Nos trasladamos hasta el Polígono Industrial Alqueria de Moret en Picanya, una de las localidades más afectadas por el paso de la DANA. En este desolador escenario se encuentra el taller de Hortensia Maeso, una talentosa modista especializada en trajes de comunión. Desgraciadamente, su taller se ha visto destrozado y sus diseños han sufrido severos daños y ahora, en lugar de brillar con su característico blanco, lucen cubiertos de barro, reflejando la devastación provocada por la tormenta.
- Los usuarios ofrecen desde apoyo psicológico hasta muebles nuevos pasando por la acogida de mascotas
- Sigue la última hora de las inundaciones provocadas por la DANA | Cómo ayudar a las víctimas
Juan Dual y su ejército de bicicletas: 400 km de solidaridad para ayudar a los afectados por la DANA
- "Seguiremos ayudando hasta que sea necesario", ha explicado el voluntario
- Sigue la última hora de las inundaciones provocadas por la DANA | Cómo ayudar a las víctimas
El Gobierno de Aragón ha presentado la plataforma "Solidario", junto a entidades sociales, para ayudar a Valencia tras el paso de la DANA. Ya se han recaudado casi dos millones de euros. Un pacto solidario para centralizar el apoyo de la Comunidad a Valencia, que han ratificado los agentes sociales, para reactivar la economía.
- Los 54 bancos de alimentos están llenos gracias a la solidaridad de los españoles
- Sigue la última hora de las inundaciones provocadas por la DANA | Cómo ayudar a las víctimas
Amparo Gea
Es una mujer inquieta que lleva años creando proyectos que buscan cubrir ese espacio entre cultura y sociedad para generar mayor empatía entre unos y otros, reconocimiento social o simplemente fomentar la reflexión crítica de temas que nos preocupan.
La Universidad Autónoma de Madrid recoge 'productos menos frecuentes' para los afectados por la DANA
- Geles para piel atópica, leche sin lactosa o alimentos sin gluten, algunos de los productos solicitados en esta recogida solidaria
- DANA: sigue en directo la última hora de la situación en Valencia | Cómo ayudar a los afectados por la DANA
RTVE lanza el spot de la nueva campaña de 'Un juguete, Una Ilusión', con Mario Casas y Sirena Segura
- Bajo el lema ‘25 años haciendo magia’ y con la colaboración altruista de los dos intérpretes, invita a regalar el único boli que se convierte en juguetes
- Se difundirá desde el 4 de noviembre hasta el 6 de enero
- La ONCE y Loterías apoyan el 25º aniversario de esta campaña de RTVE y la Fundación Crecer Jugando con un cupón especial para el sorteo del 21 de noviembre y un décimo para el 14 de diciembre
- Los reyes y el presidente del Gobierno han vivido momentos de tensión en su visita a Valencia
- Algunos afectados por la DANA han insultado y han lanzado objetos y barro a la comitiva real
- Sigue la última hora de la DANA | Cómo ayudar a las víctimas
Desde antes de amanecer, miles de voluntarios han abarrotado este sábado la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia para ir a las zonas más afectadas por la DANA.
Desde allí, el Centro de Coordinación de la Generalitat les ha ofrecido material profesional antes de llevarlos en autobús a los diferentes municipios para que esta ola de solidaridad esté organizada y pueda ser lo más eficaz posible.
Solo durante la mañana de este sábado se han llenado unos 100 autobuses, cada uno coordinado por un profesional de Protección Civil.
Foto de Lorena Sopêna / Europa Press
- Productos de primera necesidad, compresas, comida o agua, es lo más demandado por los afectados de las inundaciones
- "Como los servicios están colapsados, les vamos a llevar cosas para que aguanten un par de días más", comenta un vecino
- Teléfono de atención a familiares de desaparecidos: 900 365 112 | DANA, última hora de las inundaciones y víctimas
La DANA que ha impactado estos días en España, afectando a decenas de municipios, ha dejado a cientos de familias en una situación crítica. El efecto devastador del agua ha causado incontables daños materiales y pérdida de recursos básicos. Frente a esta situación, decenas de voluntarios han llegado a las zonas afectadas, como en Utiel (Valencia), para ayudar en las labores de limpieza. Muchos agricultores han puesto también a disposición maquinaria pesada para ayudar a quitar el lodo, la maleza y los estragos causados por las riadas. Por otro lado, decenas de personas se han acercado para cubrir las necesidades básicas con agua, alimentos y productos de higiene. No obstante, el apoyo no se ha limitado únicamente a las zonas afectadas; en numerosos lugares de España también se están reuniendo ayudas para las víctimas.
Cientos de vecinos de Utiel, uno de los municipios más afectados por la DANA, han acudido al Centro Social a dejar productos de primera necesidad y ropa para las familias que han perdido casi todo en la tragedia. Allí ha estado nuestro compañero, Luis Vallés, hablando con un grupo de mujeres que preparan bocadillos para los voluntarios venidos de otra localidades a ayudar en las tareas de desescombro.
- Las donaciones pueden hacerse a través de rtve.es/ayudavictimasdeladana
Director de Emergencias de Cruz Roja: el apoyo psico-social por la DANA va a durar "semanas o meses"
Voluntarios de Cruz Roja están ya ayudando a atender a los damnificados por la DANA que ha golpeado en especial Valencia, y que ha dejado casi un centenar de muertos en toda España. Los voluntarios colaboran en la atención y la entrega de ayuda en los albergues y centros donde han sido reubicados los vecinos afectados. La organización dispone de más de 1.300 plazas en albergues provisionales en toda la Comunidad Valenciana, entre ellos en Utiel-Requena, Torren y la propia ciudad de València, y ha movilizado a 81 voluntarios.
Iñigo Vila, director nacional de Emergencias de Cruz Roja, ha explicado en un programa especial de La Hora de La 1 que "estamos muy pendientes de la posibilidad de acceso seguro a las carreteras que, aunque no tengan agua, tienen coches. Seguimos trabajando en los albergues, hay más de 1.400 plazas disponibles, ahora hay 650 ocupadas, y viendo los pasos que hay que dar".
El apoyo psico-social que va a durar "semanas o meses" y también acompañando a familiares en la identificación de las víctimas mortales, ha añadido Vila.
Foto: Víctor Fernández / Europa Press
- Cruz Roja, Cáritas y Mensajeros de la Paz han abierto ya campañas de donaciones
- Directo: sigue la última hora de las inundaciones por la DANA
Las mujeres que encontraron asilo en España huyendo del régimen talibán encuentran barreras para su integración, pero se enfrentan a ellas con resiliencia. En este reportaje, Objetivo Igualdad habla con la presidenta de la Asociación de Mujeres Afganas en España y con otras refugiadas sobre su experiencia y cómo ayudan a las mujeres que siguen dentro de Afganistán.
- Conseguir un buen nivel de español, acceder a una vivienda y conseguir un empleo son sus principales retos
Un trabajador del punto limpio de Miguelturra, en Ciudad Real, ha encontrado más de 50.000 euros en el interior de la caja de una televisión y ha llamado a la Guardia Civil para ver si encontraban a su dueño. Y lo han hecho. Se trata de una mujer que había tirado la caja sin saber lo que guardaba en su interior. El operario del punto limpio se llama Juan Carlos y todos sus vecinos coinciden en que su conducta ha sido ejemplar.
Al principio se pensaba que era dinero de mentira. Los billetes estaban en una caja de cartón con más objetos que le había dado una señora minutos antes. Gracias a su decisión, y a las cámaras de seguridad del punto limpio, los agentes se lo han devuelto a la dueña, una mujer de unos 60 años. Todo apunta que su marido fue quien escondió el dinero ahí antes de fallecer y que ella ni lo sabía. Juan Carlos le quita hierro al asunto. "Solo he cumplido con mi trabajo" insiste, con profesionalidad.
La fotógrafa documental Anna Surinyach es la editora gráfica de la revista 5W. Está especializada en información internacional y ha cubierto crisis migratorias y conflictos. Ha contado a Objetivo igualdad que para contar la totalidad de la sociedad es imprescindible contar la realidad de las mujeres.