- Es la primera cría de ocelote, un felino similar al leopardo, que nace en Faunia
- El cachorro (macho) está separado del padre porque puede verlo como un rival
- Todavía está en periodo de lactancia, pero pronto comerá trozos de carne
Una cría de ocelote, un pequeño felino amazónico de pelaje moteado -muy similar a los leopardos- es el nuevo príncipe de Faunia. Con algo menos de dos meses (nació el 9 de agosto), ya ha dado sus primeros pasos fuera de la madriguera y ha sido presentado en sociedad. Por ahora se sigue alimentando con la leche materna, aunque las próximas semanas será la propia madre quien le enseñe a comer sus primeros bocados de carne.
Un pequeño ocelote, el nuevo príncipe heredero de Faunia
- Un forma de viruela de simio parece estar saltando a nuestra especie
- Fue la plaga de la humanidad, ninguna enfermedad ha sido tan devastadora
- El último caso descubierto se produjo en la década de los 70 en Somalia
- Su fuerte olor corporal los convierte en presa fácil para sus depredadores
- Científicos neozelandeses buscan un desodorante que enmascare el olor
- Estas pequeñas aves no voladoras son endémicas de Nueva Zelanda
Los expedicionarios han encontrado tres anfíbios que se creían extinguidos: dos ranas y una salamandra. (27/09/10)
- Un sistema inédito permite observar el proceso de digestión de una pitón
- Las imágenes se obtienen gracias una tomografía de color y una resonancia
- A partir de ahora se podrá analizar la anatomía animal sin diseccionarlos
Ver además: Ver además: Fotogalería, espectaculares fotos de la digestión de una pitón
Son un tesoro nacional y resultan irresistiblemente atractivos. Les hablamos de los osos panda, una especie amenazada de la que sólo existen en libertad unos 1.600 ejemplares. En China, los osos panda gigantes reciben cuidados muy especiales.
Los cocineros Valenti Mongay y Pep Nogué lideran a un grupo de colegas que intenta difundir preparaciones de pescado de bajo precio con el fin de atenuar la sobrepesca de las especies más demandadas por el mercado y de supervivencia problemática, como el atún, el rape y la merluza.
- En 15 días han duplicado su peso y lucen como auténticos osos panda
- Las crías ya han adquirido un pelaje denso y los colores típicos de los pandas
- Los cuidadores las cambian cada 3 horas del regazo materno a la incubadora
Aunque sólo tienen 15 días de vida, las dos crías de oso panda de madrid ya lucen como auténticos ejemplares de la especie. En estas dos semanas han duplicado su peso, con 365 y 337 gramos cada uno, y han adquirido los colores típicos de estos animales, el blanco y el negro, porque al nacer son rosas. La madre, Hua Zui Ba, cuida cariñosamente a sus pequeños sin preferencias, aunque los cuidadores siguen intercambiandole la crías cada 3 horas. Cuando están con ella los atiende tiernamente y los mantiene en todo momento pegados al pecho. Después, pasan del calor maternal a una incubadora.
- El saolá o buey de Vu Quang es de los animales menos conocidos del mundo
- La especie se descubrió en 1992 y su vida ha sido una sucesión de penurias
- Según WWF el número de ejemplares no supera los 300 en todo el planeta
- Forman espirales masivas en las que dan vueltas sin cesar hasta que mueren
- Se desconoce si fallecen exhaustas por caminar o por aplastamiento
- Habitualmente son hormigas prácticamente ciegas que se guían por el olor
España es el país europeo con más delfinarios. Algunas entidades proteccionistas aseguran que, además, es el único que aumenta el número de delfines cautivos en vez de reducirlos. En cambio, parques acuáticos y zoológicos sostienen que el valor científico y educacional que éstos proporcionan justifica el hecho de mantener a algunos ejemplares en cautividad.