Música, agradecimiento y reivindicación. Times Square fue todo eso en el Día Internacional contra el SIDA. Había concierto de U2, al que no pudo asistir su líder, Bono, pero en su lugar brillaron otras estrellas.
La lucha contra el SIDA avanza pero está lejos de ganarse. Con motivo del día mundial de esta enfermedad, las asociaciones se felicitan de los últimos avances en los tratamientos, pero insisten en no bajar la guardia en la prevención. En España hay alrededor de 50.000 personas que no saben que están infectadas con VIH. Son un tercio de todos los contagios estimados por el Ministerio de Sanidad.
Este lunes se celebra el Día Mundial contra el Sida, una pandemia que aunque ahora es menos letal que hace una década, sigue matando cada año a más de un millón y medio de personas en todo el planeta. Se calcula que entre 32 y 38 millones de habitantes viven con VIH. En España hay entre 130.000 y 160.000 infectados. Entre paréntesis ha querido visibilizar este problema centrándonos en la vida que llevan las madres con sida.
En el Día Internacional del SIDA, uno de los principales mensajes de cara a la infección del VIH es insistir en la prevención. El Canal 24 horas ha hablado con el investigador del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, José Alcamí. Su laboratorio está investigando un microbicida cuyos ensayos clínicos en humanos podrían empezar en 2015. Se trata de un fármaco que se aplica de manera local en forma de gel en la vagina y protege a la mujer de la posibilidad de infectarse. Hay una docena de investigaciones en España, una en Alcalá y otra en el Hospital Gregorio Marañón
- En España hay 50.000 personas que tienen la enfermedad sin saberlo
- Los jóvenes, que no conocieron la epidemia en los 80, sin miedo al sida
El 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, un motivo suficiente para volver a dedicar nuestro minutos sobre salud a esta enfermedad.
"Placaje al VIH" es la campaña con la que la ONG Apoyo Positivo pretende concienciar en el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA sobre la importancia de someterse a los test. Según datos de la ONU, más de 35 millones de personas vivían en el mundo con el VIH en 2012 y el 30% de los infectados no lo sabían. El objetivo de esta campaña es conseguir cero transmisiones para el año 2020. Además de los test como método de prevención, ahora se debate la efectividad de los antirretrovirales.
En España 50.000 personas tienen VIH sin saberlo, un riesgo para los jóvenes que ya no temen al sida
- El Día Mundial contra el Sida recuerda la importancia de hacerse la prueba
- Las oenegés trabajan en aflorar los casos desconocidos y la detección precoz
- Gente joven que no conoció la epidemia en los 80 ha "perdido el miedo al sida"
El año pasado se notificaron cerca de 3.200 casos de infección por VIH, de los cuales un 46% se diagnosticaron de forma tardía. Son datos del Ministerio de Sanidad, que este miércoles ha presentado su nueva campaña para el próximo 1 de diciembre, Día Mundial del Sida, bajo el lema El sida no es algo del pasado, tenlo presente. Julio Gómez es portavoz de la Alianza de Plataformas del VIH y sida, nos cuenta si se ha bajado la guardia frente a esta enfermedad
Desde su aparición, el SIDA ha matado a unos 40 millones de personas. ¿Cuándo se originó? ¿Cuáles fueron las condiciones que ayudaron a que se extendiera de forma tan implacable? En 1996 una combinación de tres medicamentos antirretrovirales demostró ser eficaz contra el virus del sida. Sin embargo, millones de personas de los países pobres murieron por no tener acceso a ellos. La Noche Temática aborda algunas claves de esta enfermedad a través de dos documentales: 'La cruenta verdad: el origen del SIDA' y 'Fuego en la sangre'. Emisión: sábado a las 23.15 h en La 2.
- Un esfuerzo durante los próximos cinco años podría acabar con la epidemia
- La lucha contra el SIDA costaría 2,40 euros al día por enfermo
- Objetivo: reducir contagios, aumentar diagnósticos y cero discriminación
- Especial: 30 años del virus del Sida
- Son personas expuestas a contagiarse y que no se infectan
- Han conseguido desvelar el proceso del organismo para defenderse
- Podría ser fundamental para desarrollar una vacuna contra el VIH
- El niño recibió antirretrovirales durante tres años desde que nació
- El virus había sido erradicado, pero reapareció al parar el tratamiento
- El primer caso de supuesta cura se dio en una niña en Misisipi
- Hasta ahora se sabía que se transmitió de monos a humanos en 13 ocasiones
- Un equipo internacional de científicos ha analizado 800 muestras del virus
Arrancamos la edición número 19 de El canto del grillo hablando con la doctora Ángeles Muñoz, jefa de sección de Laboratorio de Inmunobiología Molecular, sobre el desarrollo de un gel, que está en fase de prueba, que evita el contagio del VIH (26/09/14).
- El brote del ébola se produce en un contexto de crisis sanitarias permanentes
- La malaria, el cólera o el VIH matan a cientos de miles de africanos anualmente
- Organizaciones sanitarias claman por una mayor implicación internacional
En el avión de Malasian Airlines viajaban un centenar de voluntarios y profesionales de la lucha contra el SIDA. Iban a un congreso que hoy comienza en Melbourne, en Australia. Entre los fallecidos no hay ningún español aunque el investigador Bonaventura Clotet tenía previsto coger ese avión.
- Joep Lange fue presidente de la Sociedad Internacional del Sida
- Decenas de expertos acudían a un congreso sobre sida en Australia
- Hay víctimas de al menos diez nacionalidades entre los 298 fallecidos
- En 2013 unos 35 millones de personas viven con el virus del VIH-sida
- Las nuevas infecciones disminuyeron un 38 % respecto a 2001
- Los fallecimientos relacionados con el sida bajan un 35 %
Investigadores del Hospital Gregorio Marañón y de la Universidad de Alcalá (Madrid) han conseguido demostrar con ratones la eficacia de un nuevo gel microbicida -con un compuesto protector- que permite prevenir transmisión del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) durante las relaciones sexuales.
La empresa de base tecnológica creada por los investigadores, Ambiox, busca una empresa interesada en licenciar la patente para continuar con la explotación del producto.
Antes tendrán que completar el ensayo preclínico del producto con pruebas en en otra especie animal -preferiblemente macacos por su similitud con el hombre- y, si los resultados fuesen positivos, entraría en la fase de ensayo con humanos.