Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

60 millones de niños en todo el mundo necesitan ayuda de emergencia. Nunca antes en la historia tantos pequeños habían visto amenazadas sus vidas por la guerra o los desastres naturales. Lo denuncia hoy UNICEF que hace un llamamiento desesperado para recaudar fondos. Se necesitan casi 4.000 millones de euros para devolverles sus sueños y su futuro. Informa Feli Alday desde RNE Bilbao

Según la ONU, Estados Unidos es actualmente el país con más niños detenidos por motivos migratorios, aunque la administración Trump ha proporcionado cifras, los últimos datos, correspondientes al año 2015, hablan de 100.000 menores. Estados Unidos es el único país del mundo que no ha ratificado la Convención de los Derechos del Niño. Según Associated Press, citando fuentes del gobierno, el año pasado detuvieron a 70.000 mil niños, de los cuáles 4.000 estarían aún bajo la custodia del gobierno. Ahora muchos de los que intentan cruzar, con la nueva política de asilo, esperan al otro lado de la frontera, en México.

UNICEF ha elegido la víspera del Día del Niño para presentar el Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia 2019. Entre las conclusiones, está la desafección de los más pequeños por los políticos: más del 80 por ciento cree que no son de fiar y que sólo les interesa el dinero.  Nuestra compañera Minerva Oso nos detalla otros datos del estudio. 

UNICEF ha preguntado a adolescentes y niños españoles de entre 11 y 18 años cuáles son sus principales inquietudes. Entre ellas se pueden destacar tres: desconfían de los politicos, les preocupa la violencia machista y dan menos importancia al aspecto físico de la que se suele creer.

Los adolescentes se preocupan especialmente por temas sociales, pues 9 de cada 10 se interesan por la educación, el medioambiente, el racismo o las desigualdades de género. "Seguimos viendo que los problemas del día a día que nos afectan siguen sin estar arreglados" afirma Coral, de 17 años.

Valoran sobre todo a los amigos y la familia, además de preferir sus aficiones o el tiempo de juego por encima de las redes sociales. Aunque la felicidad decae a partir de los 12 años, si tuvieran que poner nota a su vida, sería un notable alto.

Siempre que tenemos ocasión, los de RNE colaboramos con UNICEF. Pero esta semana con más motivo. Va a ser muy especial porque, el miércoles, se celebra el Día Mundial de la InfanciaGustavo Suárez Pertierra es el presidente en España de este organismo dependiente de la ONU.

En Radio 5 hemos hablado hoy del informe de UNICEF que pone de manifiesto que el 35 por ciento de los niños y adolescentes españoles tienen sobrepeso. Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, ha asegurado que cada vez más gente recurre a la comida rápida, bien porque es más barata o bien porque se carece de tiempo para cocinar. Asegura que lo más dramático es que también hay comedores escolares que sirven este tipo de comidas. Reclama leyes que limiten los productos que se venden en las máquinas de "vending" tanto en centros escolares como en hospitales.

30 millones de bebés nacieron en alguna zona de conflicto como Siria, Yemen o Sudán durante 2018. Unicef recuerda que nacer en ese entorno de bombardeos, con escasez de alimentos, agua y vacunas tiene un impacto catastrófico de por vida en esos niños. Por eso reclama más protección para las familias.

Hay cifras que explican mejor que cualquier testimonio las condiciones de vida quen afrontan las personas que se arriesgan a cruzar el Mediterráneo. Según Unicef, en 2030 habrá ciento quince millones de niños sin un certificado de nacimiento o una identificación legal en el

África subsahariana. En algunos países, como Etiopía, Chad o Zambia, menos del 10 % de los niños menores de 5 años que viven en zonas rurales fueron censados al nacer. 11/08/19

Quien piense que el matrimonio infantil es una cuestión que solo implica a las niñas y las adolescentes está equivocado. Por primera vez y en profundidad, UNICEF ha analizado esta realidad en su vertiente masculina en más de 80 países de todo el mundo. Aunque en proporción aún son ellas las más afectadas, el informe ha detectado unas 115 millones de uniones con algún chico implicado.

Informa Mar Lupión