Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

241 personas fallecidas y casi un millar de heridos hospitalizados a causa de los siniestros viales, registrados durante los meses de julio y agosto, es el balance provisional avanzado por la Dirección General de Tráfico. De enero a agosto de 2024 ya sumamos 33 muertes más por violencia vial que en 2023: 783. 

David Perez de Landazabal, vicepresidente de la asociación de víctimas de violencia vial Stop Accidentes, y Orestes F Serrano, responsable de relaciones institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial -FESVIAL- analizan estos malos datos y la preocupante evolución al alza que viene manteniendo en los últimos años.  

Un choque frontal entre dos vehículos y en el que también ha resultado implicada una moto ha dejado a tres personas muertas y dos heridas graves. El accidente se ha producído en el kilómetro 20 de la A-6 en sentido a Madrid, a la altura de Las Rozas. Uno de los coches circulaba en sentido contrario a la marcha. Los fallecidos son los ocupantes del turismo que circulaba correctamente y el conductor del kamikaze. El motorista y el acompañante del vehículo que circulaba de forma incorrecta están heridos graves.

Foto: EMERGENCIAS 112 COMUNIDAD DE MADRID

La seguridad en general, y la vial en particular, no pueden ser opcionales. El riesgo cero no existe cuando interactuamos con el tráfico o circulamos con nuestros vehículos por las calles y carreteras. Desde la Dirección General de Tráfico se trabaja y se ponen todos los medios necesarios para garantizar la movilidad más segura y reducir la siniestralidad. Pero para que todo funcione y sea efectivo es necesario el compromiso de toda la sociedad. Las claves son básicas: respeto a la norma, empatía con el resto de usuarios, máxima prudencia y total atención.

Francisco José Ruiz Boada, subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnologías en la DGT, y Orestes F Serrano, Relaciones Institucionales de la Fundación Española para la Seguridad Vial - FESVIAL - analizan el comportamiento de la movilidad y la seguridad vial de este verano de 2024, marcado por el 65º aniversario de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de la Dirección General de Tráfico desde su creación el 26 de agosto de 1959. 

A pesar de las tormentas, millones de personas han cogido el coche para disfrutar de estos días de descanso. Los viajes se han producido de manera escalonada, desde que ha comenzado la operación salida a mediodía y no ha habido grandes retenciones en las carreteras. La DGT prevé más de 8 millones de viajes hasta el domingo para esta operación de salida del puente de agosto.

Foto: Carlos Luján / Europa Press

Francisco José Ruiz Boada, responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha estado en La hora de la 1 de TVE con motivo de la previsión de un aluvión de desplazamientos en este puente de agosto. La DGT ha estimado unos 8,2 millones de viajes por carretera para el puente que comienza este miércoles, con una operación salida que estará marcada por la meteorología adversa. Las lluvias y tormentas que trae la DANA llegarán al este del país a lo largo del día, lo que complicará la circulación aún más y obligará a los viajeros a extremar las precauciones para evitar accidentes.

MATT esta construido sobre cuatro pilares: Movilidad, Accesibilidad, Tiempo y Trabajo y es una iniciativa fundada por Martín Londoño, víctima de un siniestro de trafico que le ha dejado en silla de ruedas a consecuencia de la lesión medular que sufrió al salir despedido del vehículo por no llevar a abrochado el cinturón de seguridad.

Las iniciativas y desarrollos de MATT tienen por objetivo empoderar a personas con movilidad reducida facilitando su libertad de movimientos y están fundamentalmente orientados a facilitar su acceso al mundo laboral y a la vida activa, con criterios de sostenibilidad y economía. 

Martín Londoño, fundador de MATT, y Orestes F Serrano, responsable de Relaciones Institucionales en la Fundación Española para la Seguridad Vial -FESVIAL- evalúan las diferentes iniciativas desarrolladas para abrir camino a una movilidad sin barreras.

El colapso informático provocado por el fallo de los sistemas de Microsoft ha provocado incidencias a nivel global en aerolíneas, bancos y sistemas sanitarios. Comenzó en Estados Unidos pero se ha extendido por todo el planeta. Un efecto dominó en el que iban cayendo empresas, medios de pago, servicios de emergencia...

En 2023, más de la mitad de los conductores fallecidos había consumido alguna sustancia tóxica. Entre las más detectadas en el organismo, el alcohol es el primero en la lista, un 32,7%, seguido de las drogas, un 22,7% y los psicofármacos, con un 15,7%. Dos de cada tres personas que dieron positivo bebieron tanto que acabaron incurriendo en algún delito. Asimismo, algunos conductores habían consumido varias sustancias, siendo más frecuente la combinación de alcohol y cocaína. Según los datos, el Instituto de Toxicología ha establecido un perfil de las víctimas: hombre, de 47 años, que había consumido alcohol.

Conducir cansado o con sueño interviene de forma directa o indirecta en hasta un tercio de los accidentes en carretera.  Otras causas frecuentes pasan por un fallo, un exceso de seguridad o la mala interpretación de las condiciones de la vía. Ante esta situación, Tráfico ya obliga a que todos los vehículos nuevos sean capaces de detectar si nos estamos quedando dormidos mientras conducimos. En Pineda de Mar, el conductor del autobús accidentado este martes reconoce que este fue su caso. Si bien el suceso dejó cuatro heridos graves, no hubo ningún muerto debido a la estructura reforzada del autobús. Un sistema de seguridad que ya ha reducido hasta 15 veces el número de muertes, haciendo de este medio el más seguro en carretera.