El conductor y el pasajero de este coche se quedaron dormidos en mitad de una autovía. No habían descansado y en un atasco, el sueño les venció. Siete de cada diez conductores españoles reconoce que ha sentido somnolencia al volante... un 25 por ciento más que el resto de los europeos. Ayer, precisamente, el Fiscal de Tráfico anunció que los conductores que cometan una infracción o que se duerman al volante y provoquen un accidente mortal serán imputados por un homicidio imprudente. Tráfico pide especial cuidado a los conductores este fin de semana. El lunes es fiesta en 6 comunidades y se esperan más de 5 millones de desplazamientos.
- Será así siempre que los responsables hayan cometido una imprudencia grave
- Entre ellas, superar la tasa de alcoholemia o utilizar el móvil en el coche
El Fiscal de Seguridad Vial ha anunciado que, a partir de hoy, va a acusar desde el primer momento de un delito de homicidio imprudente a todos los conductores que cometan una infracción grave de tráfico y causen la muerte de otra persona. Ahora, en algunos casos sólo les acusan de faltas. La pena por cometer un homicidio imprudente es de 1 a 4 años de cárcel.
El nuevo teléfono de información de la DGT es el 011, de pago y se podrá utilizar a partir del lunes
- El actual número de información de la DGT estará disponible hasta el domingo
- La organización recibió el año pasado más de dos millones de llamadas
- Un tercio de las llamadas a Tráfico eran bromas o equivocaciones
- La investigación ha esclarecido 21 delitos
- Se falsificaban otros documentos como pasaporte o DNI
- Desde 1974, la ley obliga a los noveles a no pasar de los 80km/h
- La obligación de llevar la 'L' se mantiene para reflejar la falta de experiencia
Fiscales y jueces tendrán más datos en los que basarse cuando juzguen a conductores reincidentes por delitos graves contra la seguridad vial.
Tráfico propone que se elabore un informe criminológico de estos infractores. De momento es solo un proyecto piloto llevado a cabo en Alicante y Elche.
Hablamos de este asunto con José Ignacio Lijarcio, director de Proyectos de Investigación de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) (25/03/11).
- Ángel Luis Espadas dio 0,79 mg/l en aire, tres veces más de lo permitido (0,25)
- Estaba con el coche parado en un semáforo a las 06.45 horas del sábado
- Ha renunciado a su acta como edil y tampoco irá a las elecciones municipales
- Las asociaciones DVuelta y Movimiento 140 habían denunciado la medida
- La Administración del Estado tiene cinco días para presentar alegaciones
En Portoalegre, un conductor ha atropellado a nueve ciclistas que se movilizaban a favor del uso de la bicicleta. Un hombre de 45 años ha perdido la paciencia ante el atasco y ha arremetido contra los ciclistas que le impedían continuar su marcha en coche. Loso heridos han sido trasladados a un hospital de la ciudad brasileña. Al conductor se le acusa de intento de asesinato.
- El Consejo de Ministros aprobó estudiar la medida
- Permitiría conducir a mayores de 17 años acompañados por adultos
- RACE y las víctimas de accidentes de tráfico temen que puede ser peligroso
- El RACC cree que formará a los conductores noveles
- El Gobierno ha aprobado un límite de 110 km/h en la velocidad máxima
- Califican la medida de "soviética, caótica, esperpéntica y ridícula"
- "Mañana puede ser apagar la luz a las 22 o comer menos carne", dice Pons
Las revueltas del mundo árabe y su impacto sobre el precio del petróleo han obligado al Gobierno a adoptar medidas extraordinarias para reducir el gasto energético en España: el Consejo de Ministros ha aprobado reducir de 120 a 110 kilómetros por hora la velocidad máxima en autovías y autopistas, así como abaratar un 5% los billetes y abonos de los trenes de media distancia y de cercanías.
- El Consejo de Ministros aprueba la "Estrategia de seguridad vial 2011-2020"
- Busca reducir la siniestralidad en las carreteras, también en los ciclistas
- Se instalarán 100 nuevos radares de velocidad en nuestra carreteras
- Rubalcaba puntualiza el anuncio realizado el viernes
- Se anunció que los ciclistan podrían circular por aceras de más de 3 metros
- El objetivo es que peatones y ciclistas no coincidan en el espacio
- El Gobierno ha creado un grupo de estudio para analizar la medida
- En Francia pueden conducir desde los 16 años
- El adulto deberá cumplir unos requisitos mínimos
- Sería necesario aprobar una prueba teórica y acumular 20 horas de prácticas
- Tráfico quiere limitar a 30 km/h la velocidad en las calles urbanas de un carril
La mejora constante de la educación vial del conductor es clave para reducir todavía más las muertes en carretera. Es lo que opina el fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas.
A su juicio, la reducción del número de fallecimientos en accidentes de tráfico en 2010 se debe al esfuerzo conjunto de ciudadanos y administraciones, aunque reconoce que aún queda mucho por hacer.
Del polémico decomiso de vehículos, que ya se está aplicando de forma preventiva, defiende su filosofía educativa (05/01/11).
- La ley actual no recoge la orientación de la 'sillita'
- Los expertos ya recomiendan colocarla en sentido contrario
- Así, se protege más al bebé en caso de choque frontal
La cuarta edición del Foro Buckler se ha centrado en las mejoras en la seguridad en los circuitos del Mundial de MotoGP (07/11/2010).