Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Agentes de la Policía Nacional de Elche (Alicante) han detenido a la expareja de la mujer a quien explotó el reposacabezas de su coche en la ciudad ilicitana debido a la colocación de un artefacto casero.

En el primer semestre de este año se registraron más de 62.000 denuncias por violencia de género pero 8.000 acabaron en renuncia. Aumentar la protección de las mujeres maltratadas es una de las claves para conseguir más denuncias y menos renuncias. 

Un buen ejemplo lo hemos encontrado en Plasencia,  Cáceres. En la comisaría de la policía local han convertido la lucha contra la violencia machista en una de sus prioridades. 

La ley no les permite formular las denuncias de violencia de género, lo hace la Policía Nacional pero ellos tienen hasta un grupo de policías especializados para atender a las víctimas. 

Colectivos de mujeres han alertado en Madrid sobre la necesidad de combatir los llamados micromachismos, actitudes casi imperceptibles que la sociedad no considera peligrosas pero que pueden ser el germen de la violencia machista.

Nuevo caso de violencia machista. En Galapagar, en Madrid, un hombre disparaba en la noche del jueves a su pareja, de 27 años, y la hería de gravedad. El presunto agresor, que después se quitó la vida, tenía una orden de alejamiento después de que la mujer le denunciara por malos tratos.

  • Asociaciones de mujeres denuncian la desprotección de los menores
  • Piden que los profesionales que les valoran se formen en violencia machista
  • La nueva Ley de Protección a la Infancia reconocerá a los niños como víctimas
  • El 016 es el teléfono gratuito de atención al maltrato y no deja rastro

La ministra Ana Mato se ha reunido con todos los grupos parlamentarios, que han llevado sus propuestas para mejorar la lucha contra la violencia de género. Todos han coincidido en que hay que aumentar la protección de las víctimas. 

El 016 es el teléfono gratuito para víctimas de violencia de género que no deja rastro en la factura.

Un total de ocho mujeres han fallecido a manos de sus parejas o exparejas este mes de agosto, el peor de los últimos cinco años. El verano, según los expertos en violencia de género, siempre es más complejo porque hay más horas de convivencia, pero algunas asociaciones creen que se ha bajado la guardia desde las instituciones y apuntan a una falta de recursos y sensibilización social. El gobierno pide a los grupos parlamentarios que sumen esfuerzos para luchar contra esta lacra.