Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ante el aumento de asesinatos machistas, Igualdad ha pedido a Interior una reunión urgente. El PP habla de descoordinación en el Gobierno. Y la ministra de Justicia recuerda a los populares que Castilla y León (única comunidad donde gobierna el PP con Vox) es la única región que no se ha sumado al protocolo de atención a victimas de violencia de género.

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha indicado que "únicamente" la denuncia garantiza que las mujeres víctimas de violencia machista tengan una orden de alejamiento y de protección de sus agresores. Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios tras reunirse con el presidente del Consejo General de Poder Judicial, Rafael Mozo, y el fiscal general del Estado, Álvaro García, para tratar del repunte de casos de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas.

La titular de Justicia ha explicado que sin denuncia se puede ayudar también a las mujeres, pero ha advertido de que solo la orden de alejamiento puede "romper el primer eslabón de la cadena de maltrato". Así, ha enfatizado la importancia de que las mujeres "confíen" en la Justicia.

FOTO: Pilar Llop, en su reunión con el presidente del CGPJ y el fiscal general del Estado. EFE/ Borja Sánchez-Trillo

El goteo de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas continúa este mes de diciembre, el más negro del año, con 10 crímenes confirmados y otros tres en investigación. Los últimos tres casos, ocurridos en menos de 24 horas, han hecho saltar todas las alarmas.

Interior ha pedido a las fuerzas de seguridad que extremen la vigilancia después de conocerse las muertes que se están investigando en Madrid y Benidorm. En Escalona, un hombre está detenido por matar a puñaladas a su expareja, que estaba a punto de dar a luz.

Ya son, al menos, 48 las víctimas mortales por violencia de género este año. La misma cifra que el año pasado y el anterior. Y otro dato demoledor: ahora mismo en el sistema de seguimiento integral hay 723 mujeres en riesgo alto o muy alto de sufrir violencia machista. Foto: Fernando Sánchez / Europa Press

Diciembre se convierte en el mes con más asesinatos machistas. En lo que va de año 48 mujeres han sido asesinadas por sus parejas y exparejas y el número de menores huérfanos por estos crímenes asciende a 38. En el informativo 24 horas de RNEÁngela Rodríguez, secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, recuerda que son víctimas a las que también hay que proteger. Además, señala que "la posibilidad de que evitemos la existencia de la violencia de género depende del grado de compromiso que podamos tener como instituciones y como sociedad" y confiesa que "estamos en un momento de extrema gravedad" y añade "estos asesinatos no son delitos contra la libertad sexual, estamos hablando de violencia de género"

La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, ha advertido de que España se encuentra "ante una situación de máxima gravedad" por el repunte de crímenes machistas. Este mes de diciembre se ha vuelto el más mortal de 2022. Al menos diez mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas y hay otros dos casos pendientes de confirmar por parte del Ministerio de Igualdad.

"Hay que hacer autocrítica y analizar cada uno de los casos. Ahí están las propuestas de mejoras", ha expresado Rodríguez en una entrevista en el canal 24 horas. Aunque meses vacacionales como los de verano o en navidades suele haber más casos, la secretaria de Estado ha señalado que es necesario "mejorar en coordinación entre las instituciones cuando la mujer está en peligro". Así, ha propuesto que las diferentes instituciones –Policía, juzgados, servicios sociales, etc– colaboren entre sí para hacer más fácil conocer de manera actualiza la situación de las víctimas. Foto: EFE/ Fernando Alvarado

Diciembre ha sido un mes trágico en términos de violencia de género. Al menos ocho mujeres han muerto a manos de sus parejas o exparejas y hay otros cuatro casos pendientes de confirmar por parte del Ministerio de Igualdad, con lo que la cifra ascendería a 12 y haría de este mes de diciembre el más mortífero desde que existen los registros (hasta ahora, era junto de 2008 con 12 víctimas mortales). Interior investiga, además, otro posible caso de asesinato en las últimas horas de una joven en Madrid y ha ordenado ya reforzar la protección a las víctimas ante el "preocupante" repunte del "terrorismo machista".

Rebeca, Carma, Soraya, María del Carmen, María, Irina, Jaqueín, Vanesa, Ángela y Elena son nombres de diez de las mujeres que han sido asesinadas a causa de la violencia de género un un mes de diciembre especialmente trágico. Una violencia que deja tras de sí mucho dolor, rabia e impotencia entre sus familiares, amigos y vecinos, que lamentan que no las volverán a ver más.

El rápido incremento de los asesinatos machistas sufridos en el mes de diciembre ha encendido de nuevo las alertas y hemos querido saber cómo sufren esta lacra el resto de países. En primer lugar, decir que, pese a ello, España es vista desde fuera como un referente, además de ser uno de los pocos que cuenta con instituciones y ley propia dedicadas a este asunto. De hecho, se sitúa a la cabeza de los países con menos feminicidios junto con Croacia, Austria y Eslovenia. En la otra cara, los países con más asesinatos machistas son Finlandia, Hungría, Irlanda del Norte y Letonia. Y, si hablamos de continentes, Oceanía y África encabezan la lista.

Informa, Alejandra Martínez.

El gobierno califica la situación de extrema gravedad y hoy ha reunido al primer comité de crisis contra la violencia de género. Alertan de que los crímenes se multiplican en los días festivos y recuerdan que el 016 está activo todos los días del año, las 24 horas del día. Nueve mujeres asesinadas en estos 28 días y diciembre es ya el mes con más casos de violencia de género en el año 2022.

Diciembre cierra como el peor mes del año en lo que a violencia machista se refiere, con ocho asesinatos y uno más todavía pendiente de ser resuelto. Y ya son 46 en todo 2022. Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género, ha destacado en Las Mañanas de RNE que “todos los asesinatos son fallos del sistema, haya habido una denuncia previa o no” y recuerda la importancia que tiene “la implicación de todas las personas que rodean” a las víctimas de violencia de género.

Carmona ha alabado el trabajo de España en este sentido, calificando al país de “pionero”, así como del pacto de Estado contra la violencia de género, pero insiste en la importancia de “implementar todas las medidas”. Subraya también la necesidad de que las mujeres estén informadas de los recursos con los que cuentan tanto económicos, como habitacionales cuando son víctimas de este tipo de violencias para que sepan que "el Estado se hace cargo de ellas", ha indicado.

Durante las navidades los crímenes machistas "aumentan sin ninguna duda", ha afirmado Teresa San Segundo en 24 horas de RNE. "Este tipo de agresores no permiten la felicidad de su pareja", ha añadido. La directora del Centro de Estudios de Género de la UNED ha dicho que los malos tratos y la violencia de género son "problemas sociales porque nos afectan a todos" y ha puesto la siguiente metáfora: "son como una piedra lanzada a un estanque que provoca círculos concéntricos". Finalmente, San Segundo ha afirmado que en la sociedad existe un "caldo de cultivo machista" y que "tenemos que colaborar para que deje de existir"