- Un 2019, el PSOE ganó en 4.057 municipios, entre ellos 12 de los 15 más grandes, como Madrid y Valencia
- Las Elecciones europeas de 2024, minuto a minuto en directo
- Los resultados de las Europeas de 2024
- Los candidatos a las elecciones europeas han debatido durante poco más de dos horas
- Los pactos con la ultraderecha, el 'fango' y el "señalamiento a los jueces" calientan el debate
- Ha sido un bronco debate, con pocas propuestas y muchos reproches a cuenta de la guerra en Gaza o el debate migratorio
- Las Elecciones europeas de 2024, en directo
- Resultado electorales de las Europeas 2024
Este jueves ha tenido lugar 'El Debate Decisivo' de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio. La última oportunidad que han tenido los candidatos para enfrentar cara a cara sus ideas y propuestas para los próximos cinco años en Europa en un debate a 9 en el que ha reinado la política nacional.
La investigación a la mujer del presidente del Gobierno ha sido uno de los temas más polémicos con el que Dolors Montserrat, candidata por el Partido Popular, se ha apoyado para hablar de la judicatura y también ha recurrido a la Comisión Europea como garante del Estado de Derecho en España. Ribera, líder del PSOE para estas elecciones, por su parte, ha reivindicado la reconciliación en Cataluña con la amnistía, avalada por el derecho comunitario
La política migratoria ha sido otro eje fundamental de esta campaña, en el que los candidatos de Podemos y Vox, Irene Montero y Jorge Buxadé, se han lanzado reproches mutuamente mientras que Buxadé relacionaba la migración con la delincuencia. El número tres de Junts+, Aleix Sarri, reclamaba las competencias sobre migración para Cataluña.
La situación en Palestina también ha formado parte del guión, y Estrella Galán, líder de Sumar, ha exigido dar más pasos para frenar lo que califican de genocidio. Montero, por su parte, ha pedido a Ribera que se posicione pero ésta no ha contestado.
En cuanto al apartado económico, Diana Riba, de Ahora Repúblicas, ha pedido frenar acuerdos con terceros países que no respetan los derechos laborales y Buxadé ha señalado el Pacto Verde europeo como el causante del malestar entre los agricultores.
Cabe mencionar que la candidata de PNV, Ohiane Agirregoitia, ha pedido que se siga defendiendo la cooficialidad del euskera, el gallego y el catalán en Europa.
Tras los cuatro bloques temáticos que han conformado el debate decisivo de RTVE, los candidatos al Parlamento Europeo han defendido las propuestas y prioridades que defenderán en Europa en su minuto de oro final. Han participado en el encuentro Teresa Ribera (PSOE), Dolors Montserrat (PP), Jordi Cañas (Ciudadanos), Irene Montero, (Podemos), Jorge Buxadé (Vox), Diana Riba (Ahora Repúblicas), Aleix Sarri (Junts UE), Oihane Agirregoitia (Ceus) y Estrella Galán (Sumar).
Foto: TVE
La líder de Podemos, Ione Belarra, se ha mostrado crítica con el hecho de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya vuelto a dirigirse a la ciudadanía mediante una nueva carta tras conocerse la citación como imputada de su mujer, Begoña Gómez, por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios privados, pues cree que se debería dedicar a "hacer leyes".
"El presidente no se puede dedicar al género epistolar, sino a hacer leyes en el BOE (Boletín Oficial del Estado)", ha subrayado en una entrevista en La Hora de La 1, en la que ha asegurado que con esas cartas está "mandando un mensaje muy peligroso a la ciudadanía".
Según Belarra, Sánchez está admitiendo los "problemas" que tiene la democracia, pero "no quiere hacer nada", y ni está "dispuesto a pagar el precio" que supone hacerle frente. "Está en sus manos el BOE para cambiar las cosas", ha señalado.
Por otro lado, ha defendido que la candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, es la "mejor" porque es la única que "habla de lo que no hablan otros".
FOTO: La secretaria general de Podemos, en un acto electoral para el 9J en Murcia. EFE/ Marcial Guillén
- El PP obtendría un 33,8% del voto y 23 de los 61 escaños en juego, por delante del PSOE (29,9% y 20 eurodiputados)
- En directo, las Elecciones europeas 2024
- Resultados de las Elecciones europeas de 2024 en España y la UE
- Los socialistas serían el partido más votado (31,6-33,2%) y el PP segundo (28,3-30,5%), al contrario que el resto de encuestas
- Vox incrementaría su apoyo respecto a la anterior encuesta, mientras que Sumar y Podemos perderían porcentaje de voto
- Los líderes nacionales están lanzados en la campaña de las europeas, primeros comicios en los que vota toda España tras el 23J
- Toda la información de las elecciones europeas en directo
- Conoce los resultados de las elecciones europeas 2024
A una semana de las elecciones europeas, los partidos piden movilización y los líderes nacionales se vuelcan en unas elecciones cruciales. El Parlamento que salga el 9 de junio decidirá sobre las políticas y los retos de los próximos cinco años.
Foto: EFE/ Alex López
- Defiende la ley de amnistía y asegura que hay "sectores reaccionarios atrincherados en el poder judicial
- Las Elecciones europeas de 2024, en directo
- Resultados de las Elecciones europeas en España y la UE