La operación logística diseñada por el Pentágono para distribuir la vacuna de la biotecnológica Moderna contra la COVID-19 en Estados Unidos (EE.UU.) ya ha comenzado, de manera que las primeras inyecciones se administrarán el lunes, ha anunciado este sábado el general del Ejército, Gus Perna.
El primer ministro israelí ha recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer ante las cámaras e invocando a la Biblia. El plan de vacunación puesto en marcha por el país prevé suministrarla a 60.000 personas cada día. [Última hora del coronavirus] Foto: REUTERS/Amir Cohen/Pool
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha anunciado que en las fiestas navideñas confinarán la ciudad de Londres y dos regiones colindantes. Duras medidas que entran en vigor este mismo domingo porque el virus ha cambiado, ha dicho, y ahora es mucho más contagioso.
El primer ministro británico, Boris Johnson, acaba de anunciar un nuevo confinamiento de Londres y del sureste de Inglaterra, con el cierre de todas las actividades no esenciales, desde este domingo por un aumento de la propagación del virus. Johnson asegura que se trataría de una nueva variante del virus que es un 70 por ciento más contagiosa, aunque nada indica, ha dicho, que sea más mortal o que cause una enfermedad más severa.
La vacuna de Moderna ha recibido la autorización en Estados Unidos para su suministro a la población. Es el primer país que lo hace y será la segunda vacuna que tendrán los estadounidenses. La de Pfizer se aprobó hace una semana, y ya se distribuye desde el pasado lunes.
A pesar de los controles certificados por las agencias reguladoras, aún quedan dudas en algunos ciudadanos sobre la que ya es la vacuna más rápida de la historia. Los expertos insisten en que se han cumplido escrupulosamente todos los protocolos. En ocho días empezará la vacuna en España: será voluntaria y gratuita.
La llegada de la vacuna no va a suponer el fin inmediato de la pandemia. Lo han recordado desde la Organización Mundial de la Salud, que advierte que los contagios seguirán aumentando en los próximos meses y que serán "muy duros". La OMS pide no bajar la guardia porque, aunque es una buena noticia, no hay que relajarse. También insta a los gobiernos a evitar la politización de la crisis sanitaria y alienta a los Estados a llegar a la meta todos a la vez. Informa Víctor Paredes.
Una integrante del Gobierno belga ha revelado por error el precio de las seis vacunas contra la COVID-19 que ha comprado la Unión Europea: iría de los dos a los 18 euros por dosis, y hacen falta dos para lograr la inmunidad. Las farmacéuticas apelan a la cláusula de confidencialidad de los contratos, que impide conocer a un país cuánto paga otro por el mismo producto. Foto: Thais Llorca/EFE
Los dos ultracongeladores que almacenarán la vacuna contra la COVID-19 fabricada por Pfizer, que debe mantenerse a una temperatura de -80 grados, ya están instalados en algunas comunidades autónomas. Han llegado, por ejemplo, al Hospital Clínico de Zaragoza, desde donde se distribuirá a todo Aragón. También a Cantabria, desde donde a partir del lunes, 21 de diciembre, se enviarán a lugares "secretos". Foto: Javier Cebollada/EFE
Catalunya limita a partir de dilluns la mobilitat a l'interior de la comarca, tret de visites a familiars, i escurça els horaris de l'hosteleria. Suma, de forma més lleugera que altres comunitats, noves restriccions de cara al Nadal. Mesures de contenció mentre es prepara la infraestructura per l'inici de la campanya de vacunació a Espanya, el ministre de sanitat Salvador Illa ha marcat avui la data al calendari, el 27 de desembre.
Tot plegat amb una situació epidemiològica que no acompanya. Catalunya suma altres 2mil 200 casos positius de coronavirus i 20 noves defuncions. La velocitat de contagi supera ja l'1,4 i el risc de rebrot torna a superar els 300 punts. Hi ha un increment del nombre de persones hospitalitzades, encara per sobre dels 1.500 pacients i baixa en 1 el nombre de contagiats en cures intesives, ara en són 344.
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, se ha convertido en el responsable gubernamental estadounidense de mayor rango que recibe la vacuna de la COVID-19, mientras el presidente, Donald Trump, sigue sin aclarar si se la pondrá y cuándo.
Las vacunas van a tener que viajar por todo el mundo en tiempo récord y eso supone un reto también para las aerolineas. Pero también puede ser una oportunidad de negocio después de un año catastrófico para las compañías aéreas. Un equipo de TVE ha entrado en el principal centro logístico del aeropuerto de Barajas, donde se cargan los medicamentos, para comprobar cómo se preparan para hacer frente a este desafío. Coronavirus: última hora.
Foto: Dos agentes de la Policía Nacional vigilan la puerta de llegadas del aeropuerto de València. EFE/Manuel Bruque
España empezará a vacunar el día 27 de diciembre, domingo, al mismo tiempo que otros países como Alemania. Los primeros en vacunarse serán los mayores internos en residencias y el personal médico de primera línea.
Las comunidades autónomas ya tienen preparados los ultracongeladores en los que se almacenarán la dosis de la vacuna de Pfizer que empezarán administrarse en España el 27 de diciembre. Miden dos metros de alto por uno de ancho, tienen capacidad para almacenar 200.000 viales y pueden alcanzar los 80 grados bajos cero. Nuestra compañera Rosa Cervantes ha podido ver dos de esos ultracongeladores que está instalados en el Hospital Clínico de Zaragoza desde donde se distribuirán a toda la comunidad de Aragón.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que la campaña de vacunación contra el coronavirus comenzará en España el domingo 27 de diciembre, a la par que en el resto de la Unión Europea. Sostiene que nuestro país está preparado y que las vacunas llegarán el sábado 26 de diciembre. La campaña de vacunación se realizará en los 13.000 centros de salud de toda España.