- Entre 2010 y 2017, una media anual de veinte millones de menores no fueron inmunizados contra esta enfermedad
- En los tres primeros meses de 2019, ha habido 110.000 casos, un 300% más que en el mismo período de 2018
La crisis venezolana está expulsando a buena parte de la población que trata de escapar del hambre, la falta de agua y la violencia y los niños son los que más lo sufren.
Unicef denuncia que a lo largo de este año, miles de menores migrantes necesitarán ayuda y pide a los países de la zona que les protejan frente a la discriminación y el abuso.
Una información de Eduardo Sanz.
Unicef, la agencia de Naciones Unidas para proteger a la infancia, eleva la voz de alarma sobre la situación de cientos de miles de menores en América Latina y el Caribe. El éxodo de Venezuela debido a la crisis sociopolítica que atraviesa ese país deja ya medio millón de niños sin acceso a los servicios básicos en lo que llevamos de 2019, pero la previsión es que la cifra se duplique.
- Casi el 30 % de los menores de cinco años en el campamento Al Hol están desnutridos, según Save the Children
- Los niños y niñas hijos de yihadistas extranjeros esperan ser repatriados por el país de sus padres
- Muchas áreas aún no son accesibles y se teme que el número de muertos y víctimas sea mucho más elevado
- Las inundaciones y el hacinamiento de los refugios puede provocar riesgo de cólera, malaria y diarrea
UNICEF denuncia que mueren más niños por diarrea que por violencia
- Los menores de países en guerra tienen hasta veinte veces más probabilidades de morir por este motivo
- La falta de agua potable y de saneamiento adecuado se cobra las vidas de miles de niños
- Este viernes 22 de marzo se celebra el Día Internacional del Agua
El año pasado llegaron a España por vía marítima 6.000 menores no acompañados, una cifra récord que multipilica por 10 la de 2016. Unicef denuncia la precaria atención que reciben estos niños y jóvenes en nuestro país, lo que les pone en riesgo de acabar siendo víctimas de las mafias y la trata.
De los 65.000 migrantes que llegaron a nuestras costas en 2018, según datos del Ministerio del Interior, muchos eran menores no acompañados. Son los conocidos como 'MENAS'. UNICEF presenta hoy el informe "Los derechos de niños y niñas migrantes no acompañados en la frontera sur". Según la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de esta ONG, Maite Pacheco, ha explicado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que sus principales reivindicaciones son la elaboración de "un registro centralizado" y, en general "más información para tomar las decisiones adecuadas para cada niño y niña". UNICEF pide a todos los partidos políticos un Pacto de Estado para llevar a cabo un Plan de Protección Integral para todos estos menores no acompañados, porque, dice, "mirar para otro lado no es una opción".
- El Plan de Acción Humanitaria para 2019 prevé asistir a 41 millones de niños
- La ayuda a los niños de Siria, Yemen y el Congo será el principal objetivo
Unicef denuncia el aumento de niños asesinados, violados, reclutados y casados a la fuerza en 2018
- La Agencia de la ONU lamenta que el mundo ha vuelto a fallar a los niños afectados por las guerras
- En Afganistán unos 5.000 niños fueron asesinados o mutilados hasta septiembre, igualando las cifras de todo 2017
La protección de los niños es una de las asignaturas que el mundo ha vuelto a suspender en 2018, según Unicef. Esta agencia de las Naciones Unidas denuncia un empeoramiento de las condiciones de vida de los más pequeños y un aumento en las vulneraciones de sus derechos, sobre todo en zonas de conflicto.
- La mayoría de ellos viven en Al Hudeida donde se enfrentran el Gobierno y los rebeldes hutíes
- De los 29,3 millones de yemeníes, 17,8 están en situación de inseguridad alimenticia
- Cada año 2,5 millones de bebés no llegan a cumplir un mes de vida. Unicef lanza una campaña para ayudarles a sobrevivir
- Son menores que huyen de la pobreza, la guerra o el maltrato y llegan solos al país
- El Gobierno ha anunciado medidas para mejorar la atención en las CC.AA.
- Las ONG reciben bien el anuncio pero evidencian múltiples irregularidades en el protocolo
- Hasta 128 menores han sido puestos en libertad este martes de manos de grupos violentos o fuerzas militares
- En lo que va de año, 900 niños han escapado de la primera línea de la guerra pero quedan 19.000 reclutados
- El portavoz del gobierno provincial ha detallado que el suceso tuvo lugar en Kadanak debido a "un problema familiar"
- Las autoridades locales han confimrado que la boda entre la menor y el hombre tuvo lugar hace dos años
- El padre de la niña, identificada como Samia, ha sido detenido "por forzar a su hija a casarse con el hombre"
- En el buque viajan 123 menores, de los que 60 viajan sin compañía adulta
- Son los más vulnerables al tráfico de personas o la explotación sexual, según Unicef
En el Aquarius viajan 123 niños, de los cuales 60 lo hacen sin la compañía de un adulto. Las ONG piden que se les brinde atención inmediata, con apoyo psicológico, asistencia sanitaria y el trabajo de mediadores para evaluar los riesgos de cada niño. Este colectivo es especialmente vulnerable "de caer en la trata de personas", por lo que lo más importante es garantizar su seguridad en los centros de acogida de Valencia y Alicante.
UNICEF lanza este martes 'The unescape room': ¿Cuántas horas aguantarías trabajando en una mina de oro?', con motivo del Día Internacional contra el Trabajo Infantil.
La portavoz de Unicef explica a RTVE.es las circunstancias personales de los niños víctimas de la explotación infantil, unos 73 millones alrededor del mundo.