- El hombre ha sido detenido en Miranda de Ebro, Burgos, se ha registrado su domicilio y debe declarar el viernes
- Las cartas indicaban cierta relación con la posición de España respecto a la guerra en Ucrania
La Policía Nacional ha detenido este miércoles a un hombre de 74 años en Miranda de Ebro (Burgos) como presunto autor de las seis cartas con material pirotécnico recibidas en varias instituciones el pasado mes de noviembre y diciembre. Esas cartas llegaron a La Moncloa, al Ministerio de Defensa y a varias embajadas, entre otros.
- Pretendían secuestrar al Ministro de Sanidad y asesinar a sus guardaespaldas, si fuera necesario
- La organización ultraderechista fue desmantelada por las autoridades alemanas a principios del pasado diciembre
- La jueza considera que en la entrevista no se alude a que el demandante hubiese participado de forma activa en actos violentos
- El padre de Iglesias ejerció las acciones por una "intromisión ilegítima" en sus derechos al honor y a la intimidad personal
- El magistrado reabrió el pasado verano esta causa tras admitir una querella de Dignidad y Justicia
- La investigada era la responsable de los comandos legales de ETA cuando se cometió el secuestro y asesinato del concejal
- La célula estaba formada por tres personas dispuestas a cometer atentados y que querían unirse al grupo en el Sahel
- Uno de los miembros ha sido detenido en el sur de Marruecos y los otros dos en Almería
El derrocamiento del autodenominado Estado Islámico ha dejado a miles de sus familiares atrapados en campos de detención que, como ha explicado Carola García-Calvo, investigadora principal del Programa sobre Radicalización Violenta y Terrorismo Global del Real Instituto Elcano, era una “solución temporal” que ha terminado por extenderse, y que ahora “se está convirtiendo en un foco de inseguridad y radicalización”. Sobre las dos mujeres españolas repatriadas, ha aclarado en Las Mañanas de RNE que “ya estaban siendo investigadas en nuestro país por su posible participación en acciones terroristas”, motivo por el cual debían pasar por la Audiencia Nacional, y que ahora, además, hay que saber “por qué se fueron, qué les llevó a irse y cuáles fueron sus actividades allí”. Señala también que se calcula que un 15% de los movilizados en nuestro país para unirse al Daesh en 2014 fueron mujeres, y que se desconoce cuántas permanecen todavía allí.
Dos españolas, casadas con yihadistas del Estado Islámico, han sido repatriadas esta noche desde Siria junto a sus nueve hijos. Ahora tendrán que declarar ante el juez, acusadas de colaboración con banda terrorista.
- Han tratado la cuestión de los refugiados o la crisis derivada por la guerra civil siria
- El ministro de Defensa sirio y su homólogo turco se han reunido con el titular de Defensa ruso en una cita trilateral en Moscú
En diciembre de 1988, el vuelo 103 de la compañía Pan Am despegó de Londres con destino a Nueva York. El aparato explotó a la altura de Lockerbie, en Escocia. Murieron 270 personas. Tres décadas después, Estados Unidos ha detenido al sospechoso de fabricar la bomba que provocó aquella masacre, un antiguo agente de inteligencia libio. En 2020, Estados Unidos presentó cargos contra Masud, arrestado en Libia por otro caso. En una cárcel, allí, confesó haber fabricado la bomba y dijo que Gadafi lo felicitó. Lo que no se sabe es cómo lo han trasladado ahora a Estados Unidos ni las pruebas que tienen contra él, además de su itinerario de viaje y esa confesión que quizás no se admita en un juicio. Si prueban que es culpable, esto puede despejar muchas incógnitas sobre el atentado.
Foto: REUTERS / Ismail Zetouni
- Tres de los atacantes han sido abatidos en el Hotel Kabul de la capital afgana
- El restaurante del hotel sirve comida china y es popular entre los ciudadanos del gigante asiático
- El libio Abu Agila Masud es considerado uno de los responsables del atentado terrorista más mortíferos en suelo británico
- La explosión en pleno vuelo de un Boeing 747 en 1988 dejó 270 muertos
- Las redadas, en las que participan más de 3.000 agentes de la Policía, todavía continúan
- Los sospechosos siguen la ideología de los Reichsbürger (Ciudadanos del Reich) y QAnon
Alemania ha informado de la detención de 25 presuntos ultraderechistas, 22 de ellos sospechosos de pertenecer a una organización terrorista nacional que planeaba un golpe de Estado. Les habían interceptado documentos en los que llamaban a utilizar las armas para derrocar al poder en un golpe para el que llevaban al menos un año reuniéndose en secreto y planificando cada detalle. Tenían pensado hacerlo, según la Fiscalía, con armas, de forma violenta y asumiendo que habría muertos. Sospechan que este grupo de extrema derecha quería asaltar el Parlamento alemán.
Foto: Reuters
Según ha informado la fiscalía, la mayoría de los detenidos, presuntamente ultraderechistas, planteaban un golpe de Estado en Alemania. La operación de detención se ha llevado a cabo en 11 estados federados, aunque las redadas en las que participan más de 3.000 agentes todavía continúan. Fotografía: EFE/EPA/FILIP SINGER
- Para los otros cinco acusados por complicidad ha solicitado penas menores, entre tres y cinco años
- El ataque, perpetrado con un camión, se produjo el 14 de julio de 2016 y acabó con la vida de 89 personas
- Informa a la CE y a los titulares de interior para que "evalúen posibles acciones" por si ocurre en otros países
- Da cuenta de los seis sobres con material pirotécnico dirigidos a Sánchez, Robles y otros cuatro destinos
Hay otros destinatarios, entre ellos los embajadores en España de EE.UU. y Ucrania, la base aérea de Torrejón de Ardoz y una empresa de armamento de Zaragoza. La investigación sigue abierta y Marlaska relaciona los acontecimientos con la guerra en Ucrania, tal y como ha advertido a sus socios europeos.
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad tras el envío de sobres incendiarios al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, entre otros. "Los mecanismos de seguridad funcionan", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.
En este sentido, ha explicado que el caso está ya "en manos de la Audiencia Nacional" y que la Policía Nacional lo está investigando. Sobre los envíos, ha explicado que son "coincidentes en las formas" y que se han realizado desde "dentro de nuestras fronteras". A pesar de estos paquetes, la ministra ha afirmado que el Gobierno descarta elevar el estado de alarma actual por el momento.
FOTO: Isabel Rodríguez interviene en una conferencia este jueves en Madrid. EFE/ Zipi Aragon
- Este jueves también han llegado sobres similares a la base de Torrejón de Ardoz y a la embajada de EE.UU. en España
- Junto con los de la embajada de Ucrania en España y la empresa Instalaza se investigarán en la AN por delito de terrorismo