- Más de 1.500 mujeres han llegado a Canarias en 2024
- Muchas de ellas son víctimas de abusos sexuales durante el tránsito migratorio
Las mujeres migrantes enfrentan desafíos únicos en su proceso de migración, como la vulnerabilidad a la violencia de género, la discriminación o el acceso limitado a servicios de salud o empleo. Huyen de la hambruna, de las guerras o de la vulneración de sus derechos, pero cuando se suben a un cayuco también huyen del maltrato. Ahí, dentro de una embarcación y durante días, pueden ser víctimas de abusos sexuales. En 2024, más de 1.500 mujeres han llegado a Canarias. Una cifra que, según los expertos, seguirá aumentan en la ruta Atlántica, la más mortífera del mundo.
- El presidente de Brasil asegura que "nadie que esté acusado de acoso" estará en su Gobierno
- El ministro Silvio Almeida niega todas las acusaciones y dice que son "mentiras absurdas"
Los delitos cometidos por menores de 14 años aumentaron un 45% en 2023. Hasta esa edad, son inimputables. Sí pueden cumplir condena los que están entre los 14 y los 17 años, una franja donde bajó, en general, la criminalidad en 2023. A pesar de ello, han crecido los delitos de violencia de género, un 11%, y los sexuales, un 8%. TVE ha estado en un centro donde estos jóvenes cumplen su condena. Allí, Mohammed y Esteban cuentan su día a día, intentando dejar el pasado atrás y con vistas hacia un futuro con segundas oportunidades.
En Bolivia, se amplía una red de transporte de mujeres para frenar la violencia de género y el acoso y garantizar la seguridad de las pasajeras: la Línea Lila, que recorre las calles de la ciudad de El Alto y busca llegar a otros rincones del país. Las conductoras han sido víctimas de violencia de género.
- El Registro Civil rechaza el 1,44% de las solicitudes de cambio de sexo
- "El problema no es la ley, son los delincuentes, los machistas, los violentos y los defraudadores"
- El marido de la víctima ha sido acusado también de un asesinato cometido en 1991
- El juicio es público "en nombre de todas esas mujeres que tal vez nunca serán reconocidas como víctimas"
Rebeca Chepteguei, una atleta de Uganda que hace solo un mes compitió en los Juegos Olímpicos, fue quemada hace unos días por su novio, que la roció con gasolina y le prendió fuego. Tuvo quemaduras en el 80% de su cuerpo y se ha muerto este jueves. Las autoridades de Kenia, donde vivía para entrenar, han dicho que abrirán una investigación. Según sus datos, más del 30% de las mujeres ugandesas ha sufrido violencia física. La ONU señala que en 2022 se registraron 20.000 feminicios en África, la tasa más alta del mundo.
- Detenidas cuatro mujeres por obligar a ejercer la prostitución a otras tres
- Atención a víctimas o testigos de trata de personas: teléfono gratuito 900 105 090 o el correo trata@policia.es
La presidenta del Observatorio de Violencia de Género: "Debemos conseguir que la reeducación sea obligatoria"
- Ángeles Carmona alerta sobre la reincidencia de los maltratadores y pide "más recursos" para la Policía y la Guardia Civil
- "No debemos caer en el desánimo por un lado ni tampoco generar alarma", ha señalado en Las Mañanas de RNE
La atleta ugandesa Rebecca Cheptegei, que participó en el maratón de los pasados Juegos Olímpicos de París, ha muerto en el hospital de Kenia en el que había ingresado después de sufrir un ataque de su novio, que presuntamente la roció con gasolina y le prendió fuego. En Las Mañanas de RNE, Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, ha comentado este último caso: "Puede parecer que una mujer de esa altura, que ha conseguido esas gestas tan tremendas, no puede ser objeto de esta violencia tan atroz y, sin embargo, sí lo es. Por eso es importante tener en cuenta que para ser víctima de violencia de género lo único necesario es ser mujer".
Asimismo, para Ángeles Carmona es relevante seguir con las medidas del Pacto de Estado y continuar aunando fuerzas para no bajar la guardia en ningún momento: "Debemos conseguir que la rehabilitación y la reeducación sea obligatoria para que no haya tanta reincidencia en esos delitos tan graves".
"Es muy importante que las mujeres que son víctimas confíen en las instituciones. Hay que continuar apoyando económicamente todos los recursos", ha insistido la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.
- La víctima tenía una hija y un hijo menores de edad y no existían denuncias previas
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura
- Fue trasladada de urgencia a un hospital de Kenia con quemaduras en el 80% de su cuerpo
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, gratuito y no deja huella en la factura; el correo: 016-online@igualdad.gob.es
- En un auto explican que la causa está abierta por un delito de homicidio/asesinato
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas es gratuito y no deja huella en la factura
- El juez ha dictaminado la prohibición de comunicarse o acercarse a menos de 200 metros de la víctima
- El 016 es el teléfono de atención a víctimas, es gratuito y no deja huella en la factura
- La titular del Juzgado de Instrucción número 8 de Llíria ha acordado esta tarde la libertad del futbolista
- Rafa Mir y Pablo Jara han sido acusados de sendas agresiones sexuales por dos mujeres de 21 y 25 años
El asesino confeso del crimen se entregó en una comisaria de Barcelona. La mujer estuvo en el sistema VioGén hasta mayo de 2023, fecha en la que volvió a vivir con el agresor. El 016 es el teléfono de atención a víctimas es gratuito y no deja huella en la factura.
Una mujer de 46 años ha sido asesinada en Castellón, y el presunto autor del crimen se ha entregado en una comisaría de Barcelona donde ha confesado el crimen, que se está investigando como un posible caso de violencia de género, según ha informado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.
- La denuncia la ha interpuesto una mujer de 25 años que dice que fue agredida en el domicilio del jugador
- El futbolista del Valencia CF no ha acudido este martes al entrenamiento en la ciudad deportiva de Paterna
Pilar Bernabé, Delegada del Gobierno de la Comunidad Valenciana, ha declarado respecto al caso de la mujer asesinada en Castellón, que se investiga como posible caso de violencia de género: "Desde mayo de 2023, la víctima estaba inactiva en el sistema VioGen y no había medidas judiciales ni con la víctima ni con el agresor, quien confesó el hecho en la comisaría".
"La Policía Nacional acudió, inmediatamente, y confirmó que el cuerpo de la mujer estaba sin vida en el domicilio".
La delegada del Gobierno en Castellón, Pilar Bernabé, ha explicado en declaraciones a La Hora de La 1, que la mujer asesinada presuntamente por su pareja en Catellón "estuvo en el sistema VioGen hasta mayo de 2023", momento en el que decayeron las medidas de protección y fecha en la que volvió a convivir con su presunto verdugo.
FOTO: Getty