- Denuncian que esa "huelga salvaje" ha tenido impacto en toda Europa
- Subraya que el servicio de control aéreo debe ser "fiable, seguro y rentable"
Los aeropuertos han recuperado ya la normalidad y ahora quedan pendientes las reclamaciones de los miles de pasajeros afectados por el conflicto creado por los controladores. Unas reclamaciones que los usuarios siguen presentando en aeropuertos y asociaciones de consumidores.
El sindicato del colectivo reconoce que la actuación de estos trabajadores ha sido desmedida y asegura que no habrá nuevos problemas en Navidad (07/12/10).
- El ministro, Miguel Sebastián, cree "prematuro" dar una cifra de pérdidas
- Con todo, cree que la marca turística de España no se verá dañada
- A su juicio, se ha demostrado el compromiso de que "esto no se va a repetir"
- Envía tu pregunta al portavoz de los controladores, César Cabo
Desde que los controladores aéreos abandonaron masivamente sus puestos de trabajo en protesta por el real decreto del Gobierno que fijaba un máximo de 1.670 horas de tránsito aéreo anuales, hasta la reapertura del espacio aéreo, tras otro decreto que establecía el estado de alarma, pasaron 20 horas. En este vídeo resumimos lo que han dado de sí los dos días de máxima tensión y caos vivido en los aeropuertos españoles.
Según los controladores, AENA no quiere aumentar la plantilla cuando el tráfico aereo es mayor. Lo compensa, dicen, con varios acuerdos en los que se amplia la jornada. Una ampliación que se paga a precio de hora extraordinaria -tres veces más que una hora normal de trabajo-.En la última propuesta para un nuevo convenio, hace sólo 3 días, los controladores piden trabajar 250 horas menos, mantener el salario o que el nivel mínimo de inglés exigido no se considere imprescindible para trabajar en el departamento. Fomento asegura que no se sentarán a negociar con ellos hasta que termine el estado de alarma. AENA ha abierto un expediente disciplinario a 442 controladores. Además, a partir del jueves, también tendrán que prestar declaración ante la fiscalía (06/12/2010).
- Hasta las 21:00 h. se han operado 3.262 vuelos de los 4.053 programados
- Sólo se han cancelado 80 operaciones en todo el territorio nacional
- 267 controladores de los 271 del turno de tarde, en sus puestos
- El Ministro de Trabajo, partidario de depurar responsabilidades
- Unos 170 efectivos del Ejército están desplegados en las torres de control
- Algunos pasajeros aún se encuentran en los aeropuertos sin poder volar
- El portavoz de USCA niega que les hayan presionado
- Asegura que la crisis debe solucionarse negociando
- AENA ha abierto expediente discplinario a 442 controladores
En un corrillo sin cámaras ni micrófonos, el presidente ha asegurado que, en las conversaciones telefónicas que ha mantenido, tanto el lider del PP como la mayoría de los grupos de la oposición han acogido bien la decisión del Gobierno. PP e Izquierda Unida piden explicaciones.
Con la mayor parte de los controladores en sus puestos de trabajo, los aeropuertos van recuperando la normalidad. Pero centenares de pasajeros de los vuelos suspendidos siguen sin poder viajar
- Aplaza la negociación con los controladores hasta el fin del estado de alarma
- Asegura que poco a poco se va reestableciendo la normalidad
- Se muestra seguro de la profesionalidad de la mayoría del colectivo
- Cree que "el cómo, cuándo y quién debía informar ha sido acertado"
- No descarta la prórroga del estado de alarma decretado
- La crisis aérea, protagonista en el aniversario de la Constitución
- Rajoy pide explicaciones y Llamazares, levantar el estado de alarma
El ministro de Fomento, José Blanco, ha señalado en el programa 'En Días Como Hoy' que "habrá que analizar cada caso" en relación a los 442 expedientes abiertos a los controladores aéreos . .
Blanco ha afirmado que la resolución de los expedientes pueden terminar en despido o en suspensión de empleo y sueldo así como que "habrá un antes y un después" del caos aéreo generado por la huelga ilegal de los controladores aéreos el pasado viernes, 3 de diciembre.
El ministro de Fomento, José Blanco, ha señalado que "habrá que analizar cada caso" en relación a los 442 expedientes abiertos a los controladores aéreos y que pueden terminar en despido o en suspensión de empleo y sueldo.
El caos de estos días en los aeropuertos ha hecho que algunos pasajeros hayan tirado la toalla. Unos han dado por perdido definitivamente el viaje; otros han podido cambiar de planes sobre la marcha. Es el caso de la familia Nieto. Les conocimos el pasado viernes en medio de la confusión que reinaba en Barajas. El matrimonio y sus dos hijos querían viajar a Eurodisney. (5/12/2010)
Desde el viernes por la tarde los aeropuertos se han convertido en la casa de miles de personas. En el despacho, el comedor improvisado, el salon de espera, el salon de juegos, pero sobre todo en lugar de descanso obligado. (5/12/2010)
Hasta las 7 de la tarde se habían cancelado 165 vuelos. Los que estaban programados para hoy están saliendo casi según lo previsto, pero muchos de los 600 mil pasajeros afectados el viernes y el sábado, NO han podido viajar todavía. Las compañías intentan recolocarlos pero en los aeropuertos hay grupos que llevan 48 horas esperando. (5/12/2010)
El estrés y la ansiedad fueron, de nuevo, los argumentos de los controladores aéreos para no asistir a su puesto de trabajo. Hoy hemos querido saber cómo se aseguran los médicos de familia de que no hay engaños para conseguir la baja laboral, y qué mecanismos hay para detectar las bajas falsas.
El decreto que aprobó el gobierno para cambiar las condiciones de trabajo de los controladores establece que haya un centro médico en cada aeropuerto. El médico de allí debe hacer una primera valoración del enfermo y decidir si enviarlo al médico de atención primaria porque es el único que puede prescribir una baja médica. La Sociedad Española de este colectivo ha asegurado a TVE que este año se ha reforzado la colaboración de los médicos con los inspectores para supervisar las bajas de los controladores.
Rodríguez Zapatero comparecerá el jueves en el Congreso para explicar la gestión del Gobierno durante el plante de los controladores aéreos. El Partido Popular apoya las medidas del Ejecutivo pero reclama al presidente que de la cara. Los socialistas exigen al PP responsabilidad
El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado este domingo que AENA ya ha abierto 442 expedientes disciplinarios a los controladores que se han ausentado de su puesto de trabajo desde el pasado viernes. En rueda de prensa, Blanco ha detallado que "muchos" de estos expedientes ya se han notificado a los controladores, cuyo comportamiento calificó de "altamente irresponsable".