- Hay seis sobres dirigidos también al embajador de EE.UU. en España, al de Ucrania, la base de Torrejón y una empresa
- Tienen características similares, con un artefacto casero inflamable y proceden de territorio español
Interceptan nuevos sobres con material pirotécnico dirigidos a Sánchez, Robles y la base de Torrejón
La Policía ha comunicado a la Audiencia Nacional este jueves la interceptación de un sobre con material pirotécnico dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otro dirigido a la ministra de Defensa, Margarita Robles, después de que otro de similares características haya llegado de madrugada a la base aérea de Torrejón de Ardoz. Estos tres incidentes se suman a los otros dos sobres interceptados el miércoles en la embajada de Ucrania en Madrid y a una empresa de armamento. Según fuentes jurídicas, se trata de cinco sobres iguales que investigará conjuntamente y como delito de terrorismo el juez José Luis Calama, del Juzgado Central de Instrucción Número 4 de la Audiencia Nacional.
La Policía ha comunicado a la Audiencia Nacional este jueves la interceptación de un sobre con material pirotécnico dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otro dirigido a la ministra de Defensa, Margarita Robles, después de que otro de similares características haya llegado de madrugada a la base aérea de Torrejón de Ardoz. Estos tres incidentes se suman a los otros dos sobres interceptados el miércoles en la embajada de Ucrania en Madrid y a una empresa de armamento. Según fuentes jurídicas, se trata de cinco sobres iguales que investigará conjuntamente y como delito de terrorismo el juez José Luis Calama, del Juzgado Central de Instrucción Número 4 de la Audiencia Nacional.
Cincuenta años viviendo en la sombra. Es la historia de 'El Lobo', un inflitrado en ETA que propició la detención de casi 400 etarras y el descabezamiento de la banda en los años 70. Ahora ha contado su historia en un libro. El Canal 24horas de TVE ha hablado con él.
- El grupo de hackers prorrusos Killnet se ha atribuido la autoría
- La resolución ha contado con 494 votos a favor, 58 en contra y 44 abstenciones
Entrevista a Camilo Gómez, de INDEPAZ, sobre el arranque de las negociaciones de paz en Venezuela entre el ELN y el gobierno de Colombia. Situación en Ucrania e Indonesia tras el terremoto. Entrevista con Carla Martínez, de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en el Congo, sobre la situación de inseguridad en Goma. Y mucho más.
- Atribuye el ataque a la milicia Siria Unidades de Defensa del Pueblo (YPG), aunque esta organización ha negado toda implicación
- El atentado del pasado domingo causó seis muertos y 81 heridos, de los que 13 siguen hospitalizados
- Múnich 72, la violencia terrorista en el templo del deporte
50 años para que las familias de las víctimas sean reconocidas
Múnich 72 ha quedado asociado con el momento más trágico de la historia del olimpismo. La irrupción de ocho terroristas del grupo palestino Septiembre Negro en la Villa Olímpica rompió la armonía de uno de los lugares que, por antonomasia, es símbolo de convivencia multiétnica.
La nueva tecnología de televisión vía satélite permitió que el atentado se retransmitiera en directo al mundo entero, lo que aumentó el impacto mediático. Tras Múnich 72, la seguridad cambiará profundamente en los grandes eventos deportivos.
Empezó en la madrugada del 5 de septiembre de 1972 provocando un desconcierto total entre las autoridades alemanas y en el Comité Olímpico Internacional. En el plan de seguridad de Múnich 72 no había previsión de actuación ante una acción terrorista de esta magnitud.
En Documentos RNE nos situamos en la Villa Olímpica donde los terroristas irrumpieron, mataron a dos deportistas israelíes y secuestraron a otros nueve. Tras horas de tensa negociación, los errores en la gestión del secuestro provocaron un desenlace sangriento en el aeródromo militar de Fürstenfeldbruck: 17 muertos -todos los secuestrados de la delegación israelí, cinco de los ocho terroristas palestinos y un policía germano-.
El estado de Israel lo consideró como un ataque dentro de la lucha árabe-israelí y lanzó la operación encubierta Cólera de Dios. Agentes especiales del Mossad y del ejército israelí persiguieron y ejecutaron por diferentes continentes a altos mandos de las organizaciones palestinas Al Fatah, OLP y Septiembre Negro.
Mientras tanto, tras un emotivo y multitudinario acto fúnebre en el Estadio Olímpico, 21 horas después continuaron las competiciones de los Juegos Olímpicos de Múnich.
Las familias de los 11 deportistas israelíes asesinados han tardado 50 años en recibir el reconocimiento de las autoridades alemanas, casi los mismos años que el Comité Olímpico Internacional ha tardado en inaugurar un Memorial en cada Villa Olímpica.
Turquía acusa a los kurdos de Siria del atentado en Estambul mientras el PKK niega su implicación
- Ankara asegura que la mujer de nacionalidad siria arrestada recibió en Kobane la orden de atentar
- El PKK afirma que entre sus objetivos no se encuentran los civiles
- El exministro reconoce en una entrevista que ordenó liberar a Segundo Marley cuando la policía lo secuestró por error
- "No podía actuar contra los que disparaban desde mi trinchera aunque fallaran. ETA decía que era una guerra", dice
- La Audiencia Nacional ve probado que fue la encargada de conducir el coche bomba que la banda usó contra la Policía Nacional
- Es autora de veinte delitos de asesinato en grado de tentativa, otro de tentativa de atentado contra agentes y otro de estragos
- La Ertzaintza ha localizado ocho detonadores, restos de mecha y una bolsa con dos kilos de explosivo tipo Goma
- Se encontraba en una cavidad entre las rocas de una pared vertical a una altura de unos dos metros del suelo
- Están acusados de pertenencia a organización terrorista y se enfrentan a penas de hasta doce años
- Fueron detenidos en 2019 por planear supuestas acciones violentas en sedes catalanas ante el aniversario del 1-O
- El atentado se produjo en 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, que dejó 85 muertos
- La Corte argumenta que el Estado conocía el riesgo para los sitios de la comunidad judía argentina
Detenidas 13 personas en una operación conjunta de España y Marruecos contra el terrorismo yihadista
- Los arrestados en Melilla han sido trasladadas a Madrid para su puesta a disposición de la Audiencia Nacional
- Marruecos informa que se han confiscado teléfonos móviles, tarjetas SIM, ordenadores y otros soportes digitales
- Sostiene que el comando Argala "no materializó" el ataque "por iniciativa propia", sino siguiendo sus órdenes
- Son conclusiones de un informe elaborado por la Guardia Civil por petición del juez de la Audiencia Manuel García Castellón
- La explosión ha tenido lugar en el interior de una de las aulas durante un examen de práctica
- El ataque no ha sido reivindicado por el momento por ninguna formación o grupo terrorista
- La Sala de lo Penal destaca que la prueba desarrollada es "notoriamente insuficiente para desvirtuar la presunción de inocencia"
- El fallo llega dos semanas después de que se celebrase el juicio, en el que 'Txeroki' negó los hechos
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este miércoles en el Congreso que el acercamiento de presos de ETA se realiza en cumplimiento de la ley penitenciaria para evitar la "exclusión social" una vez que se ha puesto fin a la política de dispersión tras la derrota de la banda terrorista, algo que Vox ha equiparado a "escupir a la cara" a las víctimas.
Grande-Marlaska ha respondido de esta forma al diputado de Vox Antonio Salvá, con el que ha cruzado reproches tras mostrarle su respeto por ser víctima de ETA, ya que es padre del guardia civil Diego Salvá, asesinado junto a Carlos Sáenz de Tejada en el atentado en Palmanova en 2009.
"Bien podría usted escupirnos a la cara explícitamente, aquí tiene mi cara y me escupe, la afrenta no sería mayor", ha señalado Salvá en la sesión de control al Gobierno, mostrando su rechazo al "indulto encubierto" por los terceros grados que promueve el Gobierno Vasco y el PNV en beneficio de los presos de ETA acercados a cárceles de esta comunidad autónoma.
Grande-Marlaska ha respondido que "los traslados son aplicación de la ley". "Es un derecho el cumplir la pena en las inmediaciones del domicilio para evitar la exclusión social. La política de dispersión era una política antiterrorista; vencida ETA, desaparece", ha argumentado el ministro.
FOTO: Fernando Grande-Marlaska, a la izquierda, y Antonio Salvá, a la derecha. EFE/ Juan Carlos Hidalgo