- El Parlamento Europeo ha reconocido su lucha "para restaurar la libertad y la democracia frente a la injusticia"
- Edmundo González agradece la muestra de "solidaridad" europea con los venezolanos
La fundación creada por la activista transexual Manolita Chen dispone de pisos para acoger y ayudar a personas LGTBIQA+ que han tenido que salir de sus casas o de sus países por no ser aceptadas. La mayoría ha sido maltratada y ha sufrido mucho hasta llegar a aquí. Una realidad que, lejos de desaparecer, sigue despreciando al que es diferente.
La semana que viene continuaremos escuchando éste y otros testimonios para conocer cómo funciona una fundación que se sustenta gracias al patrimonio de Manolita Chen pero que se ve desbordada por la necesidad de cobijo seguro y apoyo a esta comunidad. En países como Perú, se acaba de aprobar un decreto que califica a las personas homosexuales como enfermos mentales. En lugar de avanzar, muchos países se está retrocediendo en derechos y respeto hacia estas personas.
Se cumplen 25 años de la concesión del Premio Nobel de la Paz a Médicos sin Fronteras, para celebrarlo Mara Peterssen y Raquel González Juárez, coordinadora en España de esta organización, hacen balance de su labor humanitaria.
Pepe Bejarano
Es un periodista comprometido que se empapó de historias y realidades migratorias. Una de ellas le llevó a Guinea Bissau y, posteriormente, a fundar la Asociación de Periodistas Solidarios (APS) con un proyecto que, entre otros recursos, ha creado Radio Mulher de Bafatá. Una radio laica hecha por mujeres que trata temas de educación, mujeres, sanidad o derechos humanos.
Día 959: Guerra y solidaridad: el auge de las ONG en Ucrania
¿Cómo ha evolucionado el mundo de las ONG en Ucrania en los últimos años? ¿Qué papel tienen las ONGs en la ayuda que necesita ahora Ucrania? Nos lo cuenta Kateryna Anurina, directora del departamento de comunicación de Energy Act for Ukraine Foundation.
'Diario de Ucrania' es un pódcast que publicamos todos los miércoles en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. Escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.
- El Xiprer és una associació de Granollers on els voluntaris cuinen per les persones que ho necessiten
- L’oli de Cambrils, un producte a la taula dels Premis Nobel
Preparar un plat de llenties estofades es pot fer de diverses maneres. Ara bé, hi ha un ingredient bàsic perquè quedin delicioses: l'amor. Sílvia Abril ho descobreix a 'El Xiprer', una entitat solidària de Granollers on voluntaris cuinen per qui ho necessita, lluitant també contra el malbaratament alimentari.
Mar de luto. Ana Surinyach. ‘Mar de luto’, de la fotorreportera Anna Surinyach, es el resultado de años de trabajo documentando las diferentes rutas migratorias hacia Europa a través del mar. El proyecto tiene como objetivo principal hacer visibles aquellas muertes que ocurren en nuestros mares. ‘Cuando recibas una llamada perdida de un número español da gracias a Dios, querrá decir que he llegado’. Con este mensaje, Maimouna, una senegalesa de 27 años, se despedía de su hermano Bakary. Esa llamada nunca llegó. Las cifras de personas migrantes ahogadas cada mes en nuestros mares son similares a algunos conflictos armados y van en aumento
Marta Ferrer Ribes
Es una mujer socialmente empática y comprometida. Terapeuta de profesión que un día decidió acoger a un joven inmigrante de la calle al que finalmente ella y su red de colegas no pudieron ayudar como hubieran querido pero ese fue el germen de la red de apoyo a jóvenes inmigrantes MDLR.
- Las condenas por delitos sexuales bajan un 15,4% en menores con respecto al año anterior
- Donan 4.100 euros a un pobre junto a una administración de lotería y toca el primer premio
En España, medio millón de personas están registradas como donantes de médula ósea. No es mucho. En Alemania, por ejemplo, son diez millones. Para ser donante sólo hace falta tener entre 18 y 40 años y estar sano. Requisitos sencillos para un gesto que salva tantas vidas.
Mara Peterssen y Gustavo Suárez Pertierra, presidente de UNICEF España, analizan la situación de millones de niños y niñas que viven diferentes situaciones de emergencia en el mundo: guerras, catástrofes naturales, inmigración, desnutrición…
Iratxe Serrano
Iratxe fue adoptada siendo apenas un bebé y se considera afortunada por tener a los padres adoptivos que tiene pero siempre supo que fue adoptada y quiso conocer a su madre biológica. Hace más de 15 años que fundó junto a otros adoptados la asociación La Voz de Los Adoptados
Hogar SÍ. Conseguir que ninguna persona viva en la calle es la misión de HOGAR SÍ. La entidad dedica sus esfuerzos en transformar actitudes y percepciones de la sociedad hacia las personas sin hogar, desde 1998. Descubrimos el día a día del equipo de Valencia, una de las 18 oficinas de HOGAR SI en España. En los últimos 10 años, la cantidad de personas sin un lugar donde residir ha crecido casi un 25 por ciento, en nuestro país.
Lola González
Es una mujer que superó un cáncer de mama hace ya unos cuantos años y casualmente descubrió el Dragon Boat. Una modalidad de piragüismo milenaria procedente de la China, cuyas características la convierten en el deporte idóneo a practicar después de un cáncer de mama, ya que ayuda a prevenir el linfedema. Y a partir de ahí, surgió el equipo Flamenco Rosas, el 1er Equipo BCS (Supervivientes de Cáncer de mama) de España de Dragon Boat, que, entre otras mujeres, fundó nuestra protagonista de hoy.
Padre Agustín
Es un cura volcado al barrio, a los problemas de sus vecinos, creyentes o no, que lleva una vida escuchando y tendiendo puentes en lugares dónde la vida no es fácil como en la Cañada Real en Madrid o en la parroquia de San Fermín.
Hoy en Por tres razones empezamos dirigiendo de nuevo la mirada a la Copa América de vela que arranca en Barcelona celebrando su 37ª edición. En esta ocasión buscamos la voz de los voluntarios, esas figuras invisibles que resultan fundamentales para que el evento pueda celebrarse con normalidad. Además de escuchar el testimonio de los propios voluntarios entrevistamos a Xavi Prat, el responsable del programa de voluntariado.
Emilia Lozano, una jubilada manchega, fundó hace unos años Somos Acogida, una ONG que acoge a los chavales menores no acompañados que salen de los centros de menores cuando cumplen los 18 años. Emilia nos cuenta por qué decidió emprender este proyecto en el barrio de Hortaleza y cómo ayudan a estos jóvenes. "Les enseñamos español, habilidades sociales, pero sobre el objetivo es ser una familia para ellos. Nosotros no recibimos como les reciben en los centros de acogida, como números, como paquetes. Nosotros les abrimos los brazos", explica Emilia.
- Beacon, el perro terapeuta de las gimnastas de EE. UU. triunfa en redes
- Águeda Marqués celebra como propio el récord de Marta Pérez en 1.500
- Todas nuestras buenas noticias en Por las buenas
Anastasia Nzang Nzé (2ª parte)
Esta luchadora de Guinea Ecuatorial, incansable y defensora de los derechos humanos y de las mujeres, en particular, logró estudiar y participar de muchos proyectos tanto en España como en países en vías de desarrollo construyendo memoria.