Cientos de voluntarios se vuelcan para acoger a los miles de refugiados que llegan a las ciudades de Alemania.
El turismo colaborativo ha irrumpido con fuerza impulsado por las redes sociales e Internet. Mueve en el mundo más de 25.000 millones de dólares y es utilizado, a través de las plataformas online, por 40 millones de personas. El sector hotelero y algunas organizaciones de consumidores piden su regulación, y varias Comunidades Autónomas quieren regularizar esta actividad que repuntó en plena crisis para viajar a menor coste. 'Informe Semanal' se adentra en este modelo de consumo compartido en auge y hablará con José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur; Ángel Mesado, responsable de asuntos públicos de la plataforma de alojamiento compartido Airbnb; Miguel Ferrer, consultor en empresas digitales y asuntos públicos; Anna Castelló, técnica de la Organización de Consumidores y Usuarios de Cataluña, y Pere Torres, secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña.
Detrás de las personas más necesitadas hay muchas otras que las apoyan de forma solidaria. Según la Plataforma del Voluntariado, en los últimos años cerca de un millón de voluntarios dedica parte de su tiempo a diferentes fines sociales. A la vuelta del verano la Ley del Voluntariado entrará en vigor después de haber sido aprobada por el Congreso y el Senado. Una ley que ha sido consensuada y a la que se han incorporado las aportaciones de distintos sectores sociales. 'Informe Semanal' ha hablado con voluntarios y ONG que trabajan en ámbitos muy diversos y ha seguido de cerca el trabajo que realizan día a día.
En España hay unos cuatro millones de personas que realizan alguna labor de voluntariado. Uno de cada cuatro la desarrolla en acción social, en la que el campo de los menores con riesgo de exclusión es uno de los más delicados pero también, nos cuentan, uno de los más gratificantes. Voluntarios que trabajan con menores se han reunido para compartir experiencias.
Tras la aprobación de la nueva ley que regula el tercer sector, el funcionamiento de las ONG españolas, ponemos el foco en los 6 millones de voluntarios que ceden su tiempo y su esfuerzo en España.
- Esta organización atiende a más de 20.000 personas con drogodependencia
- José Enrique Hernández dirige un taller de habilidades sociales
La organización Proyecto Hombre atiende a más de 20.000 personas con drogodependencia. Son personas con problemas para integrarse en la sociedad. José Enrique Hernández dirige, como voluntario, un taller de habilidades sociales.
- En esta zona de Perú reina la delincuencia
- Radio 5 la visita con una voluntaria que trabaja allí
En las Villas de Ancón, al norte de Lima (Perú), reina la delincuencia y el tráfico de drogas. Lorena Señas nos cuenta su experiencia como voluntaria de un comedor social y un taller de formación para las mujeres y niños de la zona.
El Consejo de Ministros ha aprobado los anteproyectos de la ley del Voluntariado y de la del llamado 'Tercer Sector'. Entre las novedades, se favorecerá el acceso al voluntariado de los dependientes y se impedirá que los condenados por violencia de género o delitos contra menores puedan ser voluntarios.
Una nueva ley impondrá restricciones a los condenados por violencia de género para hacer voluntariado con familias, mujeres y menores, según el anteproyecto del texto aprobado este viernes en el Consejo de Ministros, que también establecerá los derechos y deberes de los voluntarios. El borrador de la ley del voluntariado que inicia ahora su fase de informes establece que los condenados por violencia de género no podrán hacer voluntariado con familias, mujeres ni menores, ya sea en España o en el extranjero.
- El Gobierno aprueba los anteproyectos de ley del voluntariado y del tercer sector
- Condenados por delitos contra menores no participarán en proyectos con ellos
- La ONCE tiene un programa de apoyo a disposición de las personas ciegas
- Con esta inciciativa les prestan apoyo en las actividades de la vida cotidiana
Celebramos el Día Internacional del Voluntariado haciendo balance del programa que la ONCE pone a disposición de las personas ciegas y deficientes visuales para prestarles apoyo en las actividades de la vida cotidiana. Alrededor de 2.000 voluntarios están al servicio de unas 2.300 personas con discapacidad visual en toda España. Más información en www.once.es
Se necesitan 85.000 voluntarios en toda España para una campaña organizada por los bancos de alimentos, el último fin de semana de noviembre. El objetivo es recoger 18 millones de kilos de alimentos. Cuando en un punto de donación no hay voluntarios se recogen un tercio de los alimentos que se había previsto.
Concluye la semana internacional de lucha contra la pobreza. Una lucha que es posible gracias a personas que ofrecen parte de su tiempo a los demás. En España hay unos cinco millones de voluntarios.
- Hace un año un incendio quemó mas de 2.200 hectáreas
- Han conseguido regenerar 270 hectáreas de bosque y de pinar
- Este martes se celebra el Dia Mundial de la Asistencia Humanitaria
- Desde 1948, han muerto más de 3.250 cooperantes durante sus misiones
- En 2012 y 2013, los trabajadores humanitarios sufrieron más de 1.800 ataques
Hay decenas de conflictos en el mundo y en todos, intentando ayudar, miles de cooperantes y voluntarios. Un trabajo tan importante como peligroso que, a veces, también los convierte en víctimas.
En Movimiento descubrirá varios proyectos que apoyan procesos de formación para facilitar el acceso a un trabajo cualificado y gratificante. Viajará a Dublín a conocer a jóvenes becarios españoles; y visitará la Fundación Raíces que tiene un proyecto de integración profesional de inmigrantes con el apoyo de grandes chefs, y el centro educativo Padre Piquer.