- "Siempre hemos estado receptivas ante cualquier retoque técnico", ha dicho Victoria Rosell en RNE
- La secretaria de Estado de Igualdad ha asegurado que desde el Ministerio van a hacer "todo lo posible por llegar a un acuerdo"
El PSOE ha anunciado la presentación en el Congreso de una proposición legislativa para reformar la ley del 'solo sí es sí', que incluiría un aumento de las penas para los agresores sexuales y en la que no se modificará el artículo referido al consentimiento de la mujer. En paralelo, el Ministerio de Igualdad ha propuesto un plan de diez medidas urgentes al PSOE para "proteger a las víctimas de violencia sexuales". En el 24 horas de RNE ha estado Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, para aclarar ambas posturas.
Rosell asegura que siempre han estado receptivas "ante cualquier retoque técnico de la ley" pero añade que "esto no puede pasar por retomar si hay violencia o intimidació o no". La delegada del Gobienro contra la Violencia de Género aclara que "la ley del 'solo sí es sí' no baja las penas y no hay 300 revisiones de sentencia". Además, ha criticado que el PSOE solo haya ofrecido una solución casi idéntica a la del PP "que nunca se ha distinguido por defender los derechos de las mujeres", añade.
Una joven, agredida por su pareja en un directo de TikTok
Una joven ha sido agredida por su pareja mientras participa en un directo de TikTok con más jóvenes. En un primer momento, aseguró que ha sido su padre el que le ha pegado, aunque horas después reconocía que el agresor era su pareja. Ahora defiende que el bofetón estaba pactado para conseguir más seguidores, una versión que ha sido cuestionada en las redes. Los expertos aseguran que muchas víctimas de la violencia de género justifican a su agresor y que lo que necesitan es el apoyo de su entorno más cercano.
Foto: Getty
- El programa pretende desmontar los estereotipos sexistas y luchar contra las violencias machistas
- Uno de sus objetivos es abrirse a colectivos de mujeres y problemas que no suelen tener espacio en los medios de comunicacion
- Especial segundo aniversario de Objetivo Igualdad: sábado 11h en La2 y domingo 14:30h en Canal 24 horas
Hacemos balance de la Ley del Sólo Sí es Sí, en una semana en la que desde la delegación se ha pedido que los juzgados contra la violencia de género juzguen también, y desde ya, los casos de violencia sexual, un aspecto contemplado en la nueva norma, que reivindica la especialización de la justicia en este campo. Además, el Ministerio de Igualdad ha anunciado la instalación de los primeros dispositivos de control telemático a agresores sexuales excarcelados. Hasta el momento, hay unos 250 agresores que se han visto beneficiados por la Ley de Libertad Sexual, pero queremos entender por qué. Para ello contamos con Ana Hernando Tojo, abogada de la asociación Clara Campoamor, que en los últimos meses ha llevado varios casos de agresiones sexuales con rebajas de pena. Y antes de terminar, una propuesta cultural con nombre de mujer, Martha Matéu, una de las grandes voces de la lírica española, que actuará este fin de semana en L’Auditori de Barcelona.
toleranciacero.rne@rtve.es
- Lo hace tras analizar los últimos asesinatos, en los que dos mujeres convivían con su agresor solo por la precariedad
- Plantea reforzar la atención en zonas rurales y a la salud mental y que los servicios sociales sean más "proactivos"
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia de género, es gratuito y no deja huella en la factura
El Ministerio de Igualdad ha propuesto este viernes que los servicios sociales ofrezcan de forma “automática” una vivienda y el ingreso mínimo vital u otras ayudas económicas a mujeres víctimas de violencia de género que conviven con su agresor por su situación de “precariedad” o “exclusión social” y la falta de alternativa habitacional: “La pobreza también mata”. Igualdad también propone reforzar la atención a las víctimas en las zonas rurales y la atención social y psicológica para mujeres con problemas de salud mental o adicciones.
El Ministerio de Igualdad ya ha instalado dispositivos de seguimiento telemático a agresores sexuales excarcelados por la entrada en vigor de la ley del 'solo sí es sí', según ha anunciado este miércoles la delegada del Gobierno Contra la Violencia de Género, Victoria Rosell. Rosell ha dado los datos de la violencia de género en 2022, cuando fallecieron 49 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, de las cuales 21 habían puesto una denuncia.
- Todos los dispositivos solicitados desde que está en vigor la ley se han instalado, según el Ministerio
- En 2022 fueron asesinadas por sus parejas o exparejas 49 mujeres, la segunda cifra más baja de la serie histórica
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha adelantado la reunión prevista para febrero por la concentración de asesinatos machistas: siete en solo los primeros 23 días del año. La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez Pam, afirma que "todas las aportaciones que pueda hacer el CGPJ para la situación que estamos viviendo son imprescindibles" e incide en la importancia de "la formación para todos los operadores jurídicos". Sobre la propuesta de informar a las víctimas sobre los antecedentes de sus parejas, explica que han recibido un informe de la Abogacía del Estado que están estudiando todos los ministerios implicados.
La secretaria de Estado habla con preocupación del aumento en 2022 de la mujeres asesinadas que previamente habían interpuesto una denuncia: "Nos puede dar una pista de donde pueden estar fallando las cosas. Y es quizás en la valoración del riesgo que desde el punto de vista policial, judicial y social se hace de la situación de esas mujeres". Sin embargo, también pone el foco en la otra cara de la moneda al apuntar a que más de la mitad de las asesinadas no había denunciado: "Lo que siguen mostrando las estadísticas es una desconfianza de muchas mujeres a la hora de contar lo que les ha sucedido y de acercarse a las instituciones".
El Ministerio de Igualdad también ha convocado un comité de crisis, que se pone en marcha cuando hay una concentración de más de cinco asesinatos en un mes. Rodríguez destaca que en estos comités se está estudiando caso a caso lo que ha podido fallar y celebra que también se haga lo mismo desde el Ministerio del Interior con los altos mandos policiales.
Preguntada por la ley del solo sí es sí, asegura que tanto el anterior como el actual Código Penal se pueden aplicar de muy diversas formas. Así mismo, afirma que "a día de hoy sigue habiendo más peticiones de revisiones de penas que se mantienen que aquellas que son rebajadas".
Según los expertos, la reincidencia está en torno al 20% de los casos de violencia de género que se denuncian. No hay un perfil único de los agresores, aunque sí tienen rasgos comunes. Una principal: ejercer el control sobre la víctima.
"Suelen tener un perfil de control, de mantener el poder sobre las parejas. Cuando se establece una relación, el control se expande en otras áreas como a la familia", explica Oriol Ginés Canales, presidente de la asociación Conexus. Aseguran que parten de una construcción social y cultural errónea de lo que es la masculinidad, lo que les conduce, en casos extremos, al crimen no instrumental, sino moral. Foto: EFE/Ismael Herrero
La joven que ha denunciado al futbolista Dani Alves por agresión sexual ha dicho que no quiere ninguna indemnización económica en caso de que se demuestre la culpabilidad de Alves. Esa decisión, nos cuentan los expertos en violencia machista, tiene que ver en algunos casos con el temor a que no den credibilidad a su testimonio y a una mayor exposición pública.
Foto: GETTY
Ya está en marcha la subcomisión del Congreso que sigue el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Se ha reunido esta semana con la presencia entre otros de Ángeles Carmona, la presidenta del observatorio del CGPJ sobre este tema. Se estudia cómo renovar el pacto y mejorar las medidas de protección.
El futbolista brasileño Dani Alves pasa su tercera noche en prisión. Está en la cárcel de Can Brians en Barcelona desde que el viernes la jueza de instrucción decretara orden de prisión sin fianza por un delito de agresión sexual. Se le investiga por violar presuntamente a una mujer en el baño de un reservado de una discoteca de Barcelona en la noche del 30 de diciembre. Este lunes ha sido trasladado al centro penitenciario de Brians 2.
Mara Peterssen entrevista a Yolanda Besteiro, presidenta de la Fundación de Mujeres Progresistas. Analizan las causas del terrible aumento de las muertes por violencia de género, por qué fallan las medidas de protección a las víctimas y la importancia de la educación para combatir esta lacra.
En Valladolid, se investiga un posible nuevo caso de violencia de género. Una mujer y su hija de 8 años han sido asesinadas. Un hombre, pareja de la madre, ha sido detenido. Tiene antecedentes por violencia machista.
FOTO: Una mujer sostiene un lazo morado, símbolo contra la violencia machista GETTY
El Ministerio de Igualdad ha presentado la Estrategia Estatal contra las violencias machistas hasta 2025, un documento que recoge 266 medidas para guiar a las diferentes administraciones en esta lucha. Mientras las instituciones introducen planes, analizan qué está fallando en la protección de las víctimas del maltrato, y buscan respuestas al repunte de feminicidios, como, por ejemplo, impulsar el uso de las pulseras telemáticas; las organizaciones feministas reclaman acciones urgentes y que se pongan en marcha recursos como las Unidades de Valoración Forense Integral previstas ya en la Ley contra la Violencia de Género de 2004. Entre esas organizaciones se encuentra Fundación Mujeres, dirigida por Marisa Soleto. Hablamos con ella. También con Antonio Andrés Pueyo, catedrático de Psicología en la Universidad de Barcelona, y asesor del Sistema VioGén desde su creación en 2007. Y, cómo no, suena la voz de las supervivientes de la violencia machista, las que saben qué significa vivir con una orden de protección, con la libertad limitada por quien un día intentó matarlas. Son Verónica y Noelia. Otro tema de la semana ha sido el derecho al aborto y la polémica generada por el plan provida propuesto desde la Junta de Castilla y León. Hoy queremos detenernos en un ámbito, el de la música, que siempre ha visibilizado derechos tan cuestionados como este, el acceso al aborto.
toleranciacero.rne@rtve.es
L'Audiència manté en presó provisional a quatre dels cinc dels acusats de les agressions sexuals en grup de Castelldefels
- Considera que podrien reincidir i que podrien fugir
- Dona credibilitat a la jutgessa instructora i creuen que hi ha indicis suficients per donar credibilitat a les denunciants
En el último tramo de 2022 y en el inicio de este año, las autoridades han analizado el repunte de violencia machista en nuestro país. La fiscal de violencia de género Teresa Peramato ha remitido una carta a las fiscalías autonómicas para incidir en las medidas de protección a las mujeres que denuncian. Estos y otros asuntos son los que comentamos en Crónica de Andalucía con Flor de Torres, fiscala delegada de violencia de género en Andalucía.
En Málaga, continúa detenido un hombre de 39 años como presunto autor del asesinato a golpes de su madre, de 60 años, en la barriada de Cruz del Molinillo. Madre e hijo vivían juntos en el domicilio.