Entrevista ccon Violeta Alonso, presidenta del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, que explica la asistencia a mujeres que sufran cualquier tipo de violencia machista a través de las cerca de 200 oficinas consulares y embajadas españolas
La violencia de género también se extiende a las mujeres españolas que viven fuera de España. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones vela por sus derechos con el apoyo de un organismo consultivo, el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior. En un informe, con datos recabados de 200 oficinas de consulados y embajadas españolas distribuídas por todo el mundo, se ha documentado en 2022 un total de 251 casos de maltratos de mujeres españolas que residen fuera de nuestras fronteras.
En Esparraguerra, Barcelona, han detenido a un chico de 15 años por agredir sexualmente a una niña de 13. Está en libertad vigilada y tiene una orden de alejamiento de la víctima. El caso se conoce solo unos días después de la violación en grupo a una niña de 11 años en Badalona. También de varias denuncias de otras agresiones sexuales contra menores. Las expertas insisten: no existe un efecto llamada, hay menos miedo a la hora de denunciar. Por eso, dicen, las menores rompen el silencio.
Unas jornadas en Ciudad Real han reunido a las diferentes fuerzas de seguridad presentes en VioGén. El objetivo es equiparar la formación de cada cuerpo y poner en común sus herramientas para protager mejor a las mujeres víctimas de violencia de género
Hoy perfilamos el retrato de Lydia Cacho, la periodista mexicana que destapó hace unos años una red de pornografía infantil en la que estaban involucrados empresarios y políticos de su país. Con ella hablamos de su nuevo libro, el primero editado en España: Rebeldes y libres.
¿Qué avances y qué retrocesos ha habido en la lucha por la igualdad desde 2018? Hablamos con expertas y personas que trabajan en favor de la igualdad real sobre el cambio de mentalidad hacia una sociedad más igualitaria y las barreras que se encuentra
‘Informe Semanal’ vuelve a poner la mirada en la violencia de género. Víctimas y profesionales creen que hay que poner el foco en el agresor. Ana Bella, presidenta de la Fundación que lleva su nombre, advierte que "de ellas se sabe todo, incluso cómo han sido asesinadas: degollada, puñalada, disparo, tirada por el balcón. No sabemos qué les pasa a ellos. No sabemos cuántos hombres hay, ahora mismo, en España por maltratar a su pareja en las cárceles". Falta control de los agresores, insiste Purificación Beltrán, jefa de la Unidad de Valoración Forense Integral de Valencia. "La Ley de protección de datos nos impide muchas veces dar información para que podamos aplicar medidas de protección adecuadas", asegura.
Ángela Rodríguez, secretaria de Estado de Igualdad, reconoce que "hay fallos de coordinación interinstitucional. Hay mujeres que acuden a la policía y luego no se vuelve a saber de ellas y, sin embargo, sí acuden a los Servicios Sociales". El sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género, conocido como VioGén, es único en el mundo. Se implantó en 2007 y tiene registrados 75.000 casos. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, explica que a partir de ahora se advertirá a la víctima registrada en Viogén si su agresor lo ha sido ya con otras mujeres: "pero en unas circunstancias muy concretas".
Nadia y Carla, muy jóvenes, fueron víctimas del mismo maltratador, Contarán su caso. Las estadísticas advierten de que aumenta el número de jóvenes maltratadas. Analiza también las causas que hay detrás de este problema y hace hincapié en que la sociedad debe implicarse más. Porque como dice Miguel Lorente, especialista en este tipo de violencia: "Somos una sociedad capaz de generar 60 asesinos nuevos desde la normalidad, hombres que no están vinculados a organizaciones criminales o a la delincuencia". Actualmente, hay 44.000 mujeres con algún nivel de protección, 19 con riesgo extremo y casi 1.000 con riesgo alto. En España, se registran al año 140.000 denuncias por violencia de género, son sólo el 25% de los casos.
La Guardia Civil investiga como un posible caso de violencia de género el asesinato de una mujer este viernes en Villanueva de Gállego, en Zaragoza. El hombre continúa detenido. De confirmarse este sería el décimo asesinato machista en lo que va de año.
Este año por el 8M, los informativos de TVE se centrarán en analizar las causas de la desgualdad. Es lo que hace el programa Objetivo Igualdad. Su directora, Carolina Pecharromán, nos habla de ello.
En el crimen machista de El Rubio, el presunto autor de la muerte de Elia, la menor de 17 años, ha pasado su primera noche en la cárcel. El juez le imputa un delito de asesinato. Mientras, el municipio sevillano vive hoy el primero de tres días de luto oficial. Este mediodía los vecinos han guardado un minuto de silencio por la que es ya la 90 asesinada por violencia machista en nuestro país.