- El Ministerio de Igualdad ha elevado a 21 la cifra de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura
¿Cómo se activa el protocolo para luchar contra las agresiones sexuales en los San Fermines? El punto clave son las casetas informativas desde el que se activan los servicios de acompañamiento, llamar al 112 o acudir a los jefes de barras de los bares, que cuentan con formación específica para enfrentarse a estas situaciones.
Desde la concejalía de igualdad del Ayuntamiento de Pamplona explican la importancia de saber que "un tocamiento, un insulto o un baboso también son agresiones sexuales".
- El hombre, que también fue hallado muerto en el domicilio, dejó una nota
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura
- La víctima, de 50 años, ha sido encontrada en una cuneta y su pareja, un hombre de 61, está detenido
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura
- Analizamos las claves históricas en Igualdad desde el caso de La Manada durante los Sanfermines
- En directo: Chupinazo 2024 que da inicio a als festas de San Fermín
En una entrevista en Las mañanas de RNE, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho que las resoluciones que se han conocido en el marco de la investigación a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, son "el paradigma de lo incomprensible" y las tacha de "preocupantes". Marlaska ve "una concreta indefensión, donde la señora Gómez no sabe ni lo que se le imputa ni lo que se le deja de imputar". Para Grande-Marlaska, el proceso "debería haber quedado archivado hace tiempo".
Por otra parte, Grande-Marlaska dice no entender la decisión del Supremo de no aplicar la amnistía en la malversación: "Dentro del respeto a las resoluciones, no lo entiendo, creo que la ley es clara en relación a ese delito". El ministro Marlaska no cree que el TS está lanzando un pulso al legislativo: "No quiero creer eso ni lo creo. Creo en la independencia judicial. Lo que digo es que no comparto la resolución".
En cuanto a las últimas decisiones del Tribunal Constitucional, que está anulando las condenas por malversación a implicados en el caso de los ERE de Andalucía, Marlaska defiende que "se pueden criticar las resoluciones, pero no se puede faltar a la lealtad de las instituciones y deslegitimarlas", en referencia a las declaraciones del portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado: "Me parecen de una gravedad manifiesta".
Marlaska ha mostrado su apoyo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y rechaza que tenga que dimitir. Ha calificado su trabajo de "extraordinario y excepcional": "Creo que está siendo sometido a una presión política muy fuerte e indebida. También poco respetuosa con las instituciones del Estado".
Finalmente, Fernando Grande-Marlaska ha señalado que "sería una irresponsabilidad absoluta y una falta de solidaridad" si el Partido Popular no apoyase la reforma de la ley de extranjería. "Sería difícil de entender que España pida solidaridad a Europa y no lo sea dentro".
- La Generalitat anunció que los cursos de la Policía cambiarían de nombre: de "Violencia de género" a "Violencia intrafamiliar"
- La propuesta de modificar el título de las formaciones salió de Vox
- El Gobierno recuerda que el sistema VioGén es un "modelo pionero" y anima a denunciar
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura
- El negacionismo "pone en riesgo" los avances de la Ley contra la Violencia de Género, ha advertido la portavoz
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas es gratuito y no deja huella en la factura
Miguel Lorente, sobre la protección a las víctimas de violencia de género: "Funciona cuando el agresor decide que funcione"
- La orden funciona cuando "los agresores deciden cumplirla", alerta el exdelegado del Gobierno de Violencia de Género
- De esta manera se está situando "en la responsabilidad, en la decisión o voluntad del agresor que se cumpla la medida"
Tras un fin de semana negro con tres nuevos casos de violencia de género, son ya 19 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año en nuestro país. Otra cifra preocupante es que los menores asesinados por violencia vicaria es la más alta desde que hay registros. Por ello, el Ministerio de Igualdad ha convocado un comité de crisis. En 'Las Mañanas de RNE', Miguel Lorente, profesor de Medicina Legal de la Universidad de Granada y exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género ha explicado cómo está fallando el Sistema VioGén: "Tenemos un sistema de protección que funciona cuando el agresor o el asesino decide que funcione, no cuando se ponen en marcha instrumentos que impidan que eso no se pueda producir. La orden de protección funciona porque los agresores deciden cumplirla".
Del mismo modo, para Miguel Lorente, el único factor que actualmente se emplea son los dispositivos que garantizan el cumplimiento de la orden de alejamiento, pero ha recalcado que su uso sigue siendo "limitado". Según el profesor, otro elemento determinante que también se utiliza de manera limitada es la valoración forense del riesgo elaborada por un equipo de médicos y psicólogos que "tienen los instrumentos para llevar a cabo una evaluación más exacta sobre el agresor". Todo ello, para ayudar al juez a que determine el uso de los dispositivos para garantizar la orden de alejamiento
"El objetivo del agresor es el control. El problema es que ahora esa violencia que antes se hacía con esa presencialidad intermitente ha desaparecido porque el control se lleva a cabo por las redes sociales. La amenaza y la intimidación también se lleva a cabo por las redes sociales", ha concluido Miguel Lorente sobre las nuevas formas de violencia machista.
- Está acusado de matar a su exmujer y a sus dos hijos
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas es gratuito y no deja huella en la factura
Los asesinatos machistas de cuatro mujeres y dos menores en 24 horas han hecho saltar las alarmas. Este martes se reúne el Comité de Crisis para abordar la necesidad de mejorar la protección a las víctimas. Este lunes en Las Pedroñeras, Cuenca, se ha guardado un minuto de silencio por Amal y sus dos hijos, también asesinados. La mujer vivió diez años de maltrato y había denunciado a su pareja. Sus vecinos y compañeros todavía se preguntan qué falló en el sistema. A pesar de la orden de alejamiento, no contaba con protección policial. En Granada, esta mañana han recordado también a Laura, de 20 años, y a su madre, Marian. En Fuengirola, el asesino de Petra, ya está en prisión. Ya son 19 mujeres y nueve niños asesinados por la violencia de género en lo que va de año.
Foto: EFE/ Álvaro Del Olmo
- El detenido será ubicado el próximo martes en el módulo 12 de esta prisión
- Carlos Navarro se encontraba huido desde 2022 y fue arrestado el pasado 26 de junio en una masía en la Torre de Claramunt
Una mujer y sus dos hijos han sido asesinados en las Pedroñeras, Cuenca. Ella estaba en el sistema de protección VioGén. Había denunciado a su pareja. El hombre está detenido; tenía una orden de alejamiento en vigor.
Ana Redondo: "Hay partidos que niegan este terror que están sufriendo las mujeres y eso hay que atajarlo"
- La ministra de Igualdad advierte en RNE del problema que supone la "ideología reaccionaria" que se vierte en las redes
- El martes un comité analizará "en profundidad" los últimos crímenes machistas, con cuatro mujeres y dos niños asesinados
Cuatro mujeres y dos niños han sido asesinados en tres posibles crímenes machistas en 24 horas. Sonia Vaccaro, psicóloga y experta en violencia vicaria, se muestra preocupada por las voces que niegan la existencia de la violencia de género y que afirman que ya hemos alcanzado la igualdad. "Hay que poner muchas más pulseras de control a los individuos una vez que se les identifica como violentos, especialmente si están en el Sistema VioGén", subraya en el informativo '24 Horas Fin de semana'.
Vaccaro explica que no se considera violencia vicaria cuando el asesino mata no solo a los niños, sino también a la madre, y dice que se considera "violencia de género pura y dura". La experta asegura que en verano se aumenta el riesgo debido a las vacaciones, ya que "se baja la guardia". "Todavía falta mucha más sensibilización social", sentencia.
Cuatro mujeres y dos niños han sido asesinados en tres crímenes machistas en Las Pedroñeras (Cuenca), Zafarraya (Granada) y Fuengirola (Málaga). En la localidad conquense, la Guardia Civil ha hallado los cuerpos descuartizados de una mujer y sus dos hijos, a manos, presuntamente, de su exmarido y padre los pequeños, que ya ha sido detenido. Esta mañana también se ha conocido la muerte de una mujer de 20 años y su madre, de 45, en Zafarraya, que han sido asesinadas presuntamente por la expareja de la joven, que se ha suicidado. Respecto al crimen en Fuengirola, la fallecida es una mujer de unos 76 años, que ha muerto estrangulada a manos de su pareja, un hombre de 75 años, que después se habría intentado suicidar. Foto: EFE/Pepe Torres
- Este viernes se denunció la desaparición de los dos menores y la mujer, incluida en el sistema Viogén
- Las autoridades han detenido al exmarido y padre de las víctimas
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas es gratuito y no deja huella en la factura
- En Las Pedroñeras, han hallado sin vida a una mujer y sus dos hijos y han detenido al exmarido y padre de las víctimas
- En el municipio granadino un hombre ha matado a su expareja y la madre de esta y después se ha suicidado
- En el otro crimen en la localidad malagueña un hombre ha estrangulado a su pareja y también está detenido
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas es gratuito y no deja huella en la factura