- El fuel empezó a salir al mar hasta situarse a 92 km de la costa
- Según afirma Greenpeace la mancha de fuel se extiende 70 kilómetros
- El satélite Terra de la NASA obtuvo una imagen el pasado fin de semana
850 inmigrantes muertos. Esta es la estimación que hace la Fiscalía de Catania, después de hablar con los supervivientes que lograron llegar a territorio italiano. Entre ellos, el capitán y el primer oficial del barco que permanecen detenidos, acusados de tráfico de personas. La fiscalía cree también que la cifra tan baja de supervivientes se debe a que muchos inmigrantes, mujeres y niños, entre ellos, viajaban en las bodegas del barco (21/04/15).
Del exterior, las autoridades italianas han detenido al capitán del pesquero naufragado este pasado fin de semana y al primer oficial bajo la sospecha de que puedan ser traficantes de personas. El fiscal de Catania ha ordenado este arresto al tiempo que ha abierto una investigación por homicidio sobre el desastre. La búsqueda en el mar continúa. El alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones estiman que podría haber 800 muertos, según el relato de los supervivientes (21/04/15).
Se lo conoce, en términos técnicos, como vehículo operado a distancia. Es el robot submarino de una compañía noruega que llegará a Canarias para trabajar en la zona donde se hundió el barco ruso. Si las condiciones atmosféricas lo permiten, se sumergirá hasta los 2.400 metros de profundidad donde permanece el buque.
El mal tiempo está impidiendo retirar el fuel vertido por el pesquero ruso hundido en Canarias. De momento lo único que se puede hacer es controlar la mancha de combustible a la espera de la llegada de un robot especializado (20/04/15).
Se aleja de la costa la mancha de fuel del pesquero ruso hundido frente a las costas canarias. Este lunes llega a la zona un robot que se va a incorporar al operativo de vigilancia y de limpieza, en el que ya trabajan cuatro barcos y dos aviones. Este martes está previsto que el robot baje hasta los 2.400 metros de profundidad, donde está el pesquero hundido, para comprobar si sigue saliendo fuel y enviar imágenes, para que los técnicos decidan si se puede extraer lo que queda en las bodegas.
- Fomento anuncia que se ha activado un plan de protección de especies
- El combustible procedente del barco sigue saliendo en pequeñas cantidades
- La predicción meteorológica continúa estable para las próximas horas
- Han rescatado a 28 personas y han recuperado 24 cadáveres hasta el momento
- Los inmigrantes provocaron el hundimiento al colocarse todos en el mismo lado
- Embarcaciones de Italia y de Malta trabajan en la búsqueda de supervivientes
Cerca de 700 inmigrantes están desaparecidos en las aguas del Canal de Sicilia al naufragar el pesquero en el que viajaban con destino a Italia a 60 millas al norte de las costas de Libia, ha confirmado la portavoz de ACNUR en Italia, Carlotta Sami.
- La mancha de combustible se aleja de la isla en dirección suroeste
- Un cuarto barco se unirá este sábado a las labores de vigilancia
CARLOS NÚÑEZ.- Fomento enviará lo antes posible un robot submarino que valore el estado de los tanques del buque de bandera rusa hundido en aguas de Gran Canaria. La mancha de fuel se sigue alejando. Salvamento Marítimo enviará hoy además un nuevo barco a la zona.
- Rivero cree que si no se hubiera alejado de la costa, el daño habría sido mayor
- El presidente canario elude valorar la decisión de alejar el barco de la costa
- Las condiciones climatológicas impiden recoger muestras del pesquero
- La mancha de fuel que está dejando el pesquero recorre 32 km en 40 horas
- El pesquero hundido sigue vertiendo fuel, que se aleja de las costas canarias
- La Fiscalía de Las Palmas investiga el hundimiento del barco ruso
- Organizaciones ecologistas exigen explicaciones sobre la extracción del fuel
El pesquero ruso que se hundió a unas 20 millas al sur de Gran Canarias ha dejado una mancha de unos 12 kilómetros cuadrados que ya está afectando a la fauna marina. La ministra de Fomento ha sobrevolado la zona mientras se espera el informe técnico definitivo.
- El Oleg Naydenov se incendió el pasado sábado y fue remolcado a alta mar
- Se han detectado manchas de combustible alejándose de la costa canaria
- El Cabildo de Fuerteventura y organizaciones ecologistas critican la maniobra
Se hunde a 15 millas del sur Gran Canaria el pesquero ruso que el pasado domingo tuvo que ser remolcado fuera del puerto de Las Palmas, tras sufrir un incendio. El barco se encuentra a más de dos kilometros de profundidad y lleva en su interior unas 1.400 toneladas de fuel. Durante varios días los equipos de emergencia han tratado de apagar las llamas de su interior sin éxito.
Salvamento Marítimo ya ha movilizado los medios de lucha contra la contaminación para verificar si se ha producido un vertido. El barco se ha hundido el día en que técnicos de Capitania Marítima tenían previsto acceder al buque.
El pesquero ruso se hundió anoche a quince millas al sur de Gran Canaria y se encuentra a 2400 metros de profundidad. Capitanía Maritima de Las Palmas tenía previsto acceder al barco asegura que solo ha dejado pequeñas manchas de combustible. Los expertos ven poco probable el derrame de las 1400 toneladas de fuel aunque será casi imposible extraerlo de sus tanques.
En Canarias seguimos pendientes del pesquero ruso que se incendio el domingo en el puerto de las Palmas y que se ha hundido a 15 millas de la costa de Maspalomas. Preocupa un posible vertido de combustible. Está cargado con 1.400 toneladas de fuel (15/04/15).
El pesquero ruso Oleg Naydenov, que fue arrastrado fuera del puerto de Las Palmas este fin de semana al no poderse apagar el incendio que tenía a bordo, se ha hundido a 15 millas (24 kilómetros) al sur de Maspalomas, Gran Canaria. El centro coordinador de Salvamento ha movilizado medios hacia la zona para verificar si se ha producido algún vertido y para actuar si fuera necesario.
La ONG internacional Save the Children ha alertado de que 400 personas podrían haber desaparecido en el mar en el naufragio de una embarcación que había partido de Libia para intentar alcanzar las costas italianas.
La embarcación se hundió el lunes a 80 millas de la costa libia y la Guardia Costera italiana recuperó a 144 supervivientes y nueve cadáveres. Save the Children se basa en los testimonios de los supervivientes que el martes llegaron a puerto, y que afirman que en el barco viajaban en total unas 550 personas, incluyendo niños.
Hasta el momento, la Guardia Costera italiana no ha podido confirmar esta información.
En total, 250 migrantes llegaron a Porto Empedocle, en Sicilia, a última hora del martes, desde la isla de Lampedusa, donde fueron inicialmente trasladados. También han llegado dos cadáveres.
La Policía italiana ha detenido además a tres personas sospechosas de ser los tripulantes de las embarcaciones.