El huracán Matthew deja sin escuela a 100.000 niños en Haití
- Al menos 300 escuelas han sido destruidas
- La peor parte se la ha llevado el sur del país
- Las autoridades advierten del peligro del hambre por la pérdida de cultivos
Haití necesita ayuda. El devastador huracán Matthew ha matado a cerca de 900 personas y un millón y medio de haitianos se han visto afectados. Muchos se han quedado en la calle. Según datos de naciones Unidas unas 350.000 personas están pendientes de recibir ayuda con urgencia y eso en un país que aún no se había recuperado del terremoto de 2010. Varias organizaciones se han puesto ya a trabajar para recaudar fondos.
Pau Gasol ha ofrecido su lado más solidario como embajador de Unicef y ha relatado su experiencia en la visita que hizo al campo de refugiados sirios en Líbano.
Unos 50 millones de niños viven actualmente lejos de su lugar de origen, obligados a escapar de la violencia o a migrar en busca de oportunidades. Así lo asegura Desarraigados, el último informe de Unicef que alerta del riesgo al que se enfrentan todos estos menores y pide a los Gobiernos acciones concretas para protegerlos.
La agencia de la ONU para la infancia detalla en este documento que hay 31 millones de niños que se encuentran fuera de sus países de nacimiento, incluidos 11 millones de refugiados y solicitantes de asilo. Los 17 millones restantes están desplazados, lejos de sus hogares pero dentro de sus propios Estados.
Los niños, apunta el informe, representan un "porcentaje desproporcionado y creciente" de todos los desplazados y suponen casi la mitad de todos los refugiados que hay en el mundo. Además, el texto subraya de estos 50 millones, más de la mitad, unos 28 millones, se vieron forzados a huir por conflictos o violencia.
Cincuenta millones de niños de todo el mundo han tenido que huir de sus hogares por el hambre o la violencia. Más de la mitad, unos 28 millones de menores, se han desplazado debido a la guerra o los conflictos en su país. Son datos de un informe de UNICEF, que alerta de los numerosos peligros a los que se enfrentan.
Unicef denuncia que 69 millones de niños menores de cinco años podrían morir antes de 2030 por causas evitables y 167 millones vivirán en condiciones de pobreza. Los menores son además los que más sufren la brecha de la desigualdad, sobre todo en Asia y Africa. En el caso de España UNICEF asegura que la tasa de pobreza o exclusión social de los niños es del 34%, por encima de la media de la Unión Europea. El director ejecutivo de UNICEF España, Javier Martos, en Radio Nacional, apostaba por un pacto de Estado.
Cada vez son más los que escapan de la guerra: en 2015 huyeron 24 personas por minuto, la mitad niños. Un triste récord: hay más de 65 millones de refugiados y desplazados en el mundo: más que la población de todo el Reino Unido. La mitad huyen de Siria, Afganistán y Somalia y 9 de cada 10 se quedan en países vecinos como Turquía o Pakistán. Los que llegan a Europa encuentran cada vez más obstáculos.
UNICEF recuerda que más de un millón y medio de muertes podrían evitarse todos los años con el acceso universal de la infancia a las vacunas. Diarrea, Neumonía, Poliomelitis. Todas son enfermedades que se pueden prevenir. Pero en la espiral de la nada en la que se encuentran miles de niños en el mundo, una simple vacuna que salva, no está a su alcance. Dos de cada cinco niños sin vacunar viven en el peor lugar que se puede vivir, en una guerra. Como Somalia y Sudán del Sur, los países con las tasas más bajas de vacunación del mundo, junto a Siria. Antes del conflicto la cobertura de vacunas allí era total. Ahora menos de la mitad de los niños sirios están vacunados.
La ONG presenta el informe "Equidad para los niños. El caso de España". Elige como escenario el Congreso por primera vez para dar mayor visibilización. Pide una prestación por hijo de 1.200 euros anuales para hogares pobres. El 36% de los menores en España viven en riesgo de pobreza o exclusión social. Preocupa la brecha en los ingresos y en la satisfacción vital de los niños.