Los municipios de más de 50.000 habitantes tendrán que aplicar restricciones a los coches más contaminantes y en Las Mañanas de RNE hemos querido preguntarle a Julio Díaz Jiménez, profesor de investigación del Instituto de Salud Carlos III, sobre los últimos datos recogidos en esta materia. Señala que cada año se atribuyen cerca de 10.000 muertes a la contaminación y, solo en Madrid, cada año ingresan por causas urgentes cerca de 14.000 personas, de las cuales unos 8.000 lo hacen por NO2 y unas 6.000 por el ruido del tráfico. Una situación que supone un gasto de unos 200 millones de euros cada año, sin tener en cuenta aquellos casos que, si bien no recurren a urgencias, necesitan de atención primaria y medicación. Indica que para reducir estos datos es imprescindible reducir el tráfico, culpable del 70% de las emisiones y del 78% del ruido "o incluso el 90% en algunos lugares", como ha apuntado y resalta la importancia de tomar "medidas estructurales" y no puntuales para abordar esta problemática.
- La medida se incluye en el decreto ley para mitigar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania
- Se hace para mitigar el aumento de las tarifas del 8,38% por la evolución del IPC
Los servicios de rescate han localizado el cuerpo de la novena pasajera del autobús que en Nochebuena cayó al río Lérez, en Pontevedra, una vez se ha reactivado su búsqueda después de que el hijo de la superviviente avisase de que su madre le había comunicado que viajaba a bordo. Se elevan a siete las víctimas mortales del accidente, mientras que otras dos personas han sobrevivido.
Foto: Tareas de rescate de los pasajeros de un autobús que cayó al río Lérez en Pontevedra. EFE/Guardia Civil.
- Siete manifestantes han sido detenidos por la Policía Nacional y dos fotógrafos han sido sancionados
- Han invadido los cinco carriles de la vía con pancartas y cortado el tráfico en sentido norte
Arranca la operación de tráfico de Navidad. Previstos, cuatro millones de desplazamientos. Hay preocupación en la DGT por el aumento de los accidentes mortales en 2022. Son más de mil los fallecidos este año en la carretera.
- Un operativo que concluirá el domingo 8 de enero
- Cuenta una historia real de una familia cuyo padre murió en un accidente de tráfico hace 39 años
- El 16% de los más de 1.000 accidentes registrados en 2021 se podrían haber evitado con distancia de seguridad
Según el Reglamento General de Circulación, ningún peatón debe permanecer en la calzada ni en el arcén, aunque sea en espera de un vehículo, por eso, acciones como guardar el aparcamiento u ocupar dos plazas al aparcar pueden ser sancionado con una multa mínima de 80 euros y máxima de hasta 200 euros, lo repasamos en Hablando Claro.
Foto: Archivo / Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
- La teoría más divulgada habla del cambio de números rojos (pérdidas) a negros (ganancias)
- Los grandes almacenes tuvieron un papel decisivo en la implantación del Black Friday
- Jaime Martínez Llabrés, president del PP a Ciutat, ha criticat la poca inversió i ambició del projecte
- Assegura que la pèrdua de 1.000 places d'aparcament afectarà els comerciants
- Ha reivindicado que los homicidios imprudentes en los accidentes de tráfico pasen a considerarse como dolosos
- En los últimos 21 años han fallecido, víctimas de la “violencia vial”, un total de 65.565 personas, según la asociación
Los vecinos de las pedanías murcianas de Algezares, La Alberca y Santo Ángel no pueden más. Están desesperados por las carreras ilegales de motos, que además de impedir el descanso de las familias, ponen en peligro sus vidas. Los motoristas se concentran a altas horas para poner sus motos al límite y llegan a cuadruplicar la velocidad máxima de la vía.
Foto: Imagen cedida por @purivicente
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
A lo largo del año que viene nos iremos encontrando cambios en las señales tráfico. Habrá algunas nuevas como la que nos alerte de que entramos en una zona con muchas entradas y salidas de coches y por tanto hay riesgo de colisión. Otras, se adaptan a los nuevos tiempos, con una visión de género. Por ejemplo, en esta que alerta de que hay un colegio cerca, el mayor ya no será un niño, será una niña. Todavía no son definitvas porque la DGT ha abierto un plazo para alegaciones, por ejemplo, de las autoescuelas.
“Hace 35 años, un conductor que iba a velocidad excesiva salió de su carril en una curva y chocó frontalmente con el coche de mis padres. Mi padre murió en el acto, mi madre agonizó durante once días hasta que falleció”. Son las palabras de David Pérez. A través de sus dolorosos recuerdos, rendimos homenaje en Memoria de delfín a las víctimas de los accidentes de tráfico, adelantándonos a su Día Mundial, que desde 2005 se celebra cada tercer domingo de noviembre. Esta es, sin duda, la peor cara de una realidad que preocupa, reducir las víctimas en carretera, y cuyos retos actuales analizamos con Álvaro Gómez, Director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Con Mara Peterssen repasamos los acontecimientos más relevantes de 2005, como la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo. En la parte cultural, Tina Turner recibía el Kennedy Center Honor, un premio más que merecido por una artista que rescata Patricia Costa. Otra gran mujer, Marta Belenguer, se detiene en el estreno de El método en aquel año, película basada en la obra de teatro de Jordi Galcerán, dirigida ahora por Tamzin Towsend en el Teatro Alcázar de Madrid. Por su parte, con David Zurdo descubrimos que la montaña más alta del mundo no es el Everest. Y sin parar de aprender, llega JPelirrojo para relatarnos la hazaña de Mark Russinovich.
memoriadedelfin@rtve.es
- El vial dedicat exclusivament a vehicles autoritzats pretén ordenar l'entrada del trànsit per l'autopista de Llucmajor, a Palma
- La DGT resol dubtes en el correu de la web i recorda que les sancions per infracció són de 200 euros
Grandes retenciones en las salidas de las principales ciudades. Empieza el puente de Todos los Santos, y también hay mucho movimiento en estaciones de tren, autobuses y aeropuertos. La ocupación ronda el 80 por ciento que en la mayoría de destinos. Estos días, siete de cada diez eligen el turismo urbano.
Foto: carretera de Toledo a la altura de Getafe (Madrid). EFE/ Juan Carlos Hidalgo
La DGT prevé 6,6 millones de desplazamientos por carretera para el puente de Todos los Santos
- Muchos de los desplazamientos que se producirán durante estos cuatro días estarán motivados por la visita a los cementerios
- Para evitar retenciones, Tráfico instalará carriles adicionales en las carreteras con más intensidad de circulación
- Otros seis pasajeros, trabajadores del campo, han resultado heridos de distinta consideración
- Cuatro están ingresados en el Hospital Universitario Rafael Méndez de Lorca y otros dos en el Virgen de la Arrixaca
- La campaña se desarrolla desde este lunes hasta el próximo domingo 16 de octubre
- El riesgo de fallecer o resultar herido grave se duplica en vehículos de 10 a 15 años respecto a los de menos de 5 años