También se rebajará el precio de los medicamentos genéricos un 25% de media.
Se ha acordado recortar el número de medicamentos financiados por el sistema público de salud.
Permitirá ahorrar alrededor de 1.500 millones de euros y se plasmará en un Real Decreto.
- El Estado cubrirá el medicamento más barato una vez contrastada la eficiencia
- La ministra cree necesario homogeneizar los criterios retributivos en el sector
- Las farmaceúticas dicen que la medida es "dura" pero "coherente"
El Consejo Interterritorial de la Salud analiza en estos momentos cómo reducir el gasto farmacéutico, en una reunión extraordinaria. El objetivo es reducir el desembolso farmacéutico que hace el Ministerio de Sanidad, que supone un 30% -13,000 millones al año- de todo el presupuesto del departamento de Trinidad Jiménez, según informa Radio Nacional.
Ahorrar sin coste sanitario para el ciudadano, ése es el objetivo que analizan en esta reunión en la el gobierno propone una austeridad basada en la reducción del gasto en medicamentos. La fórmula estaría anclada en la creación de una central de compras de medicamentos. Además, se estudia la congelación de los salarios de los trabajadores del sector, según adelanta Radio Nacional.
- El recorte no afectará a la prestación de servicios al ciudadano
- Gobierno y CC.AA. tratarán de alcanzar un Pacto por la Sanidad
- La digitalización de las historias servirá como elemento cohesionador
- Mejorará la privacidad y la transparencia
Ver más: Agenda / Tratado de Lisboa / Preguntas y respuestas / Ver especial de la Presidencia
- En esta situación se encontraban en junio de 2009 casi 375.000 personas
- Son 10.000 menos que las registradas en 2003, según Jiménez
Es el segundo que se hace en España y el noveno en el mundo. En la operación han participado 25 especialistas.
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, se sometió a nuestra particular prueba: el test de 59 segundos. Allí, nos contó por qué se llama Trinidad, que nunca se automedica y que la temperatura política española está alta.
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha afirmado en '59 segundos', el programa de debate y actualidad de La 1 de TVE, que su objetivo es conseguir reformar la ley antitabaco 'a lo largo del año 2010', pero que dicha reforma será 'cuando tenga el máximo consenso político posible'.
- Lo ha dicho la ministra Trinidad Jiménez en '59 Segundos '
- Señala que en Italia los hosteleros no han perdido dinero por la norma
- ¿Lo último que se me ocurriría es afectar a un sector económico"
- Cree que la OMS actuó con "corrección" en lo referente a la Gripe A
- "No hay casos adversos" en los países que venden la píldora sin receta
- Se muestra segura de la candidatura de Zapatero a la Presidencia
- El Consejo de Europa cree que las farmacéuticas presionaron a la OMS
- España se queda sólo con 13 millones de vacunas de los 37 encargados
- Pese a descender los accidentes, crecen un 1,8% los donantes, sobre todo mayores
- España prepara una directiva europea sobre trasplantes
- El sistema, según el ministro de Industria, está desarrollado en español e inglés
- La aplicación estará disponible a partir de finales de enero
- Trinidad Jiménez asegura que este "importante" paso, "no será el último"
En la sede del Ministerio de Sanidad entrevistamos a la Ministra de Sanidad y Política Social.
- La ministra reconoce que esta venta supone un "margen de beneficio"
- La nueva ley prohibirá fumar en cualquier espacio público cerrado
- Tampoco en espacios públicos cerrados, pero no en terrazas ni plazas de toros
- Jiménez: Las conversaciones están "muy avanzadas" y hay "consenso amplio"
Ver también: ¿Cómo ha afectado la prohibición a los hosteleros en el extranjero?