- Al menos veinte crías de distintas especias han nacido este año
- Tras tres emanas con los padres los polluelos son criados a mano
- La guardería de aves exóticas del Zoo de Madrid está al completo
- Los cuidadores incluso se han llevado algún ejemplar a su casa por la noche
- Todavía esperan la eclosión de casi otra decena de huevos
Ver también: Especial 'Las aves' en '30 años sin Félix
- Nueve ejemplares se habían quedado estancados en el río Grande boliviano
- Hasta el momento sólo se ha podido rescatar a dos de los delfines
- Los otros siete permanecen bajo vigilancia hasta que puedan transportarlos
Hasta el momento, un equipo de científicos del Museo de Historia Natural de Noel Kempff de Bolivia, liderados por la bióloga Mariana Escobar, han podido rescatar a dos de los nueve ejemplares que se habían quedado varados en el río Pailas, un -afluente del río Grande- como consecuencia del bajo nivel del agua de la zona. Han sido trasladados a otros lugares donde el nivel es mucho mayor.
- 'Pinocho', un mono de Puerto Rico descubre una manera insólita de abrir cocos
- Los tira al aire para que se estrellen en un espigón de cemento donde se abren
- Hasta ahora, de los 1.000 ejemplares de la isla, sólo él los abre de esta forma
Pinocho, un mono de 11 años (Macaca mulatta) de una isla de Cayo Santiago, Puerto Rico, ha descubierto una manera inédita para abrir cocos. Tras cogerlo de una palmera, en vez de cargarlo en sus brazos como hacen el resto de sus congéneres, lo lleva rodando hasta uno de los muelles de la isla.
Allí lo tira al aire, un par de metros de altura, y observa, tranquilamente, cómo se estrella contra el cemento y se parte. Desde que el coco se rompe hasta que se lo come, sólo pasan unos segundos.
- Es el primer retoño de un manada salvaje polaca que llegó a España en junio
- El nacimiento confirma la adaptación de la especie al nuevo territorio
Ha reaparecido. El "Lori esbelto de los llanos de Horton" se creía extinguido desde hace 60 años y ha reaparecido en los bosques de montañas de Sri Lanka. Lo han localizado investigadores de la Sociedad Zoológica de Londres junto con nativos de la isla (09/08/10).
Una cría de hipopótamo, recién nacida en el Bioparc de Valencia, es la primera cría que nace el parque, aunque ya tiene otros ocho hermanos. Y también es de las pocas veces que las cámaras lo captan tan de cerca. No se sabe aún si es macho o hembra.
- El balance de su estancia, según los veterinarios de Cabárceno, es muy positivo
- Ha triplicado su peso durante el mes y medio que lleva viviendo en el Parque
- Aunque su aspecto físico ha mejorado sigue pensando que es un ser humano
- Tiene menos de un mes y acaba de ser presentado en sociedad
- Es la primera vez que se produce un nacimiento de esta especie en Madrid
- El zoo ha organizado un concurso para que los niños elijan su nombre
El primer orangután que nace en el Zoo de Madrid. Todavía no tiene nombre, porque el zoo ha organizado un concurso para que los niños lo elijan. Y así, los más pequeños podrán colaborar en elegir cómo se llamará la primera cría de orangután nacida en el recinto madrileño. Los nombres propuestos son Pulan o Palung, que en malayo significan Isla y Canal, respectivamente. La decisión se realizará el próximo 31 de agosto
- Esta especie, 'Triops cancriformis', ha sobrevivido doscientos millones años
- Sus huevos pueden permanecer aletargados en barro durante mucho tiempo
- Tienen órganos reproductores de ambos sexos, masculino y femenino
El lince ibérico recupera terreno, poco a poco el mamífero más amenazado de la tierra va aumentando su población y sus territorios de caza. En Albacete, el Delegado de Agricultura ha hecho relación de novedades en el Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje (29/07/10).
El oso Grizzly y el oso polar cara a cara peleando por ocupar el mismo territorio. Esto está sucediendo en Canadá, en una zona tradicionalmente ocupada por osos polares. Está siendo ocupada por osos grizzlie. Y parece que su número va en aumento (28/07/10).
- Es la quinta cría de guacamayo de Spix que nace en el Loro Parque de Tenerife
- Estas aves brasileñas están extinguidas en libertad desde hace dos décadas
- Sólo quedan 73 ejemplares en el mundo, 8 en este centro tinerfeño
- La hembra del Zoo de Madrid podría estar embarazada y dar a luz en otoño
- Su gestación es uno de los procesos más complejos del mundo animal
- Hasta ahora sólo ha nacido una cría de oso panda en España, 'Chulín'