 40 años y vive en España desde 2008. Hace 5 años sufrió su primera crisis emocional y le ayudó a recuperarse el acudir a ASAM, la Asociación de Salud y Ayuda Mutua de Madrid, en la que hoy día es secretaria de su Junta Directiva. Verónica forma parte del colectivo "En femenino", un taller de ayuda mutua al que acuden las mujeres afectadas por problemas de Salud Mental. 

A través de los medios de comunicación hemos conocido noticias relativas a la seguridad y eficacia de algunos medicamentos. Algunos de ellos de uso muy común. ¿Hay motivos para la preocupación? El farmacéutico Pablo Caballero, asegura que no hay motivos para la preocupación y que se trata de controles habituales.

Un año después de la entrada en vigor de las bajas por menstruación incapacitante, solo se han tramitado 1.408 con una duración media de tres días, según los últimos datos hasta mitad de abril facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Para solicitarla, las pacientes tiene que contar con un diagnóstico médico de dismenorrea secundaria. Es decir, una regla dolorosa asociada a alguna patología. Según los expertos, la discriminación de género en el entorno laboral o el desconocimiento en lo que se refiere a la normativa vigente son algunas de las causas que explican que muchas mujeres no se planteen pedir la baja por menstruación. 

Hablarse mal a uno mismo es dañino para el organismo porque hay más problemas de insomnio, más dolor, incluso más riesgo cardiovascular, por eso lo mejor es hablarse bien y quererse más. Lo hemos analizad con la neuropsicóloga Nazareth Castellanos y con la médico de urgencias Carmen Alegría en Saber Vivir.

El doctor Enric Benito ha publicado, con Harper Collins, 'El niño que se enfadó con la muerte'. Un libro en el que ofrece las claves para entender y acompañar a las personas en su viaje definitivo. En ese proceso de morir del que no se habla habitualmente y del que "tanto se aprende".