Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El submarino ARA San Juan, desaparecido en Argentina el pasado miércoles con 44 tripulantes a bordo, sufrió una avería en una de sus baterías antes de que se perdiera el contacto con él en la madrugada de su desaparición, según ha informado este lunes el capitán del buque, Gabriel Galeazzi.

La Armada Argentina ha anunciado que se trató de un "cortocircuito" en la batería, lo que obligó a "cambiar la derrota" (rumbo) y dirigirse directamente hacia Mar del Plata, lugar al que hubiera llegado este lunes si el viaje hubiera sido normal.

Las últimas señales del buque, que había partido el lunes del austral puerto de Ushuaia y se dirigía de regreso a su base, en la localidad de Mar del Plata, al sur de la provincia de Buenos Aires, se recibieron la madrugada del pasado miércoles. Pasado un tiempo prudencial sin tener comunicación se puso en marcha el protocolo de búsqueda la madrugada del jueves.

El capitán de navío Gabriel Galeazzi ha explicado a medios de comunicación que el miércoles de la desaparición del submarino el buque salió a superficie y comunicó la avería. "Por eso el Comando de la Fuerza de Submarinos, que era su control en tierra, le dice que cambie la derrota y que venga para Mar del Plata", ha apuntado Galeazzi.

El portavoz de la Armada Argentina, Enrique Balbi, ha indicado que la incidencia era un principio de avería eléctrico, a pesar de lo cual, el submarino navegó hacia Mar del Plata.

También afirmó que las comunicaciones satelitales sobre las que había informado el Ministerio de Defensa "no eran del submarino" buscado, según se comprobó al hacer un "análisis detallado de todos las unidades que usan ese tipo de comunicación".

"Evidentemente ha sido una información que ha afectado a las familias, porque uno siempre tiene esa esperanza de que haya un dato más", aseveró. Informó de que a pesar del temporal que está dificultando las labores de rastreo la búsqueda no se suspendió y que el rastreo desde el aire se mantiene durante 24 horas al día.

El buque militar estadounidense USS John S. McCain, un destructor de misiles guiados, ha colisionado este lunes contra un buque mercante al este de Singapur, según ha informado la Armada, y al menos diez marineros se encuentran desaparecidos. Este es el segundo accidente que sufre un destructor de EE.UU. en aguas asiáticas en apenas dos meses.

Además de los diez desaparecidos, hay cinco marineros heridos, según la Armada. Los esfuerzos de búsqueda y rescate están en marcha, según ha indicado la 7ª Flota de la Marina estadounidense en un comunicado, en el que ha añadido que sus homólogos de Singapur están enviando equipos de ayuda, mientras que los estadounidenses están en camino. Singapur también ha enviado efectivos policiales, helicópteros y guardia costera.

"Las informaciones iniciales indican que el John S. McCain sufrió daño en el lado de babor del casco. El incidente será investigado", agrega la nota.

El barco estaba precisamente dirigiéndose a Singapur después de terminar lo que la Armada califica de "patrullas de rutina" en el Mar de China Meridional.

La rotura de las tuberías de abastecimiento de combustible a buques que se produjo anoche en el puerto de Las Palmas al embestir un ferry contra uno de los muelles ha provocado una mancha de fuel de más de 3 kilómetros de extensión. Ello ha obligado a declarar formalmente en emergencia por riesgo de contaminación marina a las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, en las que residen casi medio millón de personas, en conjunto.