21 años después de los atentados del 11-S, los científicos continúan analizando los restos mortales hallados en la zona cero que no se han podido identificar. A 1.106 víctimas se las considera desaparecidas. No cesan en su empeño de seguir mientras sigan habiendo víctimas desaparecidas. Este otoño estrenan nuevas tecnologías para secuenciar el ADN que esperan les den buenos resultados.
Foto: Memorial del 11-S en Nueva York (REUTERS/Amr Alfiky)
En Argentina, la policía no logra desbloquear el móvil del detenido por atacar a Cristina Fernandez de Kirchner y temen que se haya perdido información crucial para el caso. Mientras, sigue bajo el foco la labor del equipo de seguridad de la vicepresidenta.
FOTO: Varias personas participan en Buenos Aires en una manifestación en apoyo a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández. Emiliano Lasalvia / AFP
Este lunes se cumplen 50 años de la Masacre de Múnich. Un atentado que dio la vuelta al mundo y que sacudió las Olimpiadas de 1972 cuando una facción de la OLP palestina entró en la villa olímpica y secuestró y mató a 11 deportistas israelíes. Alemania intentó negociar con los terroristas sin éxito.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado este jueves de "lamentable" el acercamiento de presos etarras al País Vasco y ha acusado al Gobierno de ceder al "chantaje" de Bildu. Por su parte, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha acusado al PP de haber acercado a etarras cuando la banda terrorista "mataba y secuestraba" durante el mandato de José María Aznar, y ha asegurado que no se acortarán las penas de los presos.
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha exigido este viernes, la apertura de una comisión de investigación sobre los atentados de Cataluña en 2017 y ha afirmado que el "mayo acto de respeto" a las víctimas y a sus familiares es "ofrecer la verdad". "Todavía hay muchos interrogantes y el Gobierno se niega a abrir una investigación en el Congreso", ha añadido en una entrevista en La Hora de La .
Aunque se le ha preguntado en varias ocasiones sobre el saludo de la expresidenta del Parlment Laura Borràs a un grupo de independentistas que interrumpieron con insultos y abucheos el minuto de silencio en el quinto aniversario del atentado, Nogueras no ha querido valorar la actitud de su compañera de partido y ha recordado que desde Junts han "condenado" lo que considera "actitudes aisladas".
"Lo que es irresponsable es que, después de cinco años, haya tantas preguntas sin respuesta", ha añadido la portavoz parlamentaria de la formación independentista.
Nogueras tampoco ha aclarado si Junts respaldará el real decreto de medidas de ahorro energético que se vota esta semana en el Congreso ya que, ha indicado, se trata de "una macedonia de cosas, algunas poco claras" y ha exigido mayor "transparencia" al Gobierno.
FOTO: La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, interviene en una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados. Eduardo Parra / Europa Press
En Cataluña, siguen las reacciones políticas después de que el homenaje a las víctimas del 17-A fuese boicoteado por algunos independentistas. El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha expresado en Las Mañanas de RNE su tristeza y rechazo: “Asistimos a una parte del independentismo que se ha convertido en populismo rozando el esperpento, que no respeta nada, que no atiende a las reglas de la democracia ni al respeto a las víctimas”. Fernández expresa que Laura Borrás vio una oportunidad de tener “su momento de gloria”: “Ella ve una oportunidad de darse un pequeño baño de masas y le dan igual los familiares de las víctimas”.
Sobre el Govern de Cataluña, el presidente del PP expresa que el independentismo continuará buscando el conflicto, ya que "sin tensión ni polarización, no tienen potencia electoral". También considera que el bloqueo de la renovación del poder judicial es culpa de Pedro Sánchez: “Acusaban sistemáticamente a Pablo Casado de bloquear el acuerdo y ahora a Feijóo acusan lo mismo, ¿no será el problema Pedro Sánchez?” y defiende que el PP siempre “demuestra su vocación de llegar a acuerdos de estabilidad democrática”
Al menos 21 personas han muerto y 33 han resultado heridas este miércoles después de una fuerte explosión en una mezquita de la ciudad de Kabul, Afganistán, durante la congregación de la oración de la tarde.
Según ha informado en Twitter la ONG italiana Emergency, “27 personas fueron recibidas en nuestro hospital hasta el momento tras una explosión en la zona del distrito policial 17. Hay 5 niños entre ellos, incluido uno de 7 años”.
"Según nuestra información hasta el momento, la explosión fue provocada por un terrorista suicida que se inmoló dentro de la mezquita", ha dicho el oficial Malavi Mohammad Yasee a EFE.
La presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs, ha admitido este jueves que estuvo "fuera de lugar" la interrupción del minuto de silencio por parte de un grupo de independentistas en el acto homenaje a las víctimas de los atentados del 17A en el quinto aniversario.
FOTO: Laura Borràs participa en la ofrenda florar por los atentados de Las Ramblas de Barcelona este miércoles. EFE/ Alejandro Garcia
Barcelona ha vuelto a recordar a los 16 fallecidos y los casi 200 heridos del atentado terrorista del 17 de agosto del 2017. Ha sido en un acto emotivo y sobrio al que han asistido víctimas, familiares y autoridades, pero en el que se han vivido momentos de mucha tensión. Un grupo reducido de personas, de plataformas independentistas, ha roto el minuto de silencio y han abucheado después a las autoridades. Culpan al Estado y al CNI del atentado.
Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional volverán a negociar la paz. Lo han anuciado en La Habana. El diálogo se interrumpió en 2018. La organización criminal se fue debilitando, pero volvió a fortalecerse tras la firma de la Paz con las FARC en 2016. Con una financiación que procede fundamentalmente del narcotráfico, ahora la guerrilla más poderosa y antigua de Colombia está dispuesta a negociar.
Foto: Paredes pintadas con letreros alusivos al grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) en las calles del sector de La Parada, en Villa del Rosario (EFE/ Mario Caicedo)