Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este lunes se cumplen 30 años de la publicación en la revista Science del artículo en el que se describía el aislamiento del virus del sida en un instituto de París por Luc Montagnier. El doctor dice que hoy la prevención sigue siendo la mejor de las vacunas.

En Francia 14 pacientes que tienen el virus del SIDA no necesitan tomar medicación. Llevan siete años así, y sin desarrollar la enfermedad. Un científico español dirige una investigación del Instituto Pasteur para averiguar las causas.

La Fundación Khanimambo trabaja desde hace tiempo en programas para atender a niños en situaciones complicadas. Mozambique es uno de los países más afectados por el VIH, y los más perjudicados son, siempre, los más débiles. Hoy descubrimos varias formas de luchar contra esta situación.

Sería la primera vez en la historia que esto ocurre. Se trata de una niña, que ahora tienen dos años y medio y que es hija de una mujer seropositiva. La noticia abre un camino de esperanza: en el mundo hay más de dos millones de niños con el virus del SIDA.

Muchos recordarán a Malik, un bebé de Zimbabue. Su madre, embarazada e infectada con el virus del sida, protagonizaba una campaña de Médicos Sin Fronteras. Hoy Malik ha nacido y gracias al tratamiento tiene un 95% de posibilidades de estar sano.

En Barcelona, investigadores del proyecto de la vacuna contra el Sida han descubierto una capaz de controlar el virus de forma temporal. Aunque no supone la curación total si se trata de un paso muy importante para acabar con esta enfermedad que afecta a 150.000 personas en toda España.

Después de diez años de trabajo, un equipo del instituto de investigación del Sida de Barcelona ha encontrado la principal vía de entrada del virus en el sistema inmunológico. Dicen los científicos que la propagación se produce por la interacción entre dos moléculas. El hallazgo abre la puerta a nuevos fármacos capaces de bloquearlas.

Unos 34 millones de personas viven en el mundo con VIH, según el último informe de ONU Sida, y el África Subsajariana sigue siendo la región que presenta mayor incidencia, con casi uno de cada veinte de sus adultos infectados. Aún quedan siete millones de personas que no disponen de acceso al tratamiento necesario (03/12/12).

Dos millones y medio de personas se infectaron con el VIH en 2011 y un millón setencientas mil murieron víctimas del sida en el mundo.

África sigue siendo el continente más afectado, pero los datos alarman sobre países como Rusia o Ucrania, donde el número de casos se ha duplicado en los últimos 5 años. Hoy se celebra el Día Mundial contra el Sida.

Más de 2700 personas descubrieron el año pasado en España que tenían sida. En más del 85% de los casos la transmisión se produjo por tener relaciones sexuales sin protección. Por eso hoy, Día Mundial del VIH, se recuerda la importancia de una detección precoz con diversos actos, ya que el sida mató el año pasado a un 1.700.000 personas en el mundo. En la puerta de Alcalá de Madrid han colgado un lazo rojo gigante. En Valencia esta mañana las asociaciones han pedido que se eliminen los prejudicios ante esta enfermedad. También, han alertado sobre los efectos que pueden provocar los recortes en la prevención de este virus.

La ONU hace un llamamiento para que los países aumenten los tratamientos dirigidos a esta enfermedad. El año pasado, 34 millones de personas vivían con el virus del SIDA y casi dos millones murieron a causa de esta enfermedad.