Así lo ha anunciado Camilo Cela, presidente de la Unión Sindical de Controladores Aéreos. Ha asegurado que el sindicato ha hecho un llamamiento al colectivo para que se busque una forma de solucionar el conflicto.
- Presentan 1.500 cartas "con fima y DNI" como muestra del compromiso
- Creen que el estado de alarma no beneficia a nadie
- Sindicato y junta directiva, "decididos" a resolver la situación con el Gobieno
- El plante del 3 de diciembre les ha costado "entre 30 y 40 millones"
- La reclamación incluye las pérdidas sufridas entre mayo y octubre: 65 millones
El presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Juan Ignacio Lema, ha asegurado que la prórroga del estado de alarma "es conveniente, porque aún no se tiene la seguridad absoluta de que, por parte del sindicato de controladores, haya garantías de que no vaya a haber ninguna acción que pueda perturbar el tráfico aéreo". Además, en contra de lo dicho por los controladores, Lema ha asegurado que el 3 de diciembre se cerró el espacio aéreo español porque casi todos los controladores habían abandonado su puesto de trabajo.
- El año que viene se liberalizarán los centros de control de 13 aeropuertos
- El sistema AFIS se instaura también en Burgos, Huesca, Logroño y Córdoba
- La negociación con los controladores tiene fecha límite: el 31 de enero
El ministro de Fomento ha anunciado que el año que viene saldrá a concurso la gestión de las torres de control de trece aeropuertos españoles. Y también que, a partir de 2012, se iniciará la liberalización de todo el control aéreo. Ya hay cinco empresas interesadas en prestar estos servicios.
Rubalcaba ha confirmado que se han iniciado los contactos con el resto de grupos políticos.
- En principio, el Ejecutivo contaría con el respaldo de CiU y PNV
- Izquierda unida ya ha adelantado su oposición a la prórroga
- Esta mañana Rubalcaba ha pedido consejo a Mariano Rajoy
- Los controladores, llamados a declarar ante la Fiscalía por sedición
- Hasta 175 controladores está previsto que pasen ante el fiscal
En torno a 5000 afectados por el cierre del espacio aéreo español de la pasada semana han puesto esta demanda colectiva que denuncia por vía penal a los controladores aéreos y por vía administrativa a AENA y por lo tanto al Ministerio de Fomento como responsable de esos trabajadores.
- La Plataforma, que integra a más de 5.000 afectados, alega "daño moral"
- No reclama a los controladores, sino a AENA como garante de servicio público
- Critica que Zapatero no explicara los avances en la negociación desde 2004
- "Este Gobierno está acostumbrado a gobernar a base de decretos", ha dicho
- Afirma que la venta parcial del gestor aeroportuario "vendrá bien a todos"
- Economía descarta aumentar la presión fiscal sobre los carburantes
- La semana pasada anunciaron huelgas en contra de la privatización parcial
- Los pilotos también han aplazado sus protestas, tras la huelga de controladores
- Reclama que AENA y Fomento asuman su responsabilidad
- Afirma que los aviones podían haber seguido volando
- Ven "serias dudas" sobre la legalidad de los dos decretos del Gobierno
- Denuncian que la militarización "impide toda actuación de tipo sindical"
- Hay 20 diligencias abiertas y más de 400 personas responsables
- USCA recurre ante el Supremo el estado de alarma y la militarización
- Los controladores se niegan a declarar ante la Fiscalía de Madrid
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha explicado que la decisión de decretar el estado de alarma se justificó en la "calamitosa situación" que se vivió este viernes después de que los controladores hicieran "una afrenta al orden público constitucional" al abandonar sus puestos de trabajo.
En un pleno exprés, en el que los portavoces de los grupos han acordado recortarse su tiempo de intervención y en el que tampoco ha habido turno de réplica, Zapatero ha sostenido que la "respuesta rápida y contundente del Gobierno" que hizo posible "la reapertura del espacio aéreo en menos de 24 horas" ha "minimizando en la comunidad internacional el impacto negativo" en la imagen de España.
- El portavoz de USCA define las bajas como "una estampida histérica"
- Culpan a AENA por modificar por decreto sus condiciones laborales
- Así lo ha declarado a RTVE.es en una entrevista celebrada tras el chat
- Asegura que "lo único que piden" es unas condiciones laborales que no cambien
- Lee la charla completa de César Cabo con nuestros internautas