- El Senado vetó la norma con los votos de PP, Vox y UPN, y la devolvió a la Cámara Baja
La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, dice que el reconocimiento de Palestina como estado es solo un gesto que "no servirá para frenar el genocidio". Montero dice que es necesario romper relaciones diplomáticas con Israel y forzar a Europa a que rompa el acuerdo de asociación. Montero critica que el Gobierno español aún no hable abiertamente de genocidio: "Parece que le estamos pidiendo perdón a un estado genocida que ya ha matado a 35.000 personas, que no cumple lo que le ordena la Corte Penal". De cara a la próxima legislatura europea, Montero cree que la "izquierda tiene que ponerse en pie en Europa para defender la paz". En ese sentido, espera que el PSOE no apoye a Von der Layen como presidenta y que Teresa Rivera se niegue a ser comisaria si hay miembros de la extrema derecha en la próxima Comisión.
Podemos no está de acuerdo con el acuerdo de armamento firmado ayer por Pedro Sánchez con Zelensky: "Creemos que va a contribuir a prolongar la guerra (...) Hace falta un acuerdo de paz que permita un acuerdo justo para Ucrania y que evite que Putin se beneficie por la prolongación de la guerra".
La entrevista en Las Mañana de RNE ha concluido con un comentario sobre lo ocurrido ayer en la puerta de los juzgados, donde Montero y su pareja, el exministro Pablo Iglesias, declaraban por un caso de acoso: "Esta es la parte más desagradable, pero es que hay una guerra política y mediática sin cuartel. Hace falta parar esa guerra y para eso hay que actuar". Entre otras cosas, defiende renovar el CGPJ sin acordarlo con el PP.
- Carga contra los posibles pactos en Bruselas: "La guerra va a ser la excusa para incorporar a la extrema derecha"
- Denuncia una "guerra mediática, política, judicial sin cuartel de acoso y derribo" contra Podemos y la izquierda
- Consideran que un elemento como la política de Defensa debe discutirse en el Parlamento y traducirse en una votación
- Por su parte, el PP acusa al Gobierno de utilizar "la política exterior como una pancarta electoral"
- Ambos han descrito la situación de "estrés" que sufrieron a diario con insultos a diferentes horas del día
- La Fiscalía pide para el acusado tres años de cárcel por dos delitos continuados de injurias graves y un delito de acoso
Salvar a Irene Montero para salvar a Podemos: una década después, de nuevo Europa es una oportunidad
- Podemos conseguía por primera vez representación en las europeas de 2014 con Iglesias que empezaba
- Sigue la información minuto a minuto en directo de las elecciones europeas
- Resultados de las elecciones europeas 2024
- La líder de Podemos llama a "ponérselo difícil" al bipartidismo de PP y PSOE, a los que ha asemejado
- Las Elecciones europeas de 2024, en directo
- Resultados de las Elecciones europeas
- Tres politólogos analizan para RTVE.es las claves del 9J, la última de la citas electorales de este año
- Toda la información en directo de las elecciones europeas de 2024
- Resultados de las elecciones europeas 2024
- La vicepresidenta Ribera se presenta por el PSOE, Cañas lidera Ciudadanos y Montero vuelve a la primera línea con Podemos
- En directo toda la información de las elecciones europeas 2024
- Resultados electorales de las Europeas 2024
Arranca la campaña electoral cuyo horizonte son las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar el 9 de junio. Una cita en la que la UE se prepara para un relevo que puede suponer un gran cambio según quede la correlación de fuerzas en el Parlamento con grandes retos a nivel comunitario por delante durante los próximos años. En el especial informativo de 24 horas de RNE recorremos la península en el inicio de campaña de los principales partidos que se juegan o bien mantenerse en Bruselas o aumentar su presencia en el hemiciclo.
El PSOE, liderados por Teresa Ribera, ha abierto su campaña en València con un mitin con Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero. El objetivo de los socialistas es pedir el voto para frenar a PP y Vox.
El Partido Popular por su parte, con la catalana Dolors Montserrat como cabeza de lista, ha elegido Barcelona para iniciar el camino a Europa. Los populares no quieren perder de vista ni a PSOE ni a Vox.
El Parlamento Europeo es el único en el que Ciudadanos aún tiene representación. Han comenzado su gira en Madrid con el propósito de "volver empezar para resurgir" en palabras de Jordi Cañas.
Vox, encabezados por Jorge Buxadé, tienen posibilidades de arrebatarle el tercer puesto en estas elecciones a Ciudadanos, quien lo ostenta desde 2019.
Sumar están liderados en esta ocasión por Estrella Galán. Tras la desvinculación de Podemos necesita un buen resultado para consolidar el proyecto y han comenzado con una pegada de carteles en la capital. Podemos por su parte buscará mantenerse en Europa encabezados por Irene Montero.
Cabe destacar también a los partidos nacionalistas como ERC, EH Bildu y el BNG, que en estas elecciones concurren juntos para aunar fuerzas a nivel nacional. Junts i Lliures per Europa es otra coalición a tener en cuenta cuyo objetivo es seguir tratando de llevar a Europa el independentismo catalán. Y Coalición por una Europa Solidaria, que agrupa al PNV y Coalición Canaria, agrupación que, según el CIS, peligra.
Entrevista en La Noche en 24 Horas a Irene Montero, candidata de Podemos que ha hablado sobre la actualidad española. "Tenemos que lanzar un grito ciudadano en Europa en defensa de la paz y en defensa de más derechos", ha explicado sobre el reconocimiento de Palestina.
Preguntado sobre la guerra en Gaza, ha dicho que no puede entender "cómo en siete meses de genocidio" España no ha roto "relaciones diplomáticas "con el Estado de Israel".
Las elecciones europeas están convocadas para el próximo 9 de junio. Sobre ello se ha pronunciado la candidata: ""En España nos jugamos volver a poner en pie una izquierda que sea capaz de transformar, no de titulares".
- La impulsora de la ley del 'solo sí es sí' y la ley trans fue vetada en la lista de Sumar a las elecciones generales
- En directo: Elecciones europeas 2024
- Resultado de las Elecciones europeas 2024 en España y la UE