- La medicina tradicional china cree que la bilis de oso cura graves enfermedades
- Por eso miles de ejemplares son confinados en granjas para drenarles
- El organo consultivo chino ha pedido que se ponga fin a esta práctica
- Llegó al parque el verano pasado desnutrido y con problemas de salud
- Se ha recuperado físicamente y ya vive en un espacio anexo al resto de osos
- Está protegido por vallas electrificadas que lo protegen de la manada
- Ahora miden 20 centímetros, pero alcanzarán los dos metros
- Su mordedura puede ser tan letal como la de sus progenitoras
- La evolución del ADN ha provocado los rasgos exclusivos del ser humano
- Los penes espinados son comunes en otros animales, como los chimpancés
- El trabajo ha sido publicado en la revista 'Nature'
- Estos animales normalmente cantan en verano para atraer a las hembras
- Pero los grillos más débiles, lo hacen en silencio
- Segregan una composición química diferente para lograr aparearse
- Es un comportamiento único a caballo entre vertebrados e invertebrados
- Se introduce en los animales muertos para absorber los nutrientes
El centro de cría en cautividad del quebrantahuesos de Navas de San Pedro (Jaén) confía en cerrar este año una de sus mejores temporadas después de que las siete parejas reproductoras de estas instalaciones hayan puesto trece huevos.
- Desde hace 40 años existe una unidad de control de rapaces en Barajas
- La inauguró Félix Rodríguez de la Fuente y su viuda continúa su misión
- Muchos de los aeropuertos españoles ahuyentan a las aves de este modo
Un halcón peregrino se lanza, poderoso, desde el puño de un cetrero. Bate sus alas hasta llegar a una altura vertiginosa. Solo vuela. Solo observa. Da vueltas y se deja ver. Instantes después, a un simple gesto, acude fielmente a la mano que le da de comer. Es el puño de Jesús Rero, halconero mayor del aeropuerto de Barajas. La persona encargada de que ningún ave entorpezca el paso de los aviones por este recinto madrileño.
- Ha desarrollado esta capacidad para ver detrás de la valla del recinto
- Con esta postura consigue ver la comida antes que los demás y llegar primero
- Uno de sus vídeos en Youtube ha recibido casi un millón de visitas
Ambam, un gorila de 21 años que vive en un zoo de Kent (Inglaterra), tiene la capacidad de andar como un ser humano. Completamente erguido y sobre dos patas. Y puede caminar en esa postura durante todo el tiempo que quiera. Sus cuidadores están convencidos de que también quiere ser el primer en ver llegar a los cuidadores para ir a por la comida, "porque llega antes al punto de entrega y se puede llevar más cantidad que los demás".
- Se desorientó de su colonia y acabó vagando por las calles de Lima (Perú)
- Le han realizado pruebas médicas y lo han bautizado como Tomás
- La policía se lo llevo en un barco hasta la isla donde reside su colonia
- Heidi, una zarigüeya bizca del zoo de Leipzig, es la nueva estrella de la red
- Según los expertos, el exotismo, su rareza y su empatía social son la clave
- Tiene 163.00 seguidores en Facebook, han creado un peluche y canción propia
Estos pingüinos del zoo Asahiyama, en la ciudad japonesa de Hokkaido, reciben todo tipo de cuidados. Los encargados organizan una marcha especial para que se ejerciten. Se trata de dos caminatas al día de unos 500 metros cada una, a media mañana y al mediodía mientras dure la nieve en la ciudad. Así consiguen reducir el nivel de azúcar y grasa en los animales. 11/01/11.
- Las hembras de 'Bicyclus anynana' exhiben sus alas para aparearse
- Lo hacen cuando las temperaturas son más frías y secas
- Gracias a los nutrientes de los machos viven más en esta época
- El Xenicibis batía sus alas como si de un mangual se tratara
- Este ave habitó en Jamaica hace unos 10.000 años
- Es la mayor especialización 'armamentística' vista en un pájaro