- En concreto, el sábado entre las 10 y las 13 horas y el domingo, de 17 a 20
- El Ministerio de Fomento ha establecido servicios mínimos del 80%
- Las movilizaciones se repetirán el fin de semana del 25 y 26 de julio
- El 11 y 25 entre las 10:00 y las 13:00 horas; el 12 y 26 entre las 17:00 y las 20:00
- USCA pide la readmisión de un controlador despedido hace cuatro años
- Ya convocó cuatro jornadas de paros los días 8, 10, 12 y 14 de junio
- Suponen el 24% de los 5.588 previstos en el espacio aéreo español
- Desde USCA no descartan prorrogar "las medidas de protesta" y los paros
Paros parciales de los controladores aéreos este domingo, con servicios mínimos del 70%
- Son paros de dos horas (de 10:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:00)
- Es la última jornada de protesta, tras las convocadas los días 8, 10 y 12
- USCA protesta por las sanciones a 61 controladores en el caos de 2010
- Facua recuerda que los consumidores pueden pedir el reembolso del billete
- La puntualidad de los vuelos ha rozado el 100%, según Enaire
- Se están cumpliendo "a rajatabla" los servicios mínimos, destaca USCA
La huelga de controladores aéreos convocada por el sindicato mayoritario, USCA, se está desarrollando sin incidentes y apenas afecta a las operaciones programadas en los aeropuertos españoles, según Enaire. Los controladores hacen huelga en toda España desde las 10:00 hasta las 12:00 horas por las sanciones que se están aplicando por la huelga que secundaron en 2010.
- Los ingresos totales de Aena aumentaron un 14,6% hasta 675,2 millones
- Destaca el crecimiento en el tráfico de pasajeros hasta 37,3 millones
- El tráfico en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas creció un 11,8%
- Los ingresos crecieron un 8%, hasta sumar 3.165 millones
- El tráfico aéreo aumentó un 4,5%, con 195,9 millones de pasajeros
El acuerdo de Minsk para alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania ha permitido aumentar las bolsas. El Ibex gana un 2% y se sitúa en 10.572 puntos y las acciones de Aena aumentan un 1'5% hasta situarse en 71'6€
- El primer precio marcado ha sido de 65,1 euros por título
- El Estado ingresará unos 4.262 millones por el 49% de la red aeroportuaria
Aena ya cotiza en Bolsa y lo ha hace por encima del precio de salida fijado en 58 euros por acción, a los cinco minutos llegaba a los 67, una revalorización del 16%. El presidente del gestor aeroportuario, José Manuel Vargas cree que "las expectativas que hay en el futuro de la compañía son enormes y por eso los inversores están primando a la compañía por encima de lo que son los elementos habituales del mercado". El grueso del paquete privatizado corresponde a inversores institucionales. El fondo británico TCI, controla un 6,5%, el resto se lo reparten entre los bancos colocadores y los particulares. Desde el gobierno insisten en que se trata de una privatización parcial. En el exterior, algunos trabajadores se han manifestado para reclamar que Aena siga siendo 100% pública. Con una capitalización de 10.000 millones de euros, Aena se perfila como candidata para formar parte del IBEX 35 en los próximos meses.
- El fondo británico TCI entrará en el consejo de administración de Aena
- La ministra de Fomento destaca el acuerdo entre sindicatos y empresa
- El precio mínimo por acción ha aumentado un 23% por la fuerte demanda
- Se fija en el rango más alto de la horquilla definida por la compañía
- Los títulos se adjudicarán este martes y el miércoles Aena saldrá a Bolsa
- El Estado recaudará más de 4.230 millones al colocar el 49% del capital
- Han pactado garantizar el empleo y el convenio colectivo
- Mantienen las concentraciones del miércoles contra la privatización
Después de anunciarse el precio definitivo de las acciones, estas empezarán a cotizar en bolsa. La operación ha despertado un gran interés entre inversores particulares y también institucionales.
- Temen que con la privatización no se cumplan los compromisos con la plantilla
- A partir del 11 de febrero, USO y CC.OO. han convocado 25 días de huelga
Hasta 400 millones de euros estaría dispuesto a invertir el magnate George Soros en el gestor público de aeropuertos. Su inversión más reciente en España fue en el Banco Santander: 500 millones en la última ampliación de capital de la entidad.
- Ferrovial y TCI, dos de los accionistas de referencia, saldrían del gestor
- Ferrovial ofreció 48,66 euros, TCI 51,60 euros y Banca March 53,33 euros
- El nuevo rango valora el 100% de la compañía entre 7.950 y 8.700 millones
- La horquilla prevista inicialmente en el folleto era de 43-55 euros
- Los paros en Aena se prolongarán hasta el 31 de agosto
- Los sindicatos denuncian que no se cumple el convenio colectivo
- Sube el rango orientativo de precios a entre 43 y 55 euros por acción
- Esto significa valorar el 100% de la empresa en hasta 8.250 millones de euros
- El Estado podría ingresar entre 1.642 y 2.310 millones por ese 28%
- Aena debutará en el parqué bursátil el próximo día 11 de febrero
- Pastor: se fortalecerá la gestión del "mayor operador aeroportuario del mundo"