Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Durante una semana, la guardia civil va a intensificar la vigilancia del uso del cinturón de seguridad y las sillitas infantiles. Según Tráfico, cuatro de cada diez personas que mueren en accidentes dentro de las ciudades no llevan puesto el cinturón.

Pendientes de la situación en la A-23, en la provincia de Castellón, donde durante la pasada noche quedaron atrapados decenas de camiones y vehículos a causa del temporal que comienza a remitir.

La Unidad Militar de Emergencia trabaja junto a máquinas quitanieves para restablecer la normalidad.

Hablamos con el comandante de la UME, Fernando Meana.

Nos cuenta que en el operativo participan 106 militares y 39 vehículos junto a efectivos de la Guardia Civil y la Cruz Roja . Su trabajo es llegar hasta los vehículos que están inmovilizados y ponerlos en circulación para que puedan seguir su camino. La noche, dice, ha sido entretenida porque había mucho trabajo

Las condiciones meteorológicas van a mejorar por lo que espera que durante la tarde se pueda acabar dar por finalizado el operativo (01/03/13).

La directora de la DGT, María Seguí, ha confirmado en los micrófonos de RNE que no había un segundo vehículo implicado que hubiera sido también sorprendido de manera simultánea por exceso de velocidad, como han asegurado algunos medios de comunicación. "Como directora general de Tráfico, de lo que no tengo ninguna constancia es de que haya un segundo vehículo simultáneo. Sí de que hay otros vehículos que fueron detectados en ese control a una velocidad superior al límite, ya que era un control momentáneo que la Agrupación de Tráfico había implementado; pero no de que haya un segundo vehículo que estuviese en relación con el primero", ha asegurado.

  • Fue detectado por un radar de la M-40 madrileña en un tramo de 100 km/h
  • Se enfrenta a una posible pena de hasta seis meses de prisión o a una multa
  • La directora de la DGT, María Seguí, niega que haya otro vehículo implicado

La directora general de Tráfico, María Seguí, nos recuerda que todos podemos contribuir a mejorar la seguridad vial en nuestras carreteras. De ahí el lema de la Dirección General de Tráfico (DGT), "A tu lado vamos todos". "Estamos unidos por un hilo común", dice y se pregunta por qué avisamos de las luces de cruce y no hacemos lo mismo cuando el conductor no tiene puesto el cinturón de seguridad, "la mejor medicina para salvar la vida". Es efectivo, explica, entre el 50 y 70% de los casos y a pesar de eso, apunta, todavía es una asignatura pendiente, ya que el 20% de las víctimas mortales en vías interurbanas no lo llevaban, cifra que aumenta hasta un 40% en vías urbanas (28/02/13).

Benzema ha sido fotografiado por la policia conduciendo a 216 kilometros por hora. Fue el sábado 3 justo despues de que el Madrid perdiera con el Granada. Ahora tendrá que declarar ante el juez por un delito contra la seguridad vial. Puede ser castigado con una pena económica o incluso con hasta seis meses de prisión. 28-02-2013

La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una nueva campaña de vigilancia y control del transporte escolar que se extenderá durante toda la semana. Esta campaña se enmarca dentro del calendario anual de acciones que la DGT realiza sobre seguridad vial.

Federico Fernández, subdirector de Gestión de Tráfico y Movilidad de la DGT.

La campaña anterior,dice,nos reafirma en que el transporte escolar es seguro y queremos que siga siéndolo. En esta época del año en que se multiplican los viajes de excursiones queremos insistir en la importancia de la seguridad y el compromiso que todos los elementos que intervienen en ese transporte deben adoptar. A veces pensamos que el riesgo está en el autobús y no siempre es así. Es en la subida y bajada de los niños en los autobuses cuando además del conductor y el acompañante y la propia responsabilidad de los niños, el resto de conductores debemos tener precaución.

Las infracciones más frecuentes, explica, son de carácter administrativo pero a veces tienen repercusión en la seguridad. Por ejemplo que los extintores estén en condiciones o que existan martillos para poder romper los cristales en el caso de que sea necesario (25/02/13).

Dos de cada diez personas que mueren en un accidente de tráfico tienen más de 65 años. Es una franja de edad en la que la siniestralidad va en aumento. Los expertos en Seguridad Vial creen que el diseño de las señales y de los vehículos debe adaptarse a los mayores. Y que ellos deben realizar cursos para refrescar sus conocimientos.

Uno de cada cuatro conductores desconoce los principales elementos de seguridad que hay en su coche. Los mayores de 50 años son los que menos idea tienen de lo que es, por ejemplo, el sistema ISOFIX o el ESP. Según la Fundación Española para la seguridad vial, si conociéramos mejor cómo funciona nuestro coche se podrían evitar algunos accidentes.

Nuevo código de circulación entrará en vigor en primavera y va a modificar los límites de velocidad en nuestras carreteras. Una de las novedades que hemos conocido hoy es que en algunos tramos de vías secundarias el límite de velocidad será como máximo de 70 kilómetros por hora.