Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy en Por tres razones comenzamos con una historia de superación. Gracias a la colaboración de la ONG Proemaid con ACCEM, un grupo de niños que emigró a España vía marítima está recibiendo clases de natación especiales para así poder reconciliarse con el océano. Es el proyecto “Agua” en Las Teresitas, Canarias. Nos lo cuenta en profundidad Jorge Balcázar, coordinador de Proemaid; además escuchamos el testimonio de algunos niños y de Francisco Navarro, responsable de Accem en Canarias.

A continuación, dirigimos nuestra mirada a otro colectivo que también busca ayudar a los migrantes, aunque cada vez le resulta más duro. Se trata de los sanitarios de las islas Canarias. Ante la crisis humanitaria que están sufriendo las islas estos trabajadores se encuentran al límite en el apartado emocional. Inmaculada Mora, médico de Urgencias especialista en medicina familiar y comunitaria en el Hospital Insular de El Hierro relata cómo están viviendo ella y sus compañeros esta circunstancia.

  • La campaña de RTVE y la Fundación Crecer Jugando dona 1.132 juguetes a los pequeños que atiende la ONG INPAVI en sus proyectos de Málaga, Granada, Motril, Almería, Alicante y Valencia
  • En esta ocasión, son los niños y niñas de Málaga los que reciben estos juguetes como colofón final del campamento de verano

Es la jamboree de los scouts, el encuentro de los grupos de toda España que se celebra cada cuatro años. Un campamento enorme en Covaleda, una pequeña localidad soriana, rodeada de naturaleza y en la que viven habitualmente poco más de 1.500 personas. Desde el sábado 13 y hasta el domingo 21 de julio una ciudad de lona con más de 1.000 tiendas de campaña acogen a más de 5.000 niños y jóvenes del movimiento scout católico (MSC) con presencia de grupos invitados que han venido desde otros diez países: Hong Kong, Catar, Ucrania, Francia, Italia... Es la actividad juvenil más grande que se celebra este verano en España

Las cámaras de TVE se adentran en la que es la segunda población más grande de Soria. Los usos y costumbres son propios del movimiento educativo fundado por Baden Powell a principios del siglo XX: mochilas, pañoletas juegos y cabañas... Aquí vienen, sobre todo, a hacer amigos mientras participan en talleres sobre medio ambiente, derechos humanos, deportes de montaña y juegos, muchos juegos con tirolinas, kayak, canciones y dinámicas para aprender.

Son chicos y chicas de entre 6 y 21 años, y asusta pensar en las horas de trabajo que que han tenido que regalar e invertir el grupo de voluntarios que hace posible el funcionamiento de esta auténtica ciudad de lona. El presidente de MSC en España asegura que como scouts que somos, intentamos dejar el mundo mejor que lo encontramos", haciendo suyas las palabras del fundador de los scouts, un movimiento en el que participan 57 millones de niños y jóvenes en todo el mundo.

El objetivo es conseguir que el año que viene los scout de todo el mundo elijan España para celebrar su Jamboree mundial, lo que traería hasta Covaleda a 50.000 jóvenes. Un sueño para repoblar la España vaciada. Aunque sólo sea por unos días en plena naturaleza.

Construyendo memoria

Pepo Díaz

Pepo fundó la ONG Infancia Solidaria para que los niños que en sus países de origen no se pueden operar, viajen a España y vuelvan a ser niños sanos tras las intervenciones quirúrgicas que en muchos casos tienen que ver con cardiopatías graves.

Lourdes Reyzabal, presidenta de Fundación Raíces, cree que es difícil que se pueda llegar a modificar la ley de Extranjería y pide “soluciones viables”. “No podemos seguir improvisando”, ha dicho en Las Mañanas de RNE. Ha explicado que “técnicamente, el modelo propuesto, cae”, porque el reparto de competencias en materia de infancia depende de las CCAA. “Al intentar que esas competencias se modifiquen sin modificar la Constitución, será fácil que esas comunidades vayan al TC”. Insiste en que debería haber una protección absoluta, que tutele y proteja los derechos que les amparan y habla del peligro de no reconocer la minoría de edad de algunos menores y de no atenderles bien. “Algunos están siendo trasladados como adultos. Si los hacemos adultos, todos esos niños, se nos pierden”. Reyzabal pide una reflexión sobre la necesidad de ser solidarios: “No podemos pensar que todo un país como España no se puede ocupar de 12 mil niños” y lamenta que se haga un uso partidista de este tipo de temas. Algo que, concluye, es una práctica habitual desde hace décadas. 

Cruz Roja Española nos presenta un estudio en el que se revela que la inseguridad alimentaria se agrava en España. Cada vez más personas necesitan en nuestro país, la ayuda de organizaciones humanitarias para poder hacer frente a la alimentación y el estudio también destaca que crece el porcentaje de familias que comen peor y de manera más insana. Episodios como la crisis económica de 2008, la pandemia y ahora la guerra de Ucrania, han tenido consecuencias muy negativas para la calidad de vida de millones de personas en España y en otros muchos países del mundo. Urgen medidas inteligentes y eficaces para hacer frente a este grave problema, que lejos de disminuir se mantiene en el mismo porcentaje o incluso aumenta, año tras año. Hablamos de estas cuestiones con dos especialistas de "Cruz Roja Española"; Sandrine Da Cunha Couto es nutricionista y Silvia Ester Ortega es trabajadora social.

Asociación FEEL. La Asociación FEEL tiene el objetivo de dar apoyo, de manera temporal, a animales de personas en situación de vulnerabilidad: mayores que viven solos sin apoyos familiares, afectivos o sociales y necesitan hospitalizarse, familias desahuciadas, víctimas de violencia de género… Pretenden así cuidar y mantener el vínculo entre las mascotas y sus dueños. La entidad social quiere evitar el abandono y, también, no añadir más estrés y dolor a una situación ya de por sí muy complicada.

Cirugía en Turkana. Cirugía en Turkana cumple 20 años. Como cada año, un equipo de médicos, residentes y voluntarios acuden a esta zona de África a ofrecer asistencia quirúrgica a la población local. Lo han hecho en los hospitales de Lodwar y Kakuma. Estas dos décadas han realizado 10.800 consultas y más de 4.000 cirugías. Todo empezó con una serie de expediciones anuales que ha evolucionado a un gran proyecto de cooperación internacional. Ofrecen asistencia a la población local más vulnerable, promueven la docencia y la investigación.

Construyendo memoria

Loida Muñoz

Esta mujer de pequeña ya quería cambiar el mundo y, poco a poco, con algunos pequeños grandes gestos ha logrado ayudar a muchas mujeres víctimas de trata y combatir el crimen organizado implicando a la ciudadanía.

Hoy en Por tres razones conocemos Campanas por la Salud. La ONG Músicos por la Salud, está detrás de la iniciativa en muchos hospitales. En el Hospital La Fe estas campanas funcionan desde el 2022. Jaime Diez, compañero de RNE Valencia, se desplaza hasta allí para rencontrarse con la famosa campana. Hoy es un buen día para Astrid Santana, paciente de este hospital, que toca la campana porque ha completado seis ciclos de quimioterapia. Escuchamos también al doctor José Pérez-Calatayud, responsable de la Unidad de Radiofísica del Hospital Unversitari i Politècnic La Fe.

Construyendo memoria

Berta Argenté

Es una mujer que de niña no entendía por qué otras niñas no tenían sus mismas oportunidades. De adulta ha encontrado la manera de dar esas oportunidades a mujeres vulnerables creando la Fundación Blum.

Con motivo del Día Mundial de la Nutrición, varios cocineros de prestigio, entre ellos el jurado de MasterChef, han elaborado este martes un menú solidario para recaudar fondos para las personas mayores de centros y proyectos en los que trabaja la ONG Mensajeros de la Paz. El objetivo es recalcar la importancia de una buena alimentación en función de cada una de las etapas de la vida, por lo que han querido explicar la receta para la longevidad. Entre los principales ingredientes, los cocineros destacan el calcio y las legumbres, así como evitar el exceso de sal y de azúcares.