La Guardia Costera italiana ha podido rescatar a otras 144 personas. Italia es el principal destino de la inmigración que llega del Norte de África. En tan sólo tres días han prestado ayuda a más de 5.600 personas en el Mediterráneo.
- Hasta el momento 169 personas han sido rescatadas
- La policía apunta a una sobrecarga de equipaje como causa del hundimiento
- El accidente se produjo en la mañana del domingo en el río Padma
- En las últimas horas se han recuperado 27 cadáveres
En Bangladesh, al menos 40 personas han muerto en un accidente entre un ferry y un barco de carga. Los equipos de rescate han salvado a unas 150 personas, pero todavía hay una decena de desaparecidos.
Mª JOSÉ CARMONA/ RNE.- La Policía y la Marina de Guerra de Perú han recuperado los cuerpos de dos personas, entre ellas el de uno de los dos hermanos españoles que permanecían desaparecidos junto a otras siete personas tras naufragar el sábado la embarcación fluvial en la que viajaban. Se trata de Pedro García-Mauricio Soldevilla, de 36 años. La madre viajará esta noche al país latinoamericano.
Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo bajo y mucho frío. No se asegura el retorno con vida" Este anuncio en el Times de Londres buscaba tripulantes para una mítica expedición a la Antartida.
- Y averiguar si su incendio en alta mar causó más muertos de los 11 confirmados
- Aún hay focos sin extinguir y el barco está amarrado en la italiana Bríndisi
- La inspección podría continuar "probablemente durante algunas semanas"
Los otros tres tripulantes han podido ser rescatados ilesos. Un helicópero de salvamento marítimo ha sacado del agua al fallecido. Era un varón de 62 años, marino mercante jubilado, y vecino de Malpica.
- El ferry se incendió el pasado domingo entre Grecia Italia con 500 pasajeros
- Once personas murieron y se teme que haya más cadáveres a bordo
- La operación de rescate ha sido difícil por las malas condiciones atmosféricas
- El carguero fue abandonado en alta mar por su tripulación
- El ferry se remolca hacia el puerto italiano de Brindisi
- La operación podría durar entre 10 y 12 horas
- En el incendio murieron 11 personas, 477 han sido rescatadas
El capitán del ferry Norman Atlantic, el último en abandonarlo, ha pasado de héroe a villano en solo cinco horas, las que ha durado el interrogatorio del fiscal de Bari, que le ha acusado de naufragio y homicidio culposo.
- Sigue la confusión sobre los desaparecidos, que pueden ser decenas
- El Norman Atlantic está siendo remolcado al puerto de Brindisi
La Marina Militar italiana continúa la búsqueda de personas desaparecidas en el incendio de un ferry en el mar Adriático, ocurrido el pasado domingo entre Grecia e Italia. Además, dos albaneses han fallecido, al romperse el cable del remolcador con el que iban a colaborar en las tareas de rescate. Podría haber un número de desaparecidos todavía por determinar. Oficialmente viajaban 478 personas y faltan 51. Algunos podrían no haber subido al ferri o haberse bajado en una escala previa.
Durante el rescate, han recuperado cuatro cadáveres, además del pasajero que en los primeros momentos del accidente se tiró al agua y murió. La fiscalía de Bari, en Italia, ha abierto una investigación criminal por el naufragio.
- La fiscalía investiga el incendio del buque donde han muerto varias personas
- Las labores de evacuación de los pasajeros continúan poco a poco
Accidente en un transbordador entre Grecia e Italia
Los servicios de rescate continúan con la evacuación de pasajeros del transbordador italiano Norman Atlantic, incendiado este domingo entre Grecia e Italia, según datos de la Marina Militar italiana. Además, han explicado que se ha conseguido apagar el fuego que comenzó en las bodegas del buque, y que han conseguido estabilizarlo a unos 75 kilómetros de la ciudad italiana de Brindisi para evitar que siguiera a la deriva.
- Sigue la búsqueda de los otros dos tripulantes del barco que naufragó
- El barco desapareció este martes por la tarde cuando se dirigía a Muros
Puertos del Estado tiene fondeadas 15 boyas de profundidad en alta mar. Sirven para registrar y almacenar datos en mar abierto y transmitirlos en tiempo real, uno de ellos es el oleaje. Están conectadas a tierra vía satélite y ofrecen información para ayudar a los navegantes. Estas boyas además recogen datos de corrientes marinas, nivel del mar, temperatura del agua. Sirven de referencia para la construcción de diques, localizar vertidos y rescatar a personas en alta mar.