- Etíopía centra esfuerzos por el desarrollo en el aprovechamiento del agua
- Varias organizaciones españolas ejecutan políticas de gestión de recursos
- La presa de Hizaeti Afras, financiada por la AECID, es el proyecto estrella
La Puerta de Alcalá de Madrid se convirtió el pasado 9 de julio en símbolo para la dificultad para acceder al agua que tienen 783 millones de personas que viven en el planeta.
El pasado mes de marzo, esta piscina de Barcelona sufrió una fuga de cloro que provocó 8 heridos leves. En dosis controladas, este producto es inofensivo, pero en exceso puede provocar molestias. En países como Francia o Alemania el cloro está prohibido, pero en España el 95 por ciento de las piscinas al aire libre lo emplean como desinfectante. Principalmente, porque es más barato que otras alternativas con menos riesgos. Soluciones salinas, ozono, radiación ultravioleta. Tratamientos igual de eficaces, pero menos agresivos. En 5 años su uso ha aumentado un doscientos por cien. Mientras se implantan, el socorrista debe revisar los niveles del cloro, como minimo, tres veces al día.
Hasta ahora la cuenca del Ebro es la que más proyectos ha desarrollado en el marco del programa de voluntariado en ríos. Recuperar el medio ambiente, restaurar los ríos, participar en su limpieza y sacar adelante campañas de concienciación para proteger estos ecosistemas son algunas de las actuaciones que estas iniciativas proponen.
Doñana está a punto de cumplir 18 años como Patrimonio de la Humanidad. Un título cuestionado por quienes dicen que el ecosistema se degrada debido, entre otras razones, a la disminución de sus acuíferos. Los últimos datos, son preocupantes: el nivel freático ha descendido hasta 20 metros en algunas zonas.
Ningún espacio protegido de Europa tiene tanta presión demográfica como Doñana. A ello debemos añadirle la vecindad de explotaciones agrícolas que requieren agua abundante. Juan Carlos Rubio, director del Parque de Doñana explica cómo este uso compartido del agua tiene que ser un uso responsable
La situación de las marismas de Doñana se ve agravada no solo por la sequía y la presión demográfica, sino también por el descarado robo de agua. Los ecologistas han denunciado la existencia de hasta 1.000 pozos ilegales y captaciones en medio de los montes que conectan con balsas desde las que salen tuberías de hasta cinco kilómetros en dirección a las fincas.
- La intención del aplazamiento es no 'malvender' en un mercado desfavorable
- La nueva sociedad está participada por Comunidad y ayuntamientos
- Esta sociedad es un paso necesario para la salida a bolsa posterior
La ONU lanza un grito para salvar los océanos
- Este martes se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica
- Los océanos esconden una inmensa riqueza biológica totalmente desconocida
- Estas regiones abarcan más del 90% de la superficie habitable de la Tierra
- La superficie marina protegida en España en la actualidad es solo del 1%
- Su volumen ocuparía una esfera imaginaria desde Cádiz hasta Tenerife
- Aunque pueda parecer un volumen pequeño, es una cantidad ingente de agua
- El agua dulce solo supone el 2,5% del total de agua que alberga el planeta
- El Gobierno tendrá la función sancionadora y "policial" sobre las cuencas
- Santamaría lo justifica para "evitar duplicidades" entre Administraciones
- Dice que evitarán "que se multipliquen costes" en materia competencial
El agua se ha convertido en un tesoro en el Sahel. El ACNUR reparte unos 8 litros de agua por persona en los campamentos de refugiados malienses, pero temen que la ayuda internacional llegue tarde, como en ocurrió en el Cuerno de África. Las ONG advierten de que 23 millones de personas están expuestas a una crisis alimentaria en Níger, Tchad, Mali, Burkina Faso, Mauritanie y Senegal.
- Tras 31 años de explotación, la mina se clausuró el 31 de diciembre de 2007
- Se ha rellenado de agua y constituye lago artificial más profundo de Europa
- La medida ha levantado muchas críticas por parte de asociaciones ecologistas
Geólogos británicos han descubierto que bajo la superficie del seco norte de África hay inmensas balsas de agua subterránea de hace cinco mil años. El agua, que se acumuló cuando el Sahara era un vergel en lo que hoy es Argelia, Chad y Libia, podría mejorar la vida de 300 millones de personas que hoy no tienen acceso al agua potable.
En Tenerife el Gobierno canario ha pedido a los vecinos de 3 municipios que no consuman agua del grifo e investigan la canalización de una cuarta localidad. Al parecer, un vertido de gasoil ha contaminado, accidentalmente, un canal y afecta, de momento, a uno de los depósitos de agua que surte al norte de la isla.
Almería, la provincia más seca de España, se ha independizado de la climatología. Llueva o no llueva, el regadío está garantizado gracias al agua de la desaladora. Visitamos los invernaderos y descubrimos el funcionamiento de la propia desaladora de Carboneras.
Hemos viajado hasta Bembézar (Córdoba), hasta una de las 52 presas de la cuenca del Guadalquivir. Este año, la sequía ha obligado a abrir las compuertas el 20 de febrero para garantizar el riego. En circunstancias normales no se empezaría a soltar agua hasta abril o mayo.
Pedro es un ingeniero que dedica su tiempo libre a la Metereología, su verdadera vocación. Colabora en la radio de Salobreña en Granada como 'hombre del tiempo' y su sección es una de las más seguidas en la emisora. Pedro muestra a las cámaras de Comando todos sus 'juguetes': desde un detector de rayos a un pluviómetro. Se considera un 'cazatormentas' y ha conseguido contagiar su pasión a buena parte de su familia.
Un equipo de Comando ha viajado hasta Laspaúles, en la comarca de la Ribagorza (Huesca), donde se registró el primer gran incendio del año.