- El PSC de Illa lidera los sondeos y Junts podría 'sorpasar' a ERC con un escenario de pactos más que complejo
- Los comicios son claves para la gobernabilidad de Sánchez, dependiente en el Congreso de Junts y ERC
- Elecciones catalanas 2024, en directo, participación y votaciones
- Llama a "votar diferente" y "en legítima defensa" el próximo domingo frente al "egocentrismo" de Sánchez y Puigdemont
- Sobre las elecciones catalanas, augura que el PP "sigue al alza" y dará "un paso firme", que "será grande o muy grande"
- En directo las elecciones de Cataluña de 2024 minuto a minuto
El Gobierno ha expresado este miércoles su preocupación por la "peligrosísima" deriva de "extrema derecha" del PP después de que su líder, Alberto Núñez Feijóo, haya pedido el voto al Partido Popular en las elecciones catalanas a quienes "no admiten que la inmigración ilegal ocupe nuestros domicilios". Y ha alertado de que su comportamiento "alienta la xenofobia y el racismo y la violencia en las calles".
- Feijóo ha pedido el voto en Cataluña a quienes "no admiten que la inmigración ilegal ocupe nuestros domicilios"
- El Ejecutivo cree que su comportamiento "alienta la xenofobia y el racismo" y se debe a la cercanía de Vox en las encuestas
- Critica que el PSC, ERC y Junts "pactan en todas las instituciones" y ahora "se colocan líneas rojas insalvables"
- En un mitin en Cornellá pide el voto "a los que no admiten que la inmigración ilegal ocupe nuestros domicilios"
Alberto Núñez Feijóo dice que hay progresos para desbloquear la renovación del Consejo del Poder Judicial pero apunta a Pedro Sánchez como culpable del bloqueo. Desde el PSOE responsabilizan a los 'populares' y les acusan de poner excusas.
El PP ya ha puesto fecha a su movilización contra el Gobierno y que Feijóo anunció hace unos días: será el domingo 26, en plena campaña de las elecciones europeas. Hoy el líder del PP dice que hay avances en la negociación para renovar el CGPJ y Vox, por carta, le pide que rompa todo contacto con los socialistas.
- Los 'populares' la convocan contra los "bulos", la ley de amnistía y la "sospecha de corrupción de su Gobierno, su partido y su entorno"
- El portavoz del PP, Borja Sémper, ha anunciado esta protesta en rueda de prensa tras el Comité de Dirección del PP
- El líder de Vox ha advertido por carta a Feijóo de que atacar y despreciar a su formación "no es el camino"
- En la misiva, denuncia que Génova "torpedea" y "pone trabas" a los acuerdos de gobierno que comparten en cinco autonomías
PolíticaZ
El 28 de mayo de 2023 se celebraron elecciones autonómicas y municipales y, a final de ese año, estaban previstas las generales (que finalmente se adelantaron a julio). En torno a un millón de jóvenes de la llamada 'Generación Z' se podían convertir en nuevos votantes pero, según el CIS, solo un 45% de ellos tenían previsto ir a depositar su papeleta. ¿Por qué este sector de la población es el que más se abstiene? En esta entrega del podcast 'Esto merece una explicación' analizamos los motivos por los que los chicos y chicas con derecho a voto se movilizan menos. A través del testimonio de ocho estudiantes de Bachillerato y varios ciclos formativos del IES Brianda de Mendoza de Guadalajara repasamos argumentos y análisis de expertos como Marta Fraile, científica titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, del profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Javier Lorente, el catedrático de la Universidad de Murcia, Ismael Crespo o el director de Metroscopia, Andrés Medina. Gabriel, Jorge, Miguel, Pablo, Keiry, Beatriz, Micaela y Martina nos plantean sus inquietudes, miedos y aspiraciones. Coinciden en que la política puede resultar algo lejano y arduo, aunque reconocen su importancia para el futuro. Andrea González Henri, presidenta del Consejo de la Juventud de España y Carlos Lobo, portavoz de Juventud por el Clima nos dan el punto de vista de quienes dan un paso al frente para intentar participar o, al menos, influir en las decisiones políticas. 'PolíticaZ', con guion de Laura Madrid y realización de Juan Luis Martín.
En este último fin de semana de campaña en Cataluña, todos los partidos pisan el acelerador con sus mítines centrales. Los líderes nacionales desembarcan para impulsar y arropar a sus candidatos y llamar a la movilización, al tiempo que se han cruzado duros reproches.
FOTO: Pedro Sánchez, Alberto Núñez-Feijóo y Santiago Abascal arropan a sus candidatos. AGENCIAS
- Pide votar "de forma diferente" para conseguir "resultados diferentes" y eso, a su juicio, supone no volver a confiar en el PSC
- Dice que los socialistas "insultan a todo el mundo", "son una fábrica de bulos" y "se mueven como nadie en el lodazal"
- En directo, las elecciones catalanas de 2024 minuto minuto
- El Ejecutivo emplazará a Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla y León a corregir sus leyes de concordia
- Feijóo asegura que no hay que dar por aprobadas leyes que no lo están y Vox habla de "estafa publicitaria"
El PP acusa al presidente del Gobierno de querer limitar las libertades para perpetuarse en la Presidencia. Han pedido su comparecencia en el Congreso y, si no prospera, utilizarán su mayoría absoluta en el Senado. Socios de gobierno y de investidura le reprochan la falta de propuestas. "Nos volveremos a ver en la calle defendiendo la libertad", ha dicho dicho el líder de la oposición Alberto Núñez Feijóo, anunciando nuevas movilizaciones.
Foto: Eduardo Parra / Europa Press
- Feijóo llama a los 'populares' a "defender el país" y "redoblar el control" al Gobierno ante las "ansias de poder" de Pedro Sánchez
- Plantea una ofensiva también en las calles y en Europa contra el jefe del Ejecutivo
- Sigue en directo la actualidad política de la jornada
Después del anuncio de Pedro Sánchez, el PP mueve ficha y pide que el presidente del Gobierno comparezca en el Congreso. Y adelanta Alberto Núñez Feijóo que, si sus socios lo impiden, los 'populares' harán valer su mayoría en el Senado. Vox también se ha sumado a las críticas al jefe del Ejecutivo. Foto: EFE/ Fernando Alvarado
- El presidente del Gobierno recupera hoy su agenda presidiendo el Consejo de Ministros
- El centro dirigido por José Félix Tezanos atribuye un 38,6% de voto al PSOE, un porcentaje que no ha alcanzado desde 2019
- El 44,5% de los españoles cree que Sánchez debió dimitir o convocar elecciones; un 36% apoya que siga