- Es una prueba de la Fiscalía para demostrar que abandonó la nave
- El capitán ha asegurado que se cayó en un bote
- Los dos desaparecidos son de Lugo, uno de Burela y otro de Viveiro
- El dispositivo de búsqueda está compuesto por helicópteros y barcos
El pesquero tenía su base en el puerto de Celeiro-Viveiro, en Lugo. El dispositivo de búsqueda de los dos marineros, ambos lucenses, lo forman medios navales y aéreos españoles y franceses.
- El barco, con base en Celeiro, se ha hundido a 35 millas de San Sebastián
- Medios franceses y españoles rastrean la zona en busca de los dos gallegos
- Ha sido declarado culpable de homicidio accidental
- El capitán huyó del buque abandonando a los pasajeros
- Hay al menos 24 muertos, muchos de ellos niños
- Las labores de rescate continúan
- El juicio ha quedado visto para sentencia
- Los fiscales han exigido además cadena perpetua para otros tres tripulantes
- El objetivo, crear una herramienta para gestionar vertidos
- También se podrá predecir la trayectoria de personas a la deriva
- Los investigadores usan 34 boyas y cuatro embarcaciones
Rafael Martínez y María Pallol ya están en casa pero han recordado a sus compañeros de barco españoles, a los que perdieron de vista al empezar a nadar. Las autoridades indonesias han reanudado la búsqueda tras la petición del ministro español de Exteriores.
Ciento treinta personas peinan la zona del naufragio, incluso pescadores se han unido a la Policía y al ejército en las tareas de rastreo. Dos españoles llevan desaparecidos en estas aguas desde el naufragio del pasado sábado por la noche, cuando el pequeño crucero en le que viajaban se hundió.
Los demás viajeros han logrado sobrevivir agarrados a los restos del barco, primero, y nadando después, entre ellos, una pareja de españoles rescatada por un pescador. María y Rafael son los últimos que vieron a los desaparecidos y no tienen la esperanza de reencontrarse con ellos.
- La búsqueda se centra en la isla de Sangeang, al noreste del hundimiento
- Más de cien personas trabajan en el rescate con helicópteros y barcos
- Son ocho turistas y cinco indonesios, dos personas siguen desaparecidas
- Los rescatados son tres italianos, dos alemanes y tres holandeses
- Estos se unen a los 10 pasajeros que fueron salvados este domingo
Los equipos de emergencia han rescatado con vida a otros 13 pasajeros del crucero turístico que naufragó el sábado en el sureste de Indonesia con 25 personas a bordo, dos de las cuales siguen desaparecidas, según ha informado este lunes la policía.
- Desmontar la embarcación, de 290 metros de eslora, llevará 22 meses
- En el suceso 32 personas perdieron la vida y 64 resultaron heridas
El Costa Concordia atraca en Génova para ser desguazado
- Comienza el último viaje del crucero, tras su reflote, hacia el desguace
- Los 300 kilómetros hasta Génova se recorren a 3,5 kilómetros por hora
- Durante su paso por Francia será remolcado por varias embarcaciones
- Un superviviente español también se despide del barco italiano
- La embarcación transportaba a 97 personas
- La mayoría de los pasajeros eran indonesios
- Se enfrentan a penas de muerte o cadena perpetua
- Los familiares insultan a los acusados
- Los abogados se enfrentan a la hostilidad de la opinión pública
Un simulacro a gran escala ha puesto a prueba la seguridad de una de las rutas marítimas más transitadas en verano. Enlaza Marruecos y España, y transporta a más de millón y medio de personas en apenas tres meses. Por tierra, mar y aire las fuerzas de ambos países tratan de socorrer a los pasajeros y tripulantes en una situación de alta gravedad.