Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Así lo ha anunciado Camilo Cela, presidente de la Unión Sindical de Controladores Aéreos. Ha asegurado que el sindicato ha hecho un llamamiento al colectivo para que se busque una forma de solucionar el conflicto.

El presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Juan Ignacio Lema, ha asegurado que la prórroga del estado de alarma "es conveniente, porque aún no se tiene la seguridad absoluta de que, por parte del sindicato de controladores, haya garantías de que no vaya a haber ninguna acción que pueda perturbar el tráfico aéreo". Además, en contra de lo dicho por los controladores, Lema ha asegurado que el 3 de diciembre se cerró el espacio aéreo español porque casi todos los controladores habían abandonado su puesto de trabajo.

El ministro de Fomento ha anunciado que el año que viene saldrá a concurso la gestión de las torres de control de trece aeropuertos españoles. Y también que, a partir de 2012, se iniciará la liberalización de todo el control aéreo. Ya hay cinco empresas interesadas en prestar estos servicios.

En torno a 5000 afectados por el cierre del espacio aéreo español de la pasada semana han puesto esta demanda colectiva que denuncia por vía penal a los controladores aéreos y por vía administrativa a AENA y por lo tanto al Ministerio de Fomento como responsable de esos trabajadores.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha explicado que la decisión de decretar el estado de alarma se justificó en la "calamitosa situación" que se vivió este viernes después de que los controladores hicieran "una afrenta al orden público constitucional" al abandonar sus puestos de trabajo.

En un pleno exprés, en el que los portavoces de los grupos han acordado recortarse su tiempo de intervención y en el que tampoco ha habido turno de réplica, Zapatero ha sostenido que la "respuesta rápida y contundente del Gobierno" que hizo posible "la reapertura del espacio aéreo en menos de 24 horas" ha "minimizando en la comunidad internacional el impacto negativo" en la imagen de España.