Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hemos pasado de 136 muertos por millón de habitantes a 58. Son datos de la Comisión Europea, que hoy ha presentado un plan para reducir a la mitad los accidentes en 2020.

Los descansos obligatorios, la velocidad y el uso del cinturón de seguridad son lo más vigilado. Los desplazamientos de largo recorrido por carretera se multiplican estos días y millones de personas eligen el autobús para viajar.

El 75% de los conductores reconoce haber sufrido episodios de sueño al volante, aunque no le otorgan "suficiente importancia", según el estudio 'Fatiga y Conducción', elaborado por el RACE, que ha presentado la campaña 'Un refresco, tu mejor combustible' para combatir la fatiga.

La fatiga es la cuarta causa de siniestralidad con víctimas mortales en las carreteras españolas -con 139 muertos en 2009-, por detrás de la distracción, la infracción de la norma y la velocidad inadecuada, según este estudio.

Para combatir la somnolencia y los episodios de cansancio extremo se recomienda a los conductores beber alguna bebida azucarada, además de descansar después de conducir dos horas.

Desde la DGT se insiste en la importancia de no consumir alcohol cuando se va a coger el coche. Su director, Pere Navarro, ha pedido a los conductores que se olviden de los "chupitos" a los que "invita la casa" después de comer. (07/07/10)

"En la carretera, ya sabéis, cabeza y casco". Los pilotos españoles de MotoGP quieren que a los aficionados se les meta en la cabeza que tienen que llevar casco para ir a Montmeló.

Han aumentado un 90 por ciento en las ciudades y casi un 60 en las carreteras. Los expertos insisten en que cada vez hay más mascotas abandonadas en las calles. También alertan del peligro que supone llevar dentro del coche animales sin sujetar.

Tráfico reconoce que la nueva Ley de Seguridad Vial, que entró en vigor el 25 de mayo, sólo recoge sanciones para los conductores que lleven inhibidores pero no cita expresamente a los que tengan detectores.

Lo dicen los expertos, los accidentes de tráfico y sus consecuencias constituyen un problema de salud pública y no sólo por las lesiones que producen sino porque afectan a la salud integral de la persona y de las sociedades. Hoy vamos a abordar este problema desde el punto de vista de la prevención. (10/06/10)